Salud Natural
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunitario, y también todo el conjunto del organismo, funcionen adecuadamente. Porque la prevención y el tratamiento se hace de forma holística, ya que todos los sistemas están interrelacionados.
¿CÓMO ES NUESTRO EQUIPO NATURAL DE DEFENSA?
El sistema inmunológico está formado básicamente por el sistema linfático (timo, bazo, placas de peyer…) que actúa como una primera barrera de defensa, que defiende de agentes infecciones y otros agresores que llegan al cuerpo y también de los que puede generar el propio cuerpo.
POR QUÉ LOS HÁBITOS IMPORTAN
Disponer de un terreno bien fuerte ayuda a que, si llega un virus o una bacteria, no se instale y prolifere. Eso es lo que, según el doctor Ródenas, explica la existencia de personas asintomáticas. Cuando el terreno se modifica, eso hace posible que se produzca el desequilibrio y los síntomas de enfermedad.
Por contra, la teoría microbiana se basa en atacar al virus o la bacteria con medicación, sin hacer trabajar el terreno, sin dar a valor a todos los comportamientos que se puede hacer para mejorar el terreno.
Así pues, Ródenas expone que la prevención pasa por mantener unos hábitos de vida saludable. Esa sería la mejor inversión en salud.
1. SER ORDENADOS PARA MANTENER LOS BIORRITMOS
Nuestro cuerpo, nuestros biorritmos, están acostumbrados al orden. Por ello, el Dr. Ródenas nos aconseja ser ordenados a la hora de realizar las comidas y de descansar. Es importante dormir 8 horas diarias para empezar el día con vitalidad.
2. HIDROTERAPIA MATINAL
Empezar el día con una ducha de agua agua caliente y agua fría al final, que contrasta con la temperatura corporal, es un verdadero ejercicio vascular que ayuda a dilatar y contraer los vasos sanguíneos, lo que estimula la circulación y el riego sanguíneo y, a su vez, repercute en una mejoría de todo el organismo.
3. HACER EJERCICIO REGULAR
Debemos practicar ejercicio físico a diario para mantener las defensas en forma. Nuestro organismo está preparado para estar en movimiento (nuestros ancestros estaban todo el rato en movimiento) y no para el sedentarismo al que nos lleva la sociedad actual. Podemos andar, correr o ir en bicicleta a diario para mantenernos activos.
4. MANTENER EL CONTACTO CON LA NATURALEZA
Mantener el contacto con la naturaleza es muy importante. Salir al exterior o andar descalzo sobre el césped puede ser una estupenda manera de mantener ese vínculo con lo natural. Combinar ejercicio y aire libre es, sin duda, una muy buena opción para procurarnos una buena salud.
Los estudios sugieren que realizar un baño de bosque beneficia al funcionamiento de todo el organismo: mejora la vitalidad, el estado de ánimo, la calidad del sueño...
5. EVITAR HÁBITOS TÓXICOS
El alcohol es un tóxico que, tomado de forma habitual, provoca que el hígado tenga que trabajar en exceso para eliminarlo y estresa al organismo, lo que repercute sobre toda la salud.
Las bebidas estimulantes como el café parecen que nos dan energía pero, en realidad, logran todo lo contrario, agotan nuestro capital energético, nuestras reservas de energía. Si abusamos de ellos vamos agotando ese capital energético y nos acabamos sentiendo mucho más cansados.
6. CUIDAR LA DIETA
Para mantener el sistema inmune y la salud en buen estado, el Dr. Ródenas recomienda evitar el exceso proteínas y grasas animales, de azúcar y sal refinada y tomar cantidades apropiadas de fruta y verduras cruda, frutos secos –mejor crudos– y fibra.
7. BEBER SUFICIENTE AGUA
El Dr. Ródenas nos recuerda necesitamos tomar tres litros de líquido al día, y si la dieta es rica en verduras y frutas, sería suficiente beber un litro de líquido diario
8. UN TIEMPO PARA EL OCIO
Para mantener la salud global en buen estado es importante dedicar pequeños tiempos al ocio, nos explica el Dr. Pedro Ródenas. Podemos retomar nuestras aficiones, ir al cine, leer o a estar con las personas a las que queremos.
9. SABER COMPARTIR
Saber compartir, saber hablar y escuchar, dar y recibir... ayuda a mantener un buen estado de salud. El sentido del humor también es importante, puesto que reír tiene la capacidad de estimular el sistema inmune.
10. PRACTICAR TÉCNICAS PSICOFÍSICAS
La mente regula y manda sobre nuestro cuerpo, por lo que practicar determinadas técnicas psicofísicas (como las técnicas de relajación, de visualización o la respiración consciente) puede ayudar a mantener una buena salud.
11. FLEXIBILIDAD MENTAL
Es imprescindible ser consciente de que no siempre tenemos toda la razón, que las ideas de los demás también son válidas. Hay que practicar la tolerancia, explica Ródenas.
12. RESPETAR EL AMBIENTE
Según el Dr. Ródenas, todos somos parte del entorno, somos el entorno y, por ello, respetar el entorno es también cuidarnos a nosotros mismos y mantener una buena salud.
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más