Salud Natural
La despenalización del autocultivo: un tema pendiente
La despenalización del autocultivo: un tema pendiente
Esta semana se viralizó en las redes sociales un spot que reúne a usuarios, familiares y referentes. La abogada que colabora con Cannabis Medicinal Cipolletti explica las implicancias de la ley.
Por BELÉN CORONEL
“Hoy puedo ir preso por hacer la medicina de mi hijo”, plantea un hombre con preocupación. Es uno de los tantos testimonios que se escuchan en un spot que logró reunir a usuarios del cannabis, familiares y referentes culturales. El video, que se viralizó esta semana en las redes sociales, apunta a la depenalizacion del autocultivo.
La abogada Laura Rodríguez Caldentey, que colabora con la agrupación Cannabis Medicinal Cipolletti, reconoció que la ley de regulación del uso de cannabis con fines medicinales fue una respuesta a la lucha colectiva, pero agregó que quedó pendiente la reforma del Código Penal que sanciona la tenencia o el consumo de esta planta.
Rodríguez Caldentey es una cipoleña radicada en Buenos Aires. Vivió de manera muy cercana todo el proceso que demandó el debate y aprobación de la ley 27350 que promueve la investigación y regula, de manera restringida para muchos, la utilización del cannabis con fines medicinales. La normativa fue sancionada en marzo año pasado luego de un extenso debate.
En ese momento, explicó la abogada, había diversos proyectos presentados que contemplaban también el uso recreativo del cannabis. Según su punto de vista, la ley fue la respuesta de una lucha colectiva llevada adelante por usuarios y familiares, sin embargo reconoció que era la oportunidad para contemplar el autocultivo.
Caldentey recordó que en ese momento, la mayor “tensión” de los bloques políticos estaba puesta en la modificación o no del Código Penal, teniendo en cuenta que no es legal la tenencia y el consumo del cannabis.
La modificación, explicó, estaba orientada puntualmente al artículo 5 de la ley 23737, que reprime con una prisión mínima de cuatro años al que siembre o cultive esta planta. “Esto es lo que quedó pendiente”, remarcó la letrada, y agregó que cada persona (usuario) dependerá del fiscal o el juzgado que tome un caso, ya que será quien determine si existe o no con una causa penal.
Desde su experiencia como colaboradora de la agrupación Cannabis Medicinal Cipolletti, Caldentey explicó que tanto los familiares como los usuarios que sufren diversas patologías expresan su miedo o temor por hacer algo que en nuestro país aún hoy es ilegal.
“Existe un temor a la ilegalidad. Es un poco también lo que marca el spot; el tema de ‘somos ilegales, tenemos miedo’. Miedo a que caiga la Policía, pero no sólo por eso, sino porque si se llevan las plantas, se llevan la medicina de tu hijo, te interrumpen un tratamiento (...)”, remarcó Caldentey.
Con respecto a la ley que regula el uso del cannabis con fines medicinales, Caldentey explicó que muchos jueces y fiscales comenzaron a tomar esta reglamentación en su sentencia para sobreseer a los cultivadores, como sucedió con Adriana Funaro, un caso que tomó repercusión a nivel nacional.
“Yo creo que la discusión previa a la sanción de la ley, que se sigue dando, derribó prejuicios. Eso para mí es fundamental. Logró que personas que jamás había hablado sobre marihuana o cannabis comiencen a hablarlo”, remarcó.
Derechos de los pacientes
El año pasado, la agrupación Cannabis Medicinal Cipolletti realizó jornadas destinadas a las personas que están relacionadas a la temática, ya sean usuarios o familiares de personas que recurren a esta planta para tener calidad de vida.
La abogada que colabora en la organización cipoleña explicó que existen derechos y herramientas que los pacientes deben tener en cuenta y que les sirven de ayuda.
Tener en su poder la histórica clínica y que se exprese en ese documento que se está llevando adelante un tratamiento con cannabis es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta. En caso de que haya un allanamiento, explicaron, este aspecto puede resguardarlo.
El médico, explicó Caldentey, tiene la obligación de expresar por escrito el tratamiento, más allá de que esté de acuerdo o no. La ley 26529 avala estas decisiones de los pacientes, explicó la profesional. “El paciente tiene el derecho de elegir qué tratamiento quiere seguir”, resaltó Caldentey.
“La familias dicen: ¿vos qué harías por un hijo? Todas las madres que tienen plantas en su casa te dicen que por un hijo harían cualquier cosa”,
El video que se viralizó en las redes: https://youtu.be/oEuwIhBD6Ow
Un caso que marcó precedente
En junio del año pasado, la Justicia cipoleña hizo lugar a un amparo para que la obra social Osecac garantice cannabis medicinal para un joven que padece síndrome de West.
El juez Civil de Cipolletti Federico Corsiglia argumentó en el fallo que “no se escapa que el tratamiento que se pretende involucra la aplicación de una sustancia cuyo uso terapéutico ha sido regulado hace tan sólo unos meses, de una forma genérica a través de la ley nacional 27350”, y agregó que “lo cierto e interesante es que, frente a las patologías descriptas, la sanción de la ley aun cuando esté pendiente de reglamentación ha venido a otorgarle un marco claro de legalidad a su uso terapéutico, aunque parece haber quedado excluido de la regulación el autocultivo y/o cultivo de dicha planta con cualquier fin, que continúa siendo una práctica que cae fuera del marco de la norma”, reclamó.
Salud Natural
http://www.rionegro.com.ar/cipolletti/la-despenalizacion-del-autocultivo-un-tema-pendiente-XH4328154
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio