Salud Natural
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una humilde planta aromática, pero sus propiedades medicinales son sorprendentes, sobre todo en relación con las alteraciones del sistema nervioso y el cerebro.
El romero ( Rosmarinus officinalis) es una planta aromática y medicinal bien conocida y apreciada en los países mediterráneos.
En la medicina popular, se ha utilizado como analgésico suave para tratar los dolores de cabeza, musculares y de la regla, el insomnio y el malestar emocional. Por sus propiedades, se dice que es una planta adaptógena, es decir, que ayuda a adaptarse a las situaciones exigentes. Por eso se considera una planta antiestrés y fortalecedora, que, además, carece de efectos secundarios.
Los estudios científicos destacan sus efectos sobre el sistema nervioso. Según una investigación publicada en el Iranian Journal of Basic Medical Sciences, muestra importantes efectos clínicos sobre el estado de ánimo, el aprendizaje, la memoria, el dolor, la ansiedad y el sueño.
1. EFECTOS DEL ROMERO SOBRE LA DEPRESIÓN
La depresión es una enfermedad psiquiátrica crónica grave, cuyas causas no son bien conocidas. En estudios con animales de laboratorio se ha comprobado que el romero produce un efecto antidepresivo significativo, que podía deberse a principios activos presentes en la planta como el carnosol, el ácido ursólico, el ácido betulínico y el 1,8-cineol, el compuesto principal del aceite esencial de romero.
2. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Una de las características importantes del proceso de envejecimiento es el daño oxidativo sobre las neuronas. Por lo tanto, los extractos de plantas con ingredientes antioxidantes pueden resultar de gran ayuda para prevenir y combatir síntomas como la pérdida de memoria, las dificultades en el aprendizaje e, incluso, la enfermedad de Alzheimer.
Varios estudios confirman que el romero puede estimular las habilidades intelectuales, al menos en ratones de laboratorio. También se han realizado estudios con personas: la inhalación de vapores de aceite de romero en 144 voluntarios sanos indujo efectos subjetivos sobre el estado de ánimo, así como efectos objetivos sobre el rendimiento cognitivo.
En otro estudio, el aroma del aceite de romero mejoró el rendimiento de los estudiantes de exámenes al mejorar la actividad eliminadora de radicales libres y disminuir los niveles de cortisol, hormona asociada al estrés.
Incluso el romero que se usa como especia en la cocina tiene efectos. En una investigación publicada en el Journal of Medicinal Food, el polvo de romero (750 mg) mostró influencias positivas en la velocidad de la memoria en 28 adultos con una media de 75 años de edad.
Otro equipo aplicó un tratamiento de aromaterapia en pacientes con Alzheimer y propuso que este tratamiento podría mejorar la función cognitiva, especialmente en pacientes con Alzheimer.
3. EPILEPSIA
La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones espontáneas periódicas y déficits de memoria y aprendizaje.
Se ha probado que el romero disminuye significativamente tanto la gravedad como la aparición de las convulsiones en ratones de laboratorio. No obstante, esto no se ha confirmado en estudios con seres humanos.
4. ADICCIONES
El consumo de opiáceos es una epidemia mundial y continúa propagándose. Encontrar un agente no adictivo para prevenir el proceso de adicción es una de las principales preocupaciones de los investigadores en este campo.
Algunos estudios señalan que el romero podría ser eficaz para reducir los síntomas del síndrome de abstinencia. En un estudio con 81 pacientes se confirmó que el romero (8-16 cápsulas/día, que contenían 300 mg de hojas secas de romero) podría usarse como medicina herbaria para aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia, como insomnio o dolor musculoesquelético.
5. DOLOR NEUROPÁTICO
El dolor neuropático es causado por una enfermedad o lesión del sistema nervioso central o periférico. El dolor de ciática es uno de los más comunes.
Una vez más, los efectos del romero sobre este tipo de dolor se han probado en animales de laboratorio. Los datos obtenidos indican que posee propiedades analgésicas y justifican el uso popular en estos problemas.
En un estudio, se investigaron los efectos analgésicos del aceite esencial de romero y sus interacciones con el paracetamol y la codeína. Los resultados respaldan el uso del romero en el tratamiento del dolor y muestran el potencial terapéutico del aceite esencial de romero en combinación con medicamentos analgésicos. La aplicación tópica de romero alivia la frecuencia y la intensidad del dolor musculoesquelético.
6. ESTRÉS Y ANSIEDAD
Los trastornos emocionales, como la ansiedad, suponen una enorme carga para la salud en todo el mundo. Además, la exposición prolongada al estrés puede inducir degeneración neuronal, inflamación neuronal y microdaños cerebrales.
El romero puede mejorar el estado de ánimo en adultos sanos. La inhalación de vapores de aceite esencial de romero pude reducir el nivel de corticosterona sérica y aumentar el nivel de dopamina en el cerebro, lo que explica la indicación en las terapia antiestrés y ansiolíticas.
El romero (500 mg, dos veces al día, durante un mes) puede usarse para mejorar la memoria, reducir la ansiedad, la depresión y promover la calidad del sueño en estudiantes universitarios, como ha demostrado una investigación llevada a cabo con estudiantes universitarios.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/enfermedades-sistema-nervioso-que-ayuda-prevenir-romero_12041
Salud Natural
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más