Salud Natural
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fármacos que generan adicción.
Nuestro cuerpo y cerebro necesitan llegar relajados a la cama si queremos conciliar el sueño o no despertarnos en plena noche. Existen muchas plantas medicinales relajantes con las que nos podemos preparar infusiones para dormir mejor.
En esta fórmula que te proponemos aquí, una infusión ideal para combatir el insomnio, se combinan cinco plantas muy reconocidas por sus propiedades relajantes y sedantes. Tomándose una taza de esta infusión después de cenar y otra justo antes de irse a dormir se ayuda al cuerpo a soltar tensiones y prepararse para el sueño, favoreciendo un descanso reparador.
Es un infusión muy fácil de preparar que te puede venir bien si en tu caso no está contraindicada ninguna de las plantas que contiene, pero para que sea realmente eficaz es importante que también tomes otras medidas.
Frente al insomnio lo más importante siempre es revisar los hábitos, pues mejorarlos puede ser lo más eficaz para mejorar el problema.
INFUSIÓN PARA DORMIR MEJOR Y COMBATIR EL INSOMNIO
Esta infusión, preparada en forma de tisana, puede ser un buen apoyo por la noche y constituye una alternativa eficaz a los somníferos, si tiendes a dormir mal y recurres a ellos. Para prepararla necesitas:
Amapola de California
Pasiflora
Lúpulo
Melisa
Naranjo amargo
Cómo preparar la infusión:
Mezcla las cinco plantas a partes iguales.
Pon 3 gramos de la mezcla por taza en una tetera o similar.
Vierte agua hirviendo sobre las plantas.
Tapa, deja reposar 10 minutos y cuela.
Puedes endulzar esta infusión si no estás acostumbrado a los sabores o bien añadir unas gotas de limón. La recomendación de los expertos en fitoterapia, para favorecer el sueño, es tomar una taza después de la cena y otra media hora antes de dormir.
Cenar temprano es otra medida que ayuda a mejorar la calidad del sueño y te dará margen para tomar esta infusión siguiendo esta pauta.
CÓMO ACTÚA ESTA INFUSIÓN PARA FAVORECER EL SUEÑO
Esta infusión posee propiedades relajantes y sedantes gracias a la acción de cada una de las cinco plantas, que al actuar sinérgicamente se complementan y potencian su efecto en el organismo. Veamos qué propiedades aporta cada planta:
AMAPOLA DE CALIFORNIA (ESCHSCHOLZIA CALIFORNICA CHAM.)
La amapola de California, que crece en jardines, parques y viveros medicinales, es un hipnótico suave, ansiolítico, relajante muscular, analgésico, sedante cardiaco y antiespasmódico. Se utiliza para tratar los diferentes trastornos del sueño, desde la dificultad de iniciarlo al sueño interrumpido o nervios, tics o dolor de cabeza o muscular que dificulten el sueño.
Con fines medicinales se utilizan sus sumidades aéreas, sobre todos los pétalos, que son un remedio de herbolario muy útil en las fases iniciales del sueño y para mejorar el descanso.
Se suele tomar en infusión, a menudo con hierbas complementarias, como en esta infusión. Si se toma sola, también se suelen recomendar 2 tazas diarias, la última media hora antes de acostarse. Otro uso habitual de la amapola de California es en comprimidos y cápsulas, aunque también la encontrarás en polvo o jarabe.
Debe evitarse si se toman benzodiacepinas.
PASIFLORA (PASIFLORA INCARNATA Y SIMILARES)
La pasiflora, de la que aprovechamos las flores y las hojas, crece en cultivos de Latinoamérica, parques y jardines. Es una planta de propiedades sedantes que además es un hipnótico suave, relajante muscular antiespasmódica y ansiolítica.
Se utiliza para combatir el insomnio puntual, aunque puede ayudar en el insomnio prolongado. Actúa sobre el sueño profundo y alivia la tensión muscular, irritabilidad, dolor de cabeza y palpitaciones y tics o reflejos en párpados y extremidades por nervios, lo que redunda en beneficio de un sueño reparador en tratamientos a medio o largo plazo.
También es una planta que se suele utilizar en infusiones con otras hierbas, pero se puede encontrar en forma de extracto líquido, tintura, cápsulas y comprimidos.
NARANJO AMARGO (ITRUS X AURANTIUM (L.) LINK)
El naranjo amargo crece en todo el litoral mediterráneo y quizá no lo valoramos suficiente. Se considera tranquilizante, relajante muscular, hipnótico suave, tónico, vitamínico y diurético.
Por el efecto tranquilizante de su esencia, se utiliza para calmar la ansiedad leve, las palpitaciones nerviosas y la irritabilidad. Predispone a un sueño reparador al favorecer la relajación muscular y actúa sobre el proceso de conciliación.
En infusión se suelen utilizar las flores y las hojas, generalmente con otras hierbas, 2 vasos diarios, el último una media hora antes de acostarse. También se puede utilizar en forma de extracto líquido, jarabe, tintura y, con prudencia, en gotas de aceite esencial.
LÚPULO (HUMULUS LUPULUS)
El lúpulo es bien conocido por sus propiedades sedantes, aunque también es hipnótico y antiespasmódico. Te ayuda a la hora de conciliar el sueño porque favorece que se relaje la musculatura y disminuye la irritabilidad nerviosa, pero también contribuye a que el sueño sea más reparador, reduciendo las interrupciones.
Se puede tomar en infusión solo o con otras plantas que lo complementen, aunque también lo encontrarás en otras presentaciones de herbolario, como cápsulas, extracto líquido o tintura.
MELISA (MELISSA OFFICINALIS)
La melisa es tan suave que puede darse incluso a los niños y tiene un agradable sabor cítrico. Se considera sedante y calmante, útil para reducir la ansiedad y favorecer el sueño.
También se emplea para mejorar las digestiones, por lo que si hay un factor digestivo que afecta a la calidad del sueño puede ayudar.
Aunque en aromaterapia también se utiliza por sus propiedades para favorecer el sueño, lo más habitual es tomarla en infusión y, además, mejora el sabor de cualquiera de ellas.
REVISA TUS HÁBITOS PARA DORMIR MEJOR
Además de recurrir a ayudas naturales como esta u otras infusiones relajantes, recuerda revisar tus hábitos y cuidarte durante el día, manteniendo a raya el estrés. Esto también te ayudará a llegar más relajado a la noche. Prevenir siempre es el camino más efectivo.
Mantén una rutina, acostándote y levantándote cada día a la misma hora.
Si duermes siesta, limita su duración.
Si tomas medicación descarta el insomnio como efecto secundario.
Evita o reduce los excitantes y el alcohol por la noche.
Establece un ritual antes de acostarte: ducha, leer algo...
Evita el móvil, el ordenador o la Tablet a última hora.
Evita hacer cenas fuertes o picantes.
Haz por mantener tus preocupaciones a raya. Meditar puede ayudar.
Crea un ambiente relajante en la habitación, evitando que haga demasiado frío o calor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/esta-infusion-te-ayuda-a-conciliar-sueno-y-dormir-tiron_12542
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más