Salud Natural
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y quebradiza. Las ramas presentan hojas en el extremo, pero son desnudas en el resto y presentan las cicatrices de las hojas caídas. Los brotes son verdosos y ásperos. Tiene un jugo acre lechoso.
La especie con la que más familiarizados estamos es Ficus carica L. perteneciente a la familia Moraceae.
La higuera es un arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m de altura.
Durante muchos años se pensó que la higuera no tenía flores, incluso el gran Linneo llegó a considerar este árbol como una criptógama. El hecho es que la higuera si tiene flores, reunidas en un receptáculo subgloboso o piriforme.
Las flores masculinas, situadas en torno al ostiolo del receptáculo, tienen un perianto de 3 piezas y los estambres tienen los filamentos más largos que el perianto. Las flores femeninas tienen el perianto formado por cinco piezas y son de dos tipos:
fértiles, con el estilo largo
estériles con el estilo corto y se caracterizan por formar una agalla al ser picadas por una pequeña avispa (Bastophaga grossorum).
Una avispa hembra, con alas, deposita los huevos dentro de las flores femeninas estériles, la formación de la agalla acarrea de modo simultáneo el desarrollo de los huevos, de los que los primeros individuos en salir son las avispas machos, que buscarán avispas hembras en el interior de otras agallas para fecundarlas.
Después abren un camino de salida en la pared dura del higo, camino por el que saldrán las avispas hembras fecundadas, desprendiéndose al mismo tiempo el polen de las flores masculinas.
Al madurar el higo, las flores masculinas también maduran, pero las femeninas, que tienen la puesta, se transforman en una agalla que tendrá una avispa en el interior; si es un macho, no alado, sale de la agalla y busca otra que tenga una hembra en el mismo higo, perfora la pared de la agalla, la fecunda y muere; si es una hembra, al salir para buscar otro higo, roza las flores masculinas que están rodeando el ostiolo y llena su abdomen de polen.
Las hembras llenas de polen vuelan hasta un higo tierno, se abren paso a través de una pequeña abertura (ostiolo) y trasladan el polen a las flores fértiles para fecundarlas.
Después, seguirán con el proceso de puesta de huevos en otras nuevas flores femeninas estériles, para que el ciclo quede cerrado.
Floración de la Higuera
La floración ocurre de mayo a octubre. A finales de otoño los higos ya están completamente maduros. Las brevas son los higos desarrollados por partenogénesis en el extremo de las ramas en primavera y verano.
La higuera ha sido cultivada desde antiguo y se asilvestra fácilmente en zonas soleadas y secas, pero con el suelo fresco y profundo, desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud.
Desde la antigüedad, la higuera ha sido venerada como un árbol antropogónico, generador y nutricio. El higo en el mundo vegetal, así como el cerdo, en el animal, es un símbolo de la generación y de la fecundidad y preside naturalmente a la fundación de una gran ciudad y un gran pueblo.
El higo es el alimento por excelencia y por extensión el primer nutricio, el primer generador. Los proverbios populares han convertido a la higuera en símbolo de la riqueza. A menudo la higuera, viene representada como árbol fálico, visitado con predilección por el diablo, que quiere degustar la ambrosía, el dulce fruto, la voluptuosidad, por la que el antiguo dios se sacrifica y rebrota un nuevo dios. El dios Baco, a menudo aparece coronado con hojas de higuera.
Las estatuas del dios Príapo eran modeladas normalmente en madera de higuera. En Atenas, en las fiestas Targelias, los profanos eran expulsados con ramas de higuera. En las fiestas nupciales, se llevaban higos (símbolo del falo) en una copa mística. Pero el instrumento de la vida está, al mismo tiempo, sujeto a la muerte; el higo y el falo se multiplican y sin embargo, están condenados a perecer.
Esta concepción dual, de equilibrio, de nacimiento y muerte constante presente en la higuera y en todo su simbolismo, pero también en el resto de seres vivos, puede servir para comprender mejor la acción de los preparados gemoterápicos.
Propiedades del gemoderivado
El gemoderivado de yemas frescas de higuera combina una acción equilibrante a nivel digestivo, sistema nervioso y psiquismo. Tiene un tropismo selectivo por el estómago y el duodeno, regularizando la motilidad y secreción gastrointestinal. Por tanto, el gemoderivado de F. carica, estaría indicado en aquellas manifestaciones psicosomáticas a nivel gastrointestinal, tales como dispepsias o gastritis, pero al mismo tiempo en las manifestaciones derivadas del estrés, tanto puntual como crónico [1].
Puede asociarse al grosellero negro (Ribes nigrum) si las manifestaciones derivadas del estrés afectan a nivel respiratorio o musculoesquelético.
Dosificación recomendada
Se aconseja tomar de 8-15 gotas, 4 ó 5 veces al día, fuera de las comidas, directamente de modo sublingual, o diluidas en agua.
Salud Natural
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más