identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 28, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!





 Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que hay que respetar.

Abril, con dos años recién cumplidos, tiene mocos, la garganta enrojecida y 38,5 °C de temperatura. Sus padres, Estrella e Ibai, deciden llamar al 061. Una doctora les recomienda que le administren Dalsy, a base de ibuprofeno, un analgésico, antipirético y antiinflamatorio infantil que todos los padres conocen.

Pero Estrella e Ibai deciden esperar. Solo querían explicar los síntomas y tranquilizarse un poco. La fiebre no les preocupa tanto y Abril no se queja y duerme tranquila. Al día siguiente piden hora en la consulta de su pediatra homeópata, que examina a la niña. El diagnóstico es favorable, no necesita antipiréticos ni antibióticos. Basta con su remedio constitucional.

QUÉ SE PUEDE HACER CUANDO EL NIÑO TIENE FIEBRE
No es la mala de la película: la fiebre, como el lobo, tiene una fama pésima. Pero no es la enemiga de los niños. Más bien es su amiga, porque les ayuda a librarse de virus y bacterias. La mejor temperatura para que se desarrollen se sitúa entre los 33 y los 35 °C. En cambio, con 39-40 °C las cosas se complican para los agentes infecciosos. La fiebre estimula la actividad de las células inmunitarias y protege las células sanas.

Se ha demostrado, incluso, que experimentar infecciones con fiebre durante la infancia previene la aparición de alergias (y que tomar antibióticos y antipiréticos las favorece). La fiebre es una reacción eficaz del cuerpo para superar la enfermedad. Por tanto, ¿qué sentido tiene bajar la fiebre a toda costa?

ASÍ SE TOMA LA FIEBRE
La punta del termómetro debe quedar en el centro de la axila, mientras que el brazo se apoya en el tórax. Conviene tapar el hombro y el brazo mientras se toma la temperatura. En un termómetro de galio –que sustituye al contaminante de mercurio y es mucho más fiable y sostenible que los electrónicos e infrarrojos– el tiempo de medición es de cinco minutos.

Las temperaturas de hasta 37,5 °C se consideran normales. Hasta 37,9 °C es un valor elevado y solo a partir de 38 °C se considera fiebre.

CUÁNDO IR AL PEDIATRA
Debemos acudir a un centro de salud cuando no conocemos el origen de la fiebre. Las enfermedades que la producen con más frecuencia son las infecciones gripales y los resfriados, seguidos de las infecciones de oído, las infecciones gástricas y los exantemas víricos como el boca-mano-pie.

Pero también puede obedecer a otras causas, como un exceso de abrigo, deshidratación o un diente que está saliendo. Si se conoce la causa, se puede actuar en consecuencia.

Si no hay síntomas que permitan descubrir su origen –no hay mucosidad, garganta inflamada, diarrea…– es necesario acudir al médico para que realice un examen.

Los resfriados, las gripes y los virus digestivos pueden ser tratados en casa. Pero un recién nacido con fiebre por encima de 38 °C durante varias horas necesita ser examinado. En niños mayores, cuando supera los 40 °C se debe acudir a la consulta.

También cuando se observa cualquier síntoma fuera de lo normal o se está preocupado por cualquier razón. Síntomas como vientre duro y dolor en la nuca al acercar la barbilla al pecho deben llevarnos inmediatamente al médico.

En cualquier caso hay que evitar que la fiebre llegue a 42 ºC porque entonces deja de ser inofensiva y puede causar daños cerebrales.

¿QUÉ PASA CON LAS CONVULSIONES?
La obsesión por bajar la fiebre a toda costa puede explicarse por el pánico que provocan las convulsiones. Pueden ser más o menos intensas: al niño se le pueden poner simplemente los ojos en blanco o bien sufrir contracciones de todo el cuerpo durante segundos o hasta 10 minutos.

El susto es grande, sobre todo porque el niño no responde a los padres, pero en la inmensa mayoría de casos no tienen ninguna consecuencia. Entre uno y cinco minutos después el niño se ha relajado, ha vuelto en sí y se ha dormido.

Sufrir una convulsión es motivo suficiente para ir al médico y observar su evolución, porque es necesario descartar la meningitis, muy poco probable (uno de cada 1.000 casos).

Las convulsiones ocurren porque el cerebro inmaduro del niño es sensible a la subida de la temperatura. Tres de cada cien niños sufren convulsiones sin consecuencias en los primeros años de vida. No obstante, es posible que el médico quiera realizar encefalogramas u otras pruebas.

No está probado que exista una relación de causa y efecto entre las convulsiones febriles y la epilepsia. Es posible que las personas que desarrollarán epilepsia tengan una predisposición a las convulsiones.

Ni la convulsión ni la fiebre causan la enfermedad, pero en dos de cada cien niños que sufren convulsiones pueden ser indicio de una patología subyacente.

TRATAMIENTO NATURAL DE LA FIEBRE... ¿CON PAÑOS CALIENTES O FRÍOS?
Si no son recomendables los medicamentos antitérmicos a las primeras de cambio, tampoco lo es pasarse con las medidas caseras para bajar la fiebre. Deben aplicarse con moderación en el momento apropiado.

Cuando la fiebre sube, si las pantorrillas están frías al tacto, se pueden poner compresas humedecidas en agua caliente con tintura de árnica en las muñecas y los tobillos.

Durante la fase de subida, conviene que el niño permanezca abrigado y puede beber alguna infusión caliente. Es frecuente que vomite y que le duelan la cabeza y las extremidades.

En cambio, cuando las pantorrillas estén calientes llega el momento de ayudar a bajar la temperatura aplicando compresas frías en muñecas y pantorrillas, y paños frescos en la frente, pero solo si el niño lo acepta. El objetivo es mantener la fiebre por debajo de los 40ºC.

Si pese a todo la fiebre supera los 40 ºC mientras la piel de las extremidades está fría, podemos administrar ibuprofeno –en la dosis indicada en el prospecto– y llamar al médico para que examine al niño.

POCOS ALIMENTOS Y MUCHOS LÍQUIDOS
La fiebre quita el apetito, por lo que la alimentación suele convertirse en otro quebradero de cabeza en esos días. No hay que preocuparse. Es normal que el niño pierda algo de peso: lo recuperará enseguida cuando todo pase. Eso sí, es importante que el niño beba. Se le puede ofrecer estos alimentos y bebidas:

Zumo de naranja diluido en la mitad de agua
Pequeñas cantidades de arroz o pasta con poca grasa y poca proteína
Infusiones de hierbaluisa con unas gotas de limón y una pizca de sal y azúcar

 

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratar-fiebre-naturalmente-ninos_2335

 

 

Salud Natural

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más


Arriba