Salud Natural
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a millones de personas. Sobre un 50% de las personas que viven en países desarrollados sufren de IVC.
Introducción
La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón [1] . Sobre un 50% de las personas que viven en países desarrollados sufren de IVC. Un 2% de estos llegan a desarrollar problemas serios que pueden llegar a procesos ulcerosos invalidantes de las extremidades inferiores. [2]
Los síntomas iniciales de esta enfermedad son hinchazón de las piernas, dolor en las extremidades, pesadez dolorosa y calambres en las piernas y tromboflebitis. [3] Venas varicosas, edemas, cambio de color de la piel y ulceraciones pueden ser síntomas del desarrollo de un proceso de IVC.
La existencia y gravedad de esta enfermedad de las venas tiende a ser muchas veces subestimada, tanto por los pacientes como por los médicos. [4] No obstante, existen productos fitoterapéuticos desarrollados para el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica. [5]
Patogénesis de la Insuficiencia Venosa Crónica
La estasis de la sangre es normalmente la fase inicial de cambios patológicos. Las condiciones de isquemia llevan a una falta de oxígeno en los tejidos. [6] El desencadenamiento del endotelio mediante la disminución del nivel de oxígeno tiene sus efectos en la liberación de mediadores inflamatorios y factores de crecimiento. [7]
La inflamación de las paredes de las venas conlleva la adherencia de células blancas en la pared del endotelio. [8] Los mediadores inflamatorios, citoquinas, juegan un papel esencial en la activación de las reacciones autoinmunes mediante el reclutamiento y activación de los neutrófilos, que se infiltran en la pared venosa y dañan componentes de la matriz extra celular (ECM). [9]
El daño se produce como consecuencia de oxidantes químicos como los peróxidos y el oxido nítrico. [10] Debido a ello. estos pasos pueden, eventualmente, llevar a un edema y a venas varicosas. Durante la parte inflamatoria del proceso se activan las metalo-proteínasas (MMP) y las hialorunidasas. [11]
Las MMP están relacionadas con la formación del neo-intima y por lo tanto en la deformación de las venas. [12] La hialuronidasa se refiere a un conjunto de enzimas que juegan un papel fundamental en el funcionamiento normal de las células y, a veces, en el restablecimiento de los tejidos. [13]
Afectación en los tejidos de la Insuficiencia Venosa Crónica
Los papeles son la protección contra la isquemia y la redistribución de los nutrientes del cuerpo para facilitar el restablecimiento de los tejidos. [14] Ambos enzimas dañan los tejidos conectivos por el efecto de la degradación de una parte de la estructura del colágeno. Ello conlleva a alteraciones y daños en las paredes de las venas (túnica intima). [15]
El daño a los capilares permite que grandes proteínas solubles, como el fibrinógeno, pasen a través de la pared capilar. [16] El fibrinó-geno se coagula en el tejido, lo que lleva a un menor intercambio de nutrientes y gases como el oxígeno y el dióxido de carbono. [17] Ello produce un menor metabolismo del tejido de la piel, lo cual a su vez produce cambios patológicos y ulceraciones en la piel. [18]
Plantas recomendadas para la Insuficiencia Venosa Crónica
Aesculus hippocastanum L. (Castaño de Indias)
Se emplean las semillas del Castaño de Indias. Los componentes característicos se conocen generalmente como la escina. La escina es una mezcla de glucósidos triterpenos, o saponinas, basado en dos aglicones; la protoescigenina y el barringtogenol C. [19]
Estudios in vitro muestran que la escina tiene un importante efecto inhibidor de procesos inflamatorios en las células endote-liales, incluida la inhibición de los neutrófilos, que han estado bajo condiciones de hipoxia. Los componentes del Aesculus hippocastanum L. han mostrado efectos inhibidores en la hialor-unidasa, manteniendo así la estructura del colágeno en las paredes de las venas. [20]
La efectividad de las semillas del Castaño de Indias ha sido demostrada en varios estudios clínicos. En este sentido, Diehm concluyó ya en 1992 y 1996 que el Aesculus contribuye a una reducción significativa del edema y a mejorar el flujo venoso dañado. Otros estudios se refieren al efecto venotónico, protección vascular y a propiedades antiinflamatorias y de rebuscar radicales libres. [21]
Ruscus aculeatus L. (Rusco)
La raíz de rusco ha sido confirmada como altamente efectiva en el tratamiento de problemas circulatorios, en particular en las venas varicosas y en el postoperatorio de trombosis. Los componentes activos son, como en el caso del Aesculus, miembros de la familia de las saponinas, especialmente ruscina y rucósidos con el aglicon neuruscogenina y ruscogenina. [22]
La rusco-genina mostró ín vitro un efecto inhibidor en la adherencia de linfocitos en la matriz extra celular del endotelio de la pared vascular. El extracto de rusco mostró un efecto protector en las células endoteliales de las paredes venosas bajo unas condiciones de un nivel bajo de oxígeno. De esta manera, el comienzo del proceso de la IVC se inhibe.
El rusco también mostró una significativa actividad anti-elastase, y de esta manera asegura la elasticidad de las paredes de las venas. En un estudio clínico el efecto del Ruscus Aculeatus en la IVC se mostró efectivo y seguro.
Vitis vinifera L. (Vid)
La vid contiene antioxidantes botánicos que pertenecen a la familia de las Proantocianidinas oligoméricas (en inglés OPC). Las OPC son compuestos que ayudan al cuerpo a resistir diversas condiciones patológicas, especialmente aquellas asociadas con el envejecimiento y la inflamación, por tanto las OPC se clasifican como agentes protectores químicos. [23]
La disfunción endotelial (DE) es una situación primaria en la enfermedad de las células endoteliales. Por esta razón, una alta oxidación se asocia como un mecanismo importante que contribuye a la DE.
En un estudio clínico se mostró una notable mejoría, ya en las primeras semanas de tratamiento, con una dosis de 100 mg diarios de OPC. En otro estudio se mostró que el extracto de la hoja de vid era efectiva en el tratamiento de la IVC. De forma muy especial se observó una significativa reducción del edema. [24]
Los ingredientes herbales utilizados en productos naturales diseñados para aliviar las complicaciones de este tipo de enfermedad como son las venas varicosas, piernas pesadas, edema, picores, calambres nocturnos e inflamación, contribuyen a su eficacia: la protección de las células endoteliales de las venas, sus propiedades antiinflamatorias, reestablecimiento del tono de las venas, disminución de la fragilidad capilar, protección del tejido conectivo y reducción del edema.
Salud Natural
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio