Salud Natural
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolencias.
El tomillo se utiliza desde la antigüedad tanto para elaborar remedios curativos como para utilizarlo en la cocina, como aromatizador o como conservante de alimentos en despensas y frigoríficos. Sin embargo, los usos del tomillo son innumerables. ¿Le estás sacando todo el partido que podrías? Te contamos cómo usarlo de 20 maneras distintas y aprovechar todas sus propiedades.
Las 20 formas de usar el tomillo que no conocías
El tomillo contiene un aceite esencial, con proporciones de timol, carvacrol, geraniol, cineol y otras sustancias aromáticas, así como flavonoides, ácidos fenólicos –ácido rosmarínico–, saponinas y taninos en abundancia. La esencia le aporta sus propiedades estimulantes, balsámicas, digestivas, carminativas, coleréticas, antisépticas y antiespasmódicas; y los ácidos fenólicos y los flavonoides refuerzan su acción antiséptica, diurética y depurativa.
Por esta razón, el tomillo ocupa un lugar preferente en el marco de los remedios herbarios por sus notables beneficios sobre la salud. Descubre cómo utilizarlo en 20 situaciones distintas:
Y en el siguiente vídeo tienes, además, tres infusiones que funcionan:
Indisposiciones digestivas: El tomillo alivia las digestiones pesadas, los espasmos gastrointestinales y la gastritis, y evita la formación de gases y flatulencias. Se toma en infusión simple o combinada –dos tazas al día–, en maceración en vino blanco y en tintura o jarabe. Como has visto en este vídeo puedes usar el tomillo también contra la diarrea.
Afecciones respiratorias: Los catarros, procesos gripales, faringitis, laringitis, sinusitis, bronquitis y procesos alérgicos pueden aliviarse tomando una infusión de tomillo, sola o combinada con plantas que refuercen su acción -hasta tres tazas diarias-, o bien en jarabe, tintura y cápsulas.
Dolor de garganta: Contribuye a aliviar la tos irritativa y la afonía, y descongestiona las vías respiratorias. Para ello se pueden realizar gargarismos a partir de su decocción simple, acompañada de zumo de limón y miel, o bien en vahos.
Parásitos intestinales: Se toma en infusión, decocción, maceración, tintura, o bien se aplica en lavativa.
Astenia, debilidad y convalecencia: Se administra en infusión, basta dos tazas al día, o en tintura.
Hepatoprotector: Estimula la producción de bilis y protege las funciones del hígado, puesto que es un buen depurativo y desintoxicante. Se toma en infusión, tintura y en gotas de extracto líquido.
Tensión menstrualy dolor muscular: Se toma en infusión, tintura o en gotas de extracto fluido.
Infecciones urinarias: Su infusión puede aumentar la emisión de orina y constituye un buen depurativo, ya que favorece la eliminación de toxinas.
Dolores musculares: El tomillo puede aliviar contracturas musculares, lumbalgias, esguinces, ciáticas ... Basta con aplicarlo en forma de linimento o pomada, en decocción o maceración en alcohol de 96 º sobre la zona dolorida o bien en gotas de aceite esencial mezcladas con aceite vegetal. El aceite también se utiliza para practicar un masaje o para añadir en el agua del baño.
Conjuntivitis alérgicas y rinitis: Se aplica en forma de baños locales y colirios.
Otros usos sorprendentes del tomillo
Afecciones bucales: Alivia el dolor de muelas y combate las infecciones. Se pueden realizar gargarismos o colutorios a partir de la infusión de la planta seca.
Heridas: Se aplica en oleato o decocción para impregnar la zona afectada, siempre que la lesión sea leve.
Hongos y verrugas: Se aplica un linimento de tomillo o de oleato (tomillo macerado en aceite de almendras dulces).
Caída del cabello: Previene su caída y fortalece el cuero cabelludo. Se aplica en loción o alcoholato con un masaje capilar.
Contra la tos: A partes iguales, se combina el tomillo con amapola, malva e hinojo. Se toma una cucharada sopera de la mezcla por cada taza. Se hierve dos minutos, se deja en reposo y se cuela. De esta tisana, que se puede endulzar con miel de tomillo, se pueden tomar hasta dos tazas al día, en ayunas.
En caso de intoxicación alimentaria: Se mezclan, a partes iguales, tomillo, ortiga y llantén mayor. Se toman dos cucharadas soperas por medio litro de agua y se infusionan. El preparado se bebe a lo largo el día.
Dermoprotectora y cicatrizante: Se mezclan a partes iguales tomillo, milenrama, rabo de gato y caléndula. Se hierven 40 g de la mezcla en 500 mi de agua. Se deja reposar el preparado, se cuela y, con una gasa, se reparte sobre la herida.
Para mejorar la digestión. El intenso aroma del tomillo y su acción digestiva son la mejor carta de presentación para formar parte de muchas recetas. En rama o pulverizado el tomillo se ha empleado generosamente en la cocina tradicional para perfumar ensaladas, caldos y sopas. Los guisos quedan ensalzados si se incorpora tomillo a la cocción, que suele ser lenta y prolongada. Una vez elaborado se suele retirar.
Tonificante natural. La sopa de tomillo se bebía como un excelente tonificante en caso de debilidad y falta de apetito, o bien para aliviar un empacho.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/10-enfermedades-que-ayuda-combatir-tomillo_12110
Salud Natural
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
                            	El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
                            	Leer más
                            
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
                            	Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
                            	Leer más
                            
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
                            	Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
                            	Leer más
                            
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
                            	El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
                            	Leer más
                            
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
                            	Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
                            	El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
                            	Leer más
                            
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
                            	El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
                            	Leer más
                            
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
                            	El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
                            	Leer más
                            
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
                            	Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
                            	Leer más
                            
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
                            	Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
                            	Leer más
                            
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
                            	Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
                            	Leer más
                            
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
                            	Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
                            	Leer más
                            
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
                            	Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
                            	Leer más
                            
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
                            	Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
                            	Leer más
                            
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
                            	Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
                            	Leer más
                            
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
                            	Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
                            	Leer más
                            
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
                            	El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
                            	Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
                            	Leer más
                            
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
                            	La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta  ...
                            	Leer más
                            
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
                            	Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
                            	Leer más
                            
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
                            	La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
                            	Leer más
                            
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
                            	El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
                            	Leer más
                            
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
                            	Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
                            	Leer más
                            
Alcaucil: Beneficios para el hígado
                            	La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
                            	Leer más
                            
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
                            	En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
                            	Leer más
                            
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
                            	El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse  ...
                            	Leer más
                            
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
                            	El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
                            	Leer más
                            
10 remedios caseros para cuidar los ojos
                            	Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
                            	Leer más
                            
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
                            	Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio