Salud Natural
Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal
Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal
La entrega se hizo en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica.
Por María Alicia Alvado
Mientras está en estudio una nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal, los primeros 41 permisos de autocultivo con fines terapéuticos del país se entregaron este fin de semana en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica y donde “todos se quieren venir a vivir”.
Además, está en marcha una campaña de recolección de firmas para que una norma similar sea aprobada por la Legislatura provincial por iniciativa popular, con el objetivo de que “el derecho reconocido para los vecinos de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este, no se convierta en un privilegio”
“Se certifica que la señora María Eugenia Sar se encuentra debidamente inscripta en el Registro de Cannabicultores de uso medicinal”, dice el documento que acredita que esta profesora de letras de 57 años podrá seguir cultivando cannabis para tratar el Síndrome de Tourette que padece su nieto Joaquín Navarro (9) de una manera legal.
El certificado fue extendido por el Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Medicinal que sella al pie con su particular logo: el tradicional símbolo de la actividad farmacéutica (una serpiente enroscada en un caduceo alado) con una hoja de cáñamo atrás.
San Antonio Oeste es el único municipio que otorga permisos. Hay otros siete que sancionaron ordenanzas sobre autocultivo que no están en funcionamiento
San Antonio Oeste es el único municipio que otorga permisos. Hay otros siete que sancionaron ordenanzas sobre autocultivo que no están en funcionamiento
Este cuerpo colegiado que gestiona el Registro y emite los certificados está integrado por representantes del municipio, de asociaciones civiles relacionadas a la investigación y uso medicinal del cannabis, usuarios, profesionales de la salud e investigadores de la temática.
“San Antonio Oeste es el único municipio que otorga permisos”, confirmó a Télam el coordinador del área de política de drogas de la Asociación Pensamiento Penal, Andrés Bacigalupo, quien está encabezando un estudio al respecto.
Según este especialista, hay otros siete que sancionaron ordenanzas sobre autocultivo que no están en funcionamiento: los bonaerenses de Lamadrid, Hurlingham, San Vicente, Rivadavia, Berazategui y Lomas de Zamora; y el rionegrino de Viedma.
“Somos el único municipio que hemos instrumentado esta cuestión y tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien, mejorando lo que haya que mejorar porque la salud de las personas está por encima de cualquier apreciación personal”, dijo a Télam el intendente macrista Adrián Casadei cuyo gobierno reglamentó esta ordenanza sancionada bajo la anterior gestión, de extracción kirchnerista.
Todo comenzó con el revés judicial sufrido el 21 de junio del año pasado por Eugenia Sar, una grutense que en julio de 2018 había obtenido una medida cautelar que la autorizaba a cultivar cannabis con fines medicinales que luego fue revocada por la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca.
“Y como el Estado Nacional nunca respondió la orden de otorgar el aceite, decidimos abandonar esa lucha judicial individual para enfocarnos en la legislación local, provincial y nacional, aprovechando el cambio de escenario con el nuevo gobierno”, explicó a Télam
Fue así como el grupo “Cannabis Terapéutico San Antonio-Las Grutas” que ella integra junto a decenas de otros usuarios, profesionales de la salud, investigadores y cultivadores; presentaron con el concejal Nicolás Rochas un proyecto para modificar la ordenanza municipal 5834, de modo que permita el autocultivo de cannabis medicinal
La ordenanza fue aprobaba a fines de 2019 y en virtud de ella, este grupo dedicado hasta entonces solamente a actividades de capacitación, difusión y concientización, pasó a integrar el “Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Medicinal”, un ente mixto que es el encargado de administrar el flamante Registro de Usuarias y Usuarios que otorga las licencias.
La norma faculta a “sembrar, cultivar o guardar cannabis medicinal en las cantidades que determine el médico tratante” a cualquier paciente o “familiar hasta el segundo grado” de una persona que presente patologías diagnosticadas por profesionales “con matrícula habilitante”.
“A tal fin, solo será requisito contar con la orden médica que indique la necesidad de someterse a un tratamiento a base de cannabis medicinal”, prosigue.
“La persona se presenta en la municipalidad con el certificado médico y con la declaración del domicilio donde va a cultivar y el Consejo Asesor le indica cuántas plantas puede tener de acuerdo con sus patologías, sus necesidades y el ratio entre cannabinoides (THC y CBD) indicado por el profesional tratante”, dijo.
Sar afirmó que gracias a la puesta en marcha del registro “hoy hay 41 familias cultivando tranquilas, sin miedo a nada en San Antonio Oeste”, al punto que “todos se quieren mudar acá”.
La mujer explicó que a diferencia del caso jujeño, donde el gobierno provincial autorizó a una empresa privada a cultivar cannabis con fines de exportación, el autocultivo “no es para hacer un negocio” y ponderó la calidad del producto artesanal porque “quien hace aceite para un familiar, lo hace lo mejor posible”.
Por su parte, la diputada nacional por Río Negro Ayelén Spósito recordó que el INTA tiene proyectado cultivar dos hectáreas de cannabis para estudios científicos y uso medicinal en la chacra experimental de Martín Guerrico, junto a la ONG Ciencia Sativa.
“La idea es tener una plantación grande para abastecer la producción pública de estos productos; pero mientras generamos este proyecto a gran escala, planteamos el autocultivo para que vayan teniendo el aceite quienes lo necesitan para seguir viviendo”, dijo esta médica clínica que era concejal en San Antonio cuando la aprobación de la ordenanza.
Por su parte, el abogado especialista Andrés Bacigalupo consideró que la puesta en marcha de estas ordenanzas “representa un avance democrático por parte de los municipios ante omisiones y retardos del gobierno nacional”.
“Y ahora el siguiente es pasar al nivel provincial porque éstas sólo han adherido a la ley de cannabis medicinal y hacen falta leyes que faculten a todos los municipios y sus ciudadanos para el autocultivo medicinal, así como cualquier forma de provisión por parte del Estado para aquellas personas que no deseen o no puedan cultivar”, dijo.
Salud Natural
https://www.telam.com.ar/notas/202007/492546-primeros-permisos-autocultivo-cannabis-medicinal.html?fbclid=IwAR26-VfMz3hb5yEjp4GdXSxaxWmQIsu8tIepbVr26ZAX1Rd-Il5vyn8GUXk
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más