Salud Natural
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según una investigación hispano-estadounidense.
La dieta poco saludable, la inactividad física y la desconexión social son importantes factores de riesgo que podrían aliviarse mediante intervenciones comunitarias basadas en la naturaleza, como trabajar en un huerto comunitario.
El estudio científico, realizado por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) en colaboración con el centro Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), de Barcelona, evidencia que las personas que empiezan a cultivar un huerto comen más fibra y hacen más actividad física, dos formas de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. Además, también sufren menos estrés y ansiedad. Los resultados del estudio han sido publicado en la revista Lancet Planetary Health.
TRABAJAR EN UN HUERTO: BENEFICIOS SALUDABLES
Los hallazgos proporcionan pruebas concretas de que la hoticultura y la jardinería comunitarias podrían desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental, explica Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder.
Hasta ahora, contábamos con los testimonios de las personas que cuidan su huerto y que dicen sentirse mejor, pero no existían estudios que lo probaran. Algunos trabajos relacionaban el trabajo en el huerto con una dieta más saludable, pero no estaba claro si las personas que comen más sano tienen más afición por los huertos o si son estos los que mejoran la dieta de sus cuidadores.
Para aclarar esta duda, los investigadores reclutaron a 291 adultos de la zona de Denver (Colorado, Estados Unidos) que no practicaban la horticultura, con una media de edad de 41 años. Además, más de la mitad poseían bajos ingresos. La mitad fueron asignados a un grupo de horticultura comunitaria, mientras que la otra mitad constituyó un grupo de control que debía esperar un año para empezar a cultivar un huerto. Ambos grupos realizaron encuestas periódicas sobre su ingesta nutricional y su salud mental, se sometieron a mediciones corporales y llevaron monitores de actividad.
MÁS FIBRA, MENOS INFLAMACIÓN Y MEJOR SALUD MENTAL
Las personas que trabajaban en el huertos aumentaron una media de 1,4 gramos el consumo de fibra (la ingesta mínima recomendada es de 35 g al día) en comparación con el grupo de control. La fibra ejerce un efecto profundo en las respuestas inflamatorias e inmunitarias, e influye en procesos de los que depende la salud, como la metabolización de los alimentos, la salud de la microbiota intestinal y la susceptibilidad a la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, este grupo también incrementó su actividad física en una media de 42 minutos a la semana.
Los participantes en el estudio también redujeron sus niveles de estrés y ansiedad. Asimismo mejoró la conexión social y el tiempo que pasaban al aire libre. "No se trata solo de frutas y verduras. También se trata de estar en un espacio natural al aire libre junto a otras personas", explica Litt.
En conclusión, dice el estudio, "la jardinería comunitaria puede proporcionar una solución basada en la naturaleza, accesible a una población diversa, incluidos los nuevos jardineros, para mejorar el bienestar y los factores de riesgo conductuales importantes para enfermedades no transmisibles y crónicas".
La investigación fue finanaciada por la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura Michigan AgBioResearch.
¿QUÉ SON LOS HUERTOS COMUNITARIOS?
Los huertos comunitarios son lugares donde las personas cultivan colectivamente. Muchos son promovidos por los ayuntamientos y están destinados a las personas mayores. También son creados por asociaciones vecinales y colegios.
Según el estudio, los beneficios se basan en la proximidad a la naturaleza, el acceso a herramientas para cultivar, consumir y compartir alimentos, las oportunidades para la actividad física al aire libre, el contacto con una red de vecinos con un interés compartido en la jardinería y la actividad que promueve la estimulación cognitiva y fomenta experiencias significativas.
Por lo tanto, las redes de huertos comunitarios podrían reducir los factores de riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas y promover el bienestar.
Referencia científica:
Litt J et al. Effects of a community gardening intervention on diet, physical activity, and anthropometry outcomes in the USA (CAPS): an observer-blind, randomised controlled trial. The Lancet Planetary Health.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/personas-que-cultivan-huerto-gozan-mas-salud-fisica-y-mental_11024
Salud Natural
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más