identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto





 ¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector de los órganos, además de ser la principal fuente de calcio para muchas de las reacciones metabólicas de nuestro organismo.

Propiedades de los huesos
Las propiedades de los huesos dependen exclusivamente de sus principales componentes: las fibras de colágeno que forman una red tridimensional que estructura el tejido dándole elasticidad y el calcio y silicio que mineralizan las fibras, dotando al hueso de resistencia.

El hueso no es un órgano muerto y a lo largo de toda nuestra vida, sufre un proceso de formación y destrucción continua de la masa ósea, mediado por dos tipos de células, los osteoblastos, que sintetizan nuevo hueso, y los osteoclastos que degradan la masa ósea. Este proceso es regulado por distintas hormonas, por la actividad física del sujeto y la vitamina D, entre otras.

La cantidad de masa ósea de una persona va aumentando paulatinamente hasta alcanzar un valor máximo alrededor de los 30-35 años o incluso mucho antes, que es cuando se dispone de la mayor cantidad de toda nuestra vida. A partir de aquí es cuando empieza de una forma natural la pérdida de masa ósea, siendo de un 0.5% por año.

Huesos y osteoporosis
La osteoporosis, como su mismo nombre indica, es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. Los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad. Son las fracturas las que originan los síntomas de esta enfermedad y condicionan su importancia y repercusión sociosanitaria.

Aproximadamente uno de cada ocho ciudadanos europeos mayores de 50 años que sufre osteoporosis padece una fractura de columna. Además, se calcula que la incidencia anual de las fracturas de cadera en la Comunidad Europea será más del doble de la actual en los próximos 50 años.

La osteoporosis, considerada como la epidemia silenciosa del nuevo milenio, es padecida por una tercera parte de la mujeres de entre 60 y 70 años, y por dos terceras partes de las mayores de 80 años. Cada 30 segundos una mujer europea sufre una fractura causada por el debilitamiento de su masa ósea.

Causas de la osteoporosis
Las causas de la osteoporosis pueden ser múltiples y variadas. Algunos de los factores de riesgo que determinan esta patología son:

El envejecimiento: Con la edad se pierde más hueso del que se forma, lo que contribuye a que nuestros huesos sean más finos y frágiles.
El sexo: Los hombres llegan a un pico de masa ósea superior al de las mujeres, por lo que la pérdida constante debida al paso de los años es más peligrosa en ellas al disponer de una menor reserva. Entre un 20-25% de las mujeres padecerán osteoporosis después de la menopausia, proporción 4 veces superior a la de los hombres
La raza: El riesgo de sufrir osteoporosis de las personas de color de ascendencia africana es diez veces menor que el de las de ascendencia caucásica.
La menopausia: El cese o disminución en la producción de estrógenos, hormonas que evitan de manera natural la destrucción del hueso, acelera la pérdida de masa ósea, que llega a ser en algunos casos de un 15% durante los cinco años posteriores a la llegada de la menopausia.
Dietas pobres en minerales: El consumo de calcio en la dieta es fundamental durante toda la vida para la formación y el mantenimiento de los huesos al igual que la vitamina D, que ayuda a su absorción. El calcio es fundamental en la formación y desarrollo del esqueleto durante la infancia y juventud. A partir de los 30-35 años y especialmente tras la menopausia, existe una mayor pérdida de calcio por la orina. Si no se repone esa cantidad por la dieta, el organismo lo extrae de su depósito, el esqueleto, y con ello se aumenta la pérdida de masa ósea, facilitando la aparición de osteoporosis. En estudios llevados a cabo con animales, dietas pobres en silicio condujeron a malformaciones esqueléticas.
Otros factores
Dietas pobres en colágeno: El colágeno es la proteína fundamental que forma la matriz orgánica del hueso y sirve de soporte a las sales de calcio que lo forman. Éste confiere al hueso su elasticidad y flexibilidad, ya que sino el hueso sería un cuerpo duro con una enorme fragilidad.
Herencia: La osteoporosis es más frecuente en personas con antecedentes familiares.
Falta de ejercicio: La vida sedentaria y el poco ejercicio físico, facilita una mayor pérdida de masa ósea. El ejercicio constituye un estímulo para la formación y fortaleza del hueso.
Ciertos medicamentos (como los corticoides), el tabaco y el alcohol: Aceleran la pérdida de masa ósea.
Síntomas de dolencia en los huesos
No existen síntomas asociados a la pérdida de masa ósea temprana, así que los síntomas se presentan cuando la enfermedad es avanzada, y son:

Fracturas de las vértebras, muñecas o cadera (usualmente el primer indicio)
Dolor en la parte baja de la espalda
Malestar en el cuello
Dolor o sensibilidad ósea
Pérdida de estatura con la edad
Postura encorvada
Huesos sanos
El mejor tratamiento para la osteoporosis es la prevención. Se tratará de retardar o detener el proceso de desmineralización, previniendo las fracturas óseas y controlando el dolor asociado con la enfermedad.

Nutrición sana para unos huesos sanos
Es indispensable incluir en nuestra dieta alimentos complementarios que aporten los nutrientes necesarios para la salud de nuestros huesos:

Colágeno
Debido a la deficiencia en la dieta actual de productos ricos en gelatina o colágeno, se hace imprescindible la suplementación dietética. El colágeno, junto a las vitaminas del grupo B y C, intervienen en la síntesis de las fibras de colágeno que forman la matriz orgánica de nuestros huesos.

Calcio
El calcio en forma de fosfato, es el componente mineral mayoritario de nuestros huesos, y junto a la vitamina D, que estimula la absorción del calcio, ayudan en la mineralización de estas fibras de colágeno proporcionando la resistencia y densidad necesaria a la estructura ósea.

Silicio
La acumulación de pruebas en los últimos 30 años, sugiere inequívocamente que el silicio dietético es beneficioso para la salud del hueso y del tejido conectivo y recientemente se han publicado estudios (tanto en EEUU como en Reino Unido) que muestran fuertes asociaciones positivas entre la ingesta de silicio en la dieta y la densidad mineral del hueso. Se han descrito varios mecanismos para ello incluyendo la síntesis de colágeno y su estabilización además de la mineralización de la matriz.

Ejercicio físico para unos huesos sanos
Es recomendable el ejercicio físico moderado de forma continuada y regular. Lo importante es evitar el sedentarismo y la inmovilización. El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas. Los estudios demuestran que los ejercicios que requieren de los músculos para traccionar los huesos hacen que éstos retengan e incluso ganen densidad (caminar, bicicleta estática,…). Se deben evitar los ejercicios que puedan presentar riesgo de caída.

Abandonar los malos hábitos
Es importante eliminar el tabaco, y evitar la ingesta excesiva de alcohol y el sobrepeso.

Salud Natural

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...

Leer más

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...

Leer más

El cobre y sus usos medicinales

El cobre y sus usos medicinales

La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más


Arriba