identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos





 Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan unas unas normas de higiene con los alimentos muy estrictas.

Llega un punto en que las mujeres embarazadas tienen que reducir su actividad y entonces pueden pensar en cocinar para varios días (batch cooking) o simplemente en aprovechar al máximo los restos de comida. Si lo hacen, es imprescindible que tomen algunas medidas para evitar riesgos para su salud y la del niño.

HIGIENE ADECUADA Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Todo el mundo sabe que si la comida está contaminada con bacterias, virus o parásitos, puede enfermarte. Cuanto menos fresca es la comida, mayor es el riesgo para cualquier persona. Pero en el caso de las embarazadas este riesgo está aumentado porque su sistema inmunitario es menos eficaz para evitar infecciones.

Por lo tanto, hay que incrementar las precauciones para reducir el riesgo de sufrir una infección por listeria, E. coli, salmonella o toxoplasmosis.

Las medidas básicas son:

Lavar muy bien los alimentos de origen vegetal.
Siempre hay que lavarse bien las manos antes y después de comer, especialmente después de manipular alimentos crudos.
Enjuagar las tablas de cortar con agua caliente inmediatamente después de su uso.
Los alimentos cocinados que se vayan a conservar deben taparse y colocarse en el frigorífico o congelador lo más rápido posible.
Calentar a suficiente temperatura durante suficiciente tiempo los de origen animal.
¿LAS EMBARAZADS PUEDEN COMER ALIMENTOS FRÍOS?
En general, las comidas preparadas se pueden almacenar en el compartimiento superior o central del refrigerador durante tres días sin ningún problema. Las embarazadas pueden comer alimentos frescos, pero teniendo algunas precauciones:

Las ensaladas o los sándwiches que no han sido refrigerados por un tiempo no son una buena idea.
Pueden comer ensaladas frescas del día, después de lavar bien los ingredientes. No se deben guardar para el día siguiente.
Los aliños caseros también se pueden disfrutar durante diferentes períodos de tiempo: si se hacen con zumo recién exprimido, por ejemplo, es mejor consumirlos el mismo día. Los de vinagre y aceite se mantendrán en la nevera durante dos o tres días.
Los postres y pasteles horneados y guardados en el refrigerador se pueden comer al día siguiente de la elaboración.
Los pasteles rellenos, pudines y platos de queso quark se deben comer inmediatamente después de la preparación o refrigerarse hasta el momento de consumirlos.

¿QUÉ ALIMENTOS TIENEN QUE EVITAR LAS EMBARAZADAS?

En general, tienen que evitar las ensaladas de patata con mayonesa casera que contenga huevos crudos y los huevos fritos o revueltos que no estén del todo firmes.
Deben evitar los quesos elaborados con leche cruda (si es así, lo pone en la etiqueta; la mayoría de quesos se elaboran con leche pasteurizada).
No es aconsejable que coman brotes o germinados.
Por supuesto, deben estar el pescado y el marisco crudo o poco cocido.
También se recomienda evitar el atún, la caballa gigante, el pez espada y el salmón debido a que estos pescados grasos grandes pueden contener dosis altas de mercurio, un mental pesado neurotóxico.
DESVENTAJAS DE COMER SOBRAS

En las sobras disminuye el contenido de algunos nutrientes. Por ejemplo, la vitamina C de frutas y verduras se pierde con la acción del tiempo y el calor.

El ácido fólico o vitamina B8, otro nutriente esencial para las embarazadas porque previene problemas graves del desarrollo del sistema nervioso del niño, como la espina bífica, también se destruye con el calor.Cuanto más dura el calentado mayores son las pérdidas.

¿CÓMO SE TIENEN QUE RECALENTAR LOS ALIMENTOS?
Para recalentar los alimentos, es importante hacerlo de manera segura para evitar la contaminación bacteriana.
Los alimentos deben recalentarse a una temperatura interna de al menos 75 grados Celsius para matar cualquier bacteria que pueda estar presente.
El microoondas no es el mejor sistema, porque no puede asegurar que el alimento se caliente uniformemente.
No es recomendable recalentar los alimentos más de una vez, ya que aumenta el riesgo de contaminación.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/restos-comidas-embarazadas-como-deben-actuar_11255

Salud Natural

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más


Arriba