Salud Natural
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equipo de científicos ha descubierto que una cepa, además, podría protegernos frente al cáncer por exposición solar.
Nos preocupamos cada vez más por las bacterias que pueblan nuestros intestinos, pero tenemos abandonadas a otras que también forman parte de nuestro organismo: las bacterias que se encuentran repartidas por toda la superficie de nuestra piel.
No solo eso, sino que agredimos a estas bacterias con nuestro celo por la higiene y saboteamos su diversidad evitando todo contacto con la suciedad de la tierra.
Sin embargo, las bacterias que viven en nuestra piel cumplen funciones esenciales de protección y, si se mantienen en equilibrio, resultan beneficiosas tanto para la salud cutánea como para la del resto el organismo.
Una de esas funciones podría ser incluso de protecciónfrente al cáncer de piel. Así lo ha sugerido un equipo de investigadores de la Universidad de California San Diego, que han descubierto que una de las bacterias más comunes de la epidermis libera sustancias que podrían ayudar a combatir el melanoma.
LAS BACTERIAS DE LA PIEL LIBERAN SUSTANCIAS ANTICANCERÍGENAS
En cada centímetro cuadrado de nuestra piel pueden llegar a vivir 100.000 bacterias de 200 a 300 tipos diferentes. Muchas de esas bacterias se consideran beneficiosas por su capacidad de mantener a raya a otros microorganismos perjudiciales que podrían provocar infecciones.
También se ha comprobado que combaten la inflamación y que problemas como el acné o el eccema, entre otros, podrían guardar relación con desequilibrios bacterianos de la piel.
Lo que no se sabía hasta ahora es que esas bacterias, además, podrían ejercer un papel protector frente al cáncer de piel. "Hemos identificado una cepa de Staphylococcus epidermidis, común en la piel humana sana, con capacidad selectiva de inhibir el crecimiento de algunos cánceres", explica el doctor Richard Gallo, director del departamento de dermatología de la Universidad de California en San Diego.
UNA CEPA MUY COMÚN
En el cuerpo las bacterias se reparten de forma variable sobre toda la superficie. Hay zonas con poca concentración y variedad de bacterias, como detrás de la oreja, y otras zonas con poblaciones abundantes, por ejemplo los antebrazos o debajo del pecho en las mujeres.
La bacteria S. epidermidis es una de las más abundantes en la piel.Tiene mayor presencia en zonas secas del cuerpo, normalmente en las superficies planas y amplias de la piel más expuestas al entorno, como las de los antebrazos o las piernas. En estas zonas suele haber, además, mayor diversidad bacteriana, precisamente por la exposición.
EFICAZ CONTRA EL MELANOMA
El equipo de Richard Gallo, que ha publicado el estudio en la revista Science Advances, ha comprobado en ratones que esta bacteria tan común en una piel sana libera una sustancia química, la 6-N-hidroxiaminopurina (6-HAP), que destruye diferentes tipos de células cancerígenas, pero que no parece resultar tóxica para las células normales.
Concretamente, la 6-HAP liberada por este tipo de bacterias redujo el tamaño de tumores de melanoma producidos por exposición a rayos ultravioleta en un 50%. El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel y se inicia en los melanocitos, las células cutáneas responsables del bronceado.
"Existen cada vez más evidencias de que el microbioma de la piel es un elemento importante de la salud humana. De hecho, anteriormente vimos que algunas bacterias de la piel producen péptidos antimocrobianos que defienden de bacterias patógenas como el Staphylococcus aureus", explica Gallo.
Según los investigadores, S. epidermidis parece por tanto ofrecer cierta protección frente a algunas formas de cáncer, aunque se necesitarían futuros estudios para entender cómo se produce la 6-HAP y comprobar si se podría utilizar en tratamientos preventivos o si su pérdida aumentaría el riesgo de desarrollar células cancerígenas.
CUIDAR LAS BACTERIAS DE LA PIEL
Solemos pensar en nuestra piel como en una superficie fija que debe mantenerse limpia. Con frecuencia olvidamos que alberga una compleja red de bacterias que conviene proteger y nutrir. Aunque todavía se sabe poco sobre cómo afectan nuestros hábitos a la composición de nuestra particular población de bacterias cutáneas, hay cosas que podemos hacerpara no dañarlas.
Es importante, para empezar, no abusar de jabones y geles antimicrobianos. Si tu piel suele estar seca e incluso te salen rojeces después de la ducha, puede que te estés duchando con demasiada frecuencia y que tu piel acuse el desgaste.
Utiliza en su lugar jabones naturales y ecológicos, mucho menos agresivos, o incluso un jabón o loción con probióticos para la piel. Tu piel agradecerá también que los demás cosméticos que te apliques sean naturales.
La ropa de tejidos naturales, como el algodón, el lino o el cáñamo, favorece asimismo una mayor diversidad de la flora cutánea. Según un estudio publicado en 2015 en Frontiers in Microbiology, incluso lavar la ropa de toda la familia junta en la misma lavadora contribuye al intercambio de la flora bacteriana de cada uno adherida a los tejidos.
Finalmente, conviene tener presente que por el tipo de actividades que desarrollamos y el exceso de higiene, tenemos cada vez menos contacto con el suelo, donde también habitan microorganismos beneficiosos.
No se trata de revolcarte sobre el suelo sucio, pero no temas el contacto con la tierra. Actividades como cuidar de un pequeño huerto, cuidar de un animal o salir a la naturaleza son pequeños gestos que permiten exponernos a una mayor diversidad bacteriana.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/bacterias-piel-protegen-melanoma_1909
Salud Natural
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio