Salud Natural
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la tisana relajante que te proponemos.
Las plantas medicinales pueden ser una alternativa muy válida a los fármacos que se suelen utilizar para favorecer el sueño y combatir el insomnio, con la ventaja de que la mayoría de las veces no causan adicción. Una forma práctica de tomarlas es en infusión, que además puede proporcionarte un momento de relajación al final del día.
¿TIENES PROBLEMAS DE SUEÑO?
Según la Sociedad Española de Neurología, entre un 22% y un 48% de la población española tiene dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, y hasta 4 millones de personas padecen insomnio crónico.
Quien ha sufrido insomnio alguna vez conoce a la perfección las consecuencias de dormir mal: fatiga de día, adormecimiento a deshoras, dificultad para concentrarse, despistes y errores, irritabilidad, conatos de ansiedad o incluso obsesión por no dormir bien.
Las causas de insomnio varían mucho de una persona a otra. El estrés, los estados ansiosos y depresivos, la hiperactividad, los problemas de salud, las discusiones familiares, las cenas copiosas y el uso de pantallas por la noche figuran entre las más frecuentes.
Dormir bien es indispensable para una vida saludable, así que si tienes problemas de sueño es importante buscar soluciones.
Los ansiolíticos y los somníferos resultan más o menos eficaces, pero un sobre uso puede poner en peligro la salud física y mental y el uso persistente puede generar adicción y hacer que pierdan eficacia. Las plantas medicinales pueden ser una buena alternativa, aunque hay que tener en cuenta que, si se trata de un insomnio grave y prolongado, su eficacia puede ser menor y conviene siempre consultar con un especialista.
TISANA RELAJANTE PARA SOLTAR TENSIÓN AL FINAL DEL DÍA
La tisana que te proponemos es especialmente útil cuando es la tensión la que no deja dormir. Para prepararla necesitas, a partes iguales:
Avena
Sauzgatillo
Mejorana
Lavanda
Withania
Valeriana
Cómo preparar la infusión:
Pon a hervir una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua 1-2 minutos.
Deja reposar 10 minutos más y añade estevia o zumo de limón.
Toma una taza caliente una hora o media antes de acostarse.
CÓMO ACTÚA ESTA INFUSIÓN PARA RELAJARTE Y AYUDARTE A DORMIR
La acción sinérgica de las diferentes plantas utilizadas en la infusión la hace especialmente útil para favorecer la relajación al final del día. Esto hace que esta infusión esté indicada cuando el insomnio o dificultad para dormir se debe a la tensión y los nervios acumulados durante la jornada.
La fórmula incluye dos plantas conocidísimas por sus propiedades relajantes y sedantes: la lavanda y la valeriana. En la infusión se acción se complementa con otras plantas tal vez menos conocidas por su uso frente al insomnio, pero que en fitoterapia y las medicinas tradicionales tiene un uso muy arraigado:
AVENA (AVENA SATIVA L.)
La avena (Avena sativa L.), un cereal que crece especialmente en cultivos de secano, no solo es remineralizante, vitamínica, nutritiva y diurética, sino que tiene propiedades sedantes sobre el sistema nervioso central.
Para qué se usa: Para episodios de insomnio puntual o espaciado, la avena puede ayudar, en infusión o pastillas, a templar los nervios, alejar las preocupaciones y relajar la musculatura, ofreciendo una alternativa suave a los hipnóticos clínicos.
Partes que usamos: Las espigas ya fructificadas.
Cómo se toma: En decocción, hasta 3 vasos diarios, mejor combinada con otras hierbas. Se encuentra también en los herbolarios avena en extracto líquido, tintura y cápsulas.
SAUZGATILLO (VITEX AGNUS-CASTUS L.)
El sauzgatillo (Vitex agnus-castus L.) crece en rieras, canales, acequias y costas, por todo el litoral mediterráneo. Tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, reguladoras hormonales y antiinflamatorias.
Para qué se usa: Además de para regular las hormonas femeninas, para favorecer el sueño en caso de trastornos neurovegetativos y ginecológicos, como dolor de cabeza, muscular o menstrual, lumbalgia o fatiga. También para aliviar palpitaciones nerviosas, vértigos y malestar general, predisponiendo a un sueño sereno y sin interrupciones.
Partes que usamos: Las sumidades floridas y los frutos.
Cómo se toma: En infusión, con otras hierbas, 2 vasos diarios. También se usan el extracto líquido, cápsulas y comprimidos.
MEJORANA (ORIGANUM MAJORANA L.)
La mejorana (Origanum majorana L.) es muy útil frente al insomnio generado por el malestar acumulado. Es una planta que crece en huertos, sembrados y viveros medicinales, con propiedades sedantes, tónicas, digestivas, antiespasmódicas, carminativas, antisépticas y diuréticas.
Para qué se usa: En infusión, para conciliar el sueño en el insomnio puntual o recurrente, pero no crónico y profundo. Alivia el malestar digestivo, los espasmos y el dolor de cabeza, y predispone a un sueño sin interrupciones. Puede ser útil tras una cena copiosa o veladas trasnochadoras.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Cómo se toma: En infusión, sola o con otras hierbas, 2 tazas al día, la última una media hora antes de acostarse. O en extracto líquido, tintura y aceite esencial en gotas. Evita tomarla más de dos semanas seguidas.
ASHWAGANDHA O WITHANIA (WHITANIA SOMNIFERA L.)
Aunque es venerada en el ayurveda de la India, la ashwagandha (Withania somnífera (L.) Dunai in DC) crece por todo el Mediterráneo. Es un relajante muy completo, con propiedades sedantes, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y adaptógenas.
Para qué se usa: Es el gran remedio indio para el estrés y la falta de sueño. Sus withanólidos y trietilenglicol asientan la fase REM, lo que proporciona un sueño profundo, seguido y reparador. Ayuda a calmar los nervios, el estrés y la ansiedad leve.
Partes que usamos: Raíz y bayas, en menor medida hojas.
Cómo se toma: En decocción, 2 vasos al día, uno media hora antes de dormir; o en extracto fluido, comprimidos o cápsulas. Evítala en el embarazo o la lactancia, y consulta al médico si tomas antidepresivos o ansiolíticos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/infusion-relajante-para-soltar-tension-final-dia-y-dormir-mejor_12632
Salud Natural
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más