Salud Natural
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, proporciona sensación de bienestar y sirve de apoyo cognitivo.
¿Qué es el ginseng siberiano?
El Ginseng Siberiano es un arbusto que crece en partes de la antigua Unión Soviética y países orientales y cuya distribución es superior a la del Panax Ginseng.
Pertenece a la familia de las Araliáceas y su uso en la medicina China data de hace 4.000 años. Los chinos creen que el Ginseng Siberiano (Eleuterococus senticosus), puede mejorar la salud general y restaurar la memoria.
Propiedades del ginseng siberiano
Tradicionalmente utilizado como ayuda en casos de:
Estrés y fatiga
Arterioesclerosis
Disfunción renal
Síndrome de fatiga crónica
Debilidad general
Tensión alta/baja o descompensada
Defensas bajas
Cáncer y radioterapia
Deportistas
En la medicina actual se utiliza también como:
Tónico general
Adaptógeno
Regulador de la tensión sanguínea
Aumenta la sensación de bienestar
Aumenta la resistencia
Ginseng siberiano, un adaptógeno natural
En Rusia ganó mucha popularidad después de las investigaciones realizadas, por sus propiedades como adaptógeno (sustancia inocua que ejerce una acción no específica y reguladora).
En otras palabras, ¡lo que tienes alto te lo baja y lo que tienes bajo te lo sube! Esto es de mucho interés en individuos con problemas de hipertensión, hipotensión o la tensión descompensada, gracias a su efecto regulador.
Un adaptógeno ayuda al cuerpo a adaptarse a situaciones de estrés y, por tanto, puede considerarse un tónico general que cubre un amplio espectro de aplicaciones clínicas.
Como adaptógeno, según los resultados científicos, el Ginseng Siberiano actúa de la siguiente manera:
Aumenta la capacidad de los humanos para soportar muchas situaciones adversas (calor, ruido, movimiento, aumento de carga de trabajo, ejercicio, descompresión, cambios climáticos, etc.).
Aumenta la agudeza mental y el rendimiento en el trabajo.
Mejora la calidad del trabajo producido bajo situaciones de estrés.
Mejora el rendimiento físico, la resistencia y la concentración en actividades deportivas.
¿Cómo se toma el ginseng siberiano?
En los estudios, se utilizaron 2-4 gramos, ingeridos tres veces al día. La misma dosis tanto para hombres como para mujeres, durante un período de 60 días consecutivos. Se recomienda hacer un descanso de 2-3 semanas antes de reiniciar las tomas.
Hoy en día se sigue usando de la misma forma y en las mismas dosis, según necesidad, con total seguridad y sin efectos secundarios. Este ginseng se adapta perfectamente a la mujer. Sin embargo, el Panax Ginseng debería ser evitado por su actividad estrogénica. La mayoría de las mujeres padecen trastornos varios debidos a niveles excesivos de estrógenos.
Otros beneficios del ginseng siberiano
Muy efectivo en arterioesclerosis, por su capacidad de disminuir el colesterol en sangre, bajar la tensión sanguínea y eliminar los síntomas de angina de pecho. Su acción sobre la presión arterial es puramente adaptogénica. El Ginseng Siberiano sube la presión en individuos con la tensión baja.
Su efecto como regulador de la tensión, puede ser indicativo de una mejoría a nivel del funcionamiento de los riñones. Se ha demostrado que pacientes con infección renal aguda, mejoraron considerablemente al serle administrado Ginseng Siberiano.
También actúa a nivel del cerebro. Asimismo, aumenta la sensación de bienestar, gracias a su efecto equilibrador sobre la serotonina, la dopamina y demás neurotransmisores. Por tanto, puede ser de gran interés en casos de insomnio, hipocondría, neurosis y otros trastornos psicológicos.
Los estudios demuestran un efecto protector contra la radiación. Puede servir de ayuda contra los efectos secundarios de la radioterapia en el tratamiento del cáncer.
El síndrome de fatiga crónica (sfc)
Uno de los usos más populares del Ginseng siberiano, es en el tratamiento de SFC. Los síntomas más comunes suelen ser: fatiga persistente, fiebre baja, dolor de garganta frecuente. También, dolor muscular y de articulaciones, depresión y otros trastornos psicológicos.
Normalmente, la principal causa de SFC es un sistema inmunológico debilitado. Aunque siempre hay que eliminar los factores que contribuyen a ese fallo. En primer lugar, el Ginseng Siberiano es efectivo en reducir los síntomas de fatiga, corregir el bajo nivel de ánimo y estimular las funciones inmunológicas disminuidas.
Casos reales
Problemas
«Me encuentro cansado de la vida, no rindo en el trabajo como antes, estoy siempre de mal humor con todos, pillo cualquier virus que ande por ahí, no tengo apetito, duermo mal y me levanto peor, estoy siempre cansado y tengo la tensión descompensada. Me duele todo… y encima no parezco tener ninguna enfermedad y peor aún, todos me dicen que soy un hipocondríaco».
Soluciones
En casos como éste, la mejor solución es tomar Ginseng Siberiano para volverse a encontrar bien y acompañarlo de una multivitamina-mineral para cubrir cualquier deficiencia nutricional.
Ambas cosas también sirven perfectamente a nivel preventivo. No dudéis ejecutivos, estudiantes, deportistas, amas de casa con niños… y cualquiera que se identifique con síntomas similares a los de nuestro amigo «hipocondríaco».
Salud Natural
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio