identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 01, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria

Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria





 Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, encontramos las pasas, pero no son los únicos. Expertos de la Universidad de Harvard revelan cuáles son los mejores.

Sabemos que una dieta sana, completa y equilibrada es aquella que incluye alimentos cuyos nutrientes son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Y es que, todos y cada uno de los órganos de nuestro cuerpo necesitan sustancias específicas para su correcto funcionamiento.

Partiendo de esta idea básica, en este artículo nos centraremos en el cerebro, y más concretamente, en una de sus funciones, la memoria. En este sentido, se sabe que uno de los alimentos que más puede ayudar a mantener y fortalecer esta función son las pasas. Una afirmación, que está avalada por numerosos estudios, entre ellos, uno liderado por la Universidad de Salamanca y el Hospital Universitario de Salamanca. Sus autores demostraron que añadir este alimento a la dieta habitual en mayores de 70 años, ayuda a mejorar su rendimiento cognitivo.

Ahora bien, sin restarle valor al poder que este estudio asocia a las pasas, a continuación recogemos otros alimentos cuyo consumo regular es clave para frenar el deterioro cognitivo, así como para fortalecer y mantener las funciones del cerebro.

verduras y pescados
Cuando el objetivo es reforzar el cuidado cognitivo, estos consejos generales se concretan en el consumo de ciertos alimentos especialmente beneficiosos para el funcionamiento del cerebro. Estas opciones dietéticas no solo cuidan del estado del cerebro, también protegen el corazón y los vasos sanguíneos, aseguran desde el mismo prestigioso centro de enseñanza.

Verduras de hoja verde. Las verduras de hoja verde como la col rizada, las espinacas, las coles y el brócoli son ricas en nutrientes saludables para el cerebro como la vitamina K, la luteína, el ácido fólico y el betacaroteno. Las investigaciones sugieren que estos alimentos de origen vegetal pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo.
Prepara un delicioso plato de brócoli con vinagreta a base de mostaza y soja, perfecto para cualquier cena, tanto para adultos como para los niños.

Pescados grasos. Los pescados grasos son fuente de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han relacionado con niveles más bajos de beta-amiloide en la sangre, la proteína que forma grupos dañinos en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer.
La recomendación general es comer pescado al menos dos veces a la semana. Pero no todos son iguales, procura elegir variedades que sean bajas en mercurio, como el salmón, bacalao, atún claro enlatado y abadejo.

Si prefieres no comer alimentos de origen animal, puedes elegir fuentes de omega 3 dentro del mundo vegetal. Tres buenas opciones son el lino, los aguacates y las nueces.

Frutos secos, bayas, té y café
Nueces. Los frutos secos, en general, son excelentes fuentes de proteínas y grasas saludables. Además, hay un tipo de fruto seco en particular que podría ayudar a mejora la memoria. Un estudio de la Universidad de California (UCLA) relacionó un mayor consumo de nueces con mejores resultados en las pruebas cognitivas. Las nueces tienen un alto contenido de un tipo de ácido graso omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA). Las dietas ricas en ALA y otros ácidos grasos omega-3 se han relacionado con una presión arterial más baja y arterias más limpias. Eso es bueno tanto para el corazón como para el cerebro.
Una forma fácil de integrar las nueces en tu alimentación diaria es añadiendo un puñadito en una ensalada. Queda bien en cualquier tipo de ensalada. Por ejemplo, puedes preparar una de brotes, con unos trocitos de fresas, la nueces, queso fresco y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. De esta manera, tendrás un plato de lo más completo desde el punto de vista nutricional, al mismo tiempo que mantienes a raya las calorías.


Bayas. Los flavonoides, pigmentos naturales de las plantas que dan a las bayas sus tonos brillantes, también ayudan a mejorar la memoria, según muestran las investigaciones. Un estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women's de Harvard confirmó que las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanoscada semana retrasaban el deterioro de la memoria hasta en dos años y medio.
Tanto las fresas como los arándanos son fáciles de incluir en la dieta. Puedes tomarlos solos, como tentempié a media mañana o en la merienda, o como incluirlos como ingrediente en ensaladas, salsas o guarnición.

Té y café. La cafeína que contiene la taza de café o de té que tomamos cada mañana podría ofrecer más que una dosis extra de concentración a corto plazo. En un estudio publicado en The Journal of Nutrition, los participantes que habían declarado un mayor consumo de cafeína obtuvieron mejores puntuaciones en las pruebas de función mental.
La cafeína también podría ayudar a consolidar nuevos recuerdos, según otras investigaciones. Es una de las conclusiones que obtuvieron los investigadores de la Universidad Johns Hopkins. Estos pidieron a los participantes que estudiaran una serie de imágenes y luego tomaran un placebo o una tableta de cafeína de 200 miligramos. El resultado es que hubo más miembros del grupo de la cafeína que pudieron identificar correctamente las imágenes al día siguiente.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/adios-pasas-estos-son-5-alimentos-que-aconseja-harvard-para-memoria_13775

Salud Natural

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más


Arriba