Salud Natural
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los países industrializados.
La osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir fácilmente con un estilo de vida saludable. La medicina natural pone mucho énfasis en todo un conjunto de malos hábitos de vida que contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos malos hábitos han de ser tenidos en cuenta tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.
Por desgracia, se estima que la osteoporosis será una enfermedad en aumento. A nivel mundial ya existen más de 200 millones de personas con este problema, afectando a 1 de cada 3 mujeres, y a 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años.
¿Qué es la osteoporosis? la osteoporosis es una enfermedad dolorosa que se caracteriza por la pérdida de densidad del hueso a largo plazo, lo que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir fracturas.
Aunque puede afectar a todos los huesos, por lo general, la osteoporosis afecta más a la columna, las caderas y a las costillas.
El hueso es un tejido vivo que se está regenerando de forma continua, se construye y destruye constantemente. Durante la juventud, la producción de hueso es mayor que su destrucción, pero a medida que envejecemos, el proceso se invierte y comenzamos a perder más hueso del que generamos. Si durante la juventud se ha construido una buena masa ósea, esto ayudará a evitar la osteoporosis en la vejez.
¿Cuantos tipos de osteoporosis existen? se pueden distinguir 4 tipos diferentes de osteoporosis:
La asociada a la menopausia, provocada por una alteración hormonal generalmente producida a partir de los 45-50 años
La asociada a un estado senil, que se produce en personas mayores de 70 años
La secundaria, provocada por problemas de salud o consumo de fármacos
La juvenil idiopática, que puede aparecer a cualquier edad sin causas aparentes
¿Cuáles son las causas? existen muchos factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, pero principalmente destacan:
Los antecedentes familiares: se estima que un ancestro de primer grado con osteoporosis puede aumentar en más de un 50% la posibilidad de que sus descendientes sufran osteoporosis
Peso bajo: si no existe un nivel mínimo de grasa en el cuerpo, se inhibe la síntesis de la progesterona y los estrógenos, esta situación contribuye a incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad
La vida moderna: ha de quedar claro de que el hecho de que somos más longevos que hace años, también influye en que la enfermedad esté más presente en la sociedad, pero existen diversos factores asociados a la vida moderna que contribuyen a que la enfermedad se manifieste, como son el tabajo, café, alcohol, azúcar refinada, exceso de proteínas y de sodio…
El sedentarismo: el ejercicio es un factor determinante para evitar la pérdida de masa ósea de los huesos, por lo que es de vital importancia realizar ejercicio físico suave varias veces a la semana.
La medicina natural defiende el uso de suplementos alimenticios como complemento al tratamiento médico que se esté siguiendo, de esta forma, por un lado se mejora con respecto a la enfermedad más rápidamente, y por otro lado se ayuda a reducir los efectos secundarios que puedan tener asociados los medicamentos.
Si bien el calcio es uno de los minerales necesarios para mitigar la descalcificación de los huesos, también existen otros nutrientes que han de ser ingeridos y que ayudan a combatir la osteoporosis. A continuación incluimos un listado de nutrientes y las fuentes principales para obtenerlos:
Vitamina D: aceite de hígado de bacalao, yogur, pescado azul y hortalizas de color verde, además de la exposición al sol
Vitamina B6: levadura de cerveza, semillas de girasol (pipas) y germen de trigo
Vitamina B12: vísceras, carnes, pescados, huevos y lácteos
Vitamina B9: verdura de hojas verdes a poder ser crudas o poco cocinadas
Vitamina C: perejil, brócoli, acelgas y cítricos. La vitamina C se destruye con la cocción
Vitamina K: vegetales verdes, té verde, algas marinas y alimentos que contengan clorofila
Manganeso: zumo de piña, avena, semillas oleaginosas, cereales integrales, espinacas, té y frutos secos
Boro: manzanas, peras, uvas, dátiles, pasas, almendras, avellanas, cacahuetes, soja y miel
Zinc: mariscos de concha, pescado, carnes rojas, cereales integrales, semillas oleaginosas y legumbres
Mangesio: vegetales verdes, legumbres, semillas, yogur y cereales integrales
Cobre: hígado, riñones, alimentos de origen marino, nueces, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, verdura de hojas verdes, frutas secas, pimienta y cacao
Sílice: agua de manantial, cereales integrales y semillas
Calcio: algas, semillas oleaginosas, ajonjolí, almendras, vegetales de color verde y lácteos
Sin lugar a dudas todos contribuyen a prevenir y mejorar el tratamiento de la osteoporosis, y tampoco se trata de consumir todo todos los días, pero si que es recomendable tener estos alimentos en cuenta para que formen parte de la dieta, de tal forma que sean consumidos con cierta regularidad.
FUentes: www.elbuhoverde.es
Salud Natural
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más