identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias





En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que ?
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.
La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que confirman los efectos antivirus y antibacterias de plantas y alimentos.
Dado el escepticismo que genera el tema me parece necesario acercarles las referencias precisas de algunas investigaciones publicadas en journals indexados y de prestigio. Aquí mencionaremos resultados de trabajos científicos, que no son opinión.

Efectos en virus

La alta tasa de mutaciones de los virus hace que sea difícil combatirlos con fármacos específicos; que pueden ser ineficaces en meses.
Sin embargo, las plantas tienen cientos de sustancias que actúan juntas y las contienen para su propia defensa contra microbios y sus mutaciones. Se ha comprobado en laboratorio y en animales que las plantas son efectivas tanto en la etapa de cura como también en evitar que los virus se adhieran a las células de nuestro cuerpo, es decir, que una vez físicamente ingresados en los pulmones encuentren difícil adherirse a las paredes celulares, lo cual es una acción de bloqueo en el primer paso de la infección.


Por ejemplo, en BMC Veterinary Research, año 2019, vol. 15 pág.178, con el título “In vitro antiviral activity of fifteen plant extracts against avian infectious bronchitis virus”, muestran los efectos de distintos extractos de hierbas en virus respiratorios en pollos, y resumen también trabajos anteriores en coronavirus en animales muy similar al que está ahora afectándonos. En el estudio de 2019 la menta y el tomillo son las más fuertes pero otras plantas también ayudan.

 

 

En International Journal Research Pharmaceutical Science (2019), vol. 10, pág 3878, título “Efficacy of Garlic and Onion against virus”, hacen una revisión de trabajos anteriores sobre los compuestos quercetin y allicin presentes en ajo y cebolla, y el bloqueo del enganche del virus en las células.


Sobre el ajo, un mito muy difundido es que “sí, ya se sabe que actúa pero tenés que comer muchísimo”. No es cierto, un diente de ajo de 5 gramos nos da cerca de 25 miligramos de Allicin, el principal compuesto antivirus, y en los ensayos de laboratorio se usan con efectividad diluciones de menos de 0,025 miligramos en 1 militro de agua, ¡mil veces menos!. Estos datos son del journal Microbes and Infection año 1999, vol. 2, pág. 125. En las investigaciones resaltan la efectividad del ajo fresco. Por su estructura, la acción de una enzima que genera el Allicin cuando se aplasta el ajo, esto hace que se mezclen sustancias que contiene, y el Allicin no es muy estable.


Entonces, lo que más conviene es aplastarlo en la boca al masticar y de esa forma se garantiza que todo el Allicin entra al organismo y en tiempo justo de actuar. Si se pica el ajo y se espera es probable que el efecto sea mucho menor, lo mismo que si se cocina. No es fácil porque el Allicin es justamente esa parte olorosa y muy picante que se genera al aplastar el ajo. Me dirán “prefiero que salga una pastilla”, sí bien, pero ahora no está. No hace falta demasiado ajo y cebolla para notar su efecto, tanto para virus como para bacterias.


Quien haya usado en forma sistemática la cebolla cortada fina cerca de la almohada de un niño engripado sabe sobre su efectividad para la tos y un mejor dormir. Las investigaciones agregan explicaciones microscópicas a las experiencias de las personas.


Otro ejemplo, la cúrcuma para el virus de la influenza. En Journal of Food and Drug Analysis, año 2018, vol. 26, pág 1015, “Synergic effect of curcumin and its structural analogue (Monoacetylcurcumin) on anti-influenza virus infection”, se muestra que el virus de la gripe es sensible a la curcumina, un compuesto que se encuentra en cúrcuma fresca y en polvo seco de cúrcuma en cerca del 3% y es la sustancia que le da el gusto un poco amargo y algo picante. La cúrcuma también se mostró efectiva contra virus Zika y Chicungunga, resultados publicados en Antiviral Research vol. 142, año 2017, pág. 148.


Hay muchas más investigaciones. No son complementos alimenticios, son alimentos y especias. Pero entonces, ¿por qué no hay preparados farmaceúticos con estos compuestos? o ¿por qué no se organizan campañas sobre las maneras de aprovecharlos en su forma natural? La respuesta es simple: no pueden patentarse y entonces no hay beneficio económico para nadie.

Efectos en bacterias

Muchos alimentos y plantas funcionan muy bien también para bacterias y hasta en aquellas resistentes a antibióticos. El ajo tiene efecto antibacterial en una concentración tan diluida como 1:128, lo que se demuestra en la publicación en el journal Nutrition, año 2003, vol. 19 pág. 994. En éste trabajo también muestran el efecto fuerte del té verde como bactericida, donde sólo 3 g de té por litro de agua son suficientes como bactericida para 12 bacterias, algunas resistentes al antibiótico methicillin, al punto tal que los investigadores sugieren el uso de té verde como preventivo para la desinfección de manos en enfermería, en especial de infecciones dermatológicas resistentes a antibióticos. Sobre bacterias hay más investigaciones que sobre virus.
No son opiniones ni mitos, ¿por qué no tenerlos en cuenta como fuente probable de soluciones a la emergencia actual?

Las últimas investigaciones
Sobre el virus SARS-CoV-2 que produce esta crisis, hace dos semanas un estudio alemán demostró dónde hay mayor réplica del virus en los primeros 5 días de la infección (https://www.nature.com/articles/s41586-020-2196-x). Es en la garganta. Estudiaron casos con síntomas leves y encontraron una actividad furiosa del virus en la garganta justo en ese período donde se da el mayor contagio. Esto diferencia a este nuevo coronavirus de anteriores, que presentaban más réplicas en los pulmones y por lo tanto menor emisión de virus por saliva. Este hallazgo amplía enormemente la efectividad en el uso de plantas y alimentos antivirales, porque la acción sobre la boca y garganta es directa en la ingesta de alimentos o tés. Aunque no se garantiza que ayuden a la cura de la enfermedad posterior porque el lugar importante después es el pulmón, pero al menos en los primeros 5 días de alta tasa de contagio la ingesta de plantas antivirales sería positiva. Los investigadores en virología y microbiología deberían experimentarlo con pacientes con síntomas leves y determinar la eficacia en la garganta, más aún conociendo que la mayor parte de infectados o tiene síntomas leves o no presenta síntomas.

No descartar posibilidades

Cualquier investigador tiene claro que las conclusiones de las investigaciones no significan solución inmediata, pero sería prudente tenerlas en cuenta en esta urgencia y a futuro. En todo caso no hay efectos secundarios de comer plantas y usar condimentos y preparados en tés.
También influye la forma de alimentarse para reforzar nuestro terreno inmunológico interior. Lo que ya sabemos pero cuesta poner en práctica: muchas ensaladas, muchas naranjas y limones, mucho ajo y cebolla, orégano, tomillo, menta, salvia, romero, muchas frutas y verduras de todo tipo.
Debería fomentarse y ayudarse con la provisión de alimentos frescos de origen vegetal, los cuales todos en mayor o menor medida tienen compuestos que ayudan. Me parece que no está la situación como para despreciar posibilidades que ya han sido demostradas por décadas de estudios científicos y por milenios de tradiciones culturales.

Alejandro González, jubilado de CONICET como Investigador Principal Para más información https://eficienciapatagonia.blogspot.com

 

Salud Natural

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/las-plantas-que-nos-sirven-de-aliadas-contra-virus-y-bacterias-1331553/?fbclid=IwAR35KO-37X7c2iMwhK33hkxNTwZ1TLEUyjgHXHOEc_oYkkS9l775AFiB2S8

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...

Leer más

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más


Arriba