Salud Natural
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es originaria del sur de México hasta Costa Rica. En la actualidad se cultiva con éxito en diferentes regiones tropicales del mundo como en Ecuador, Brasil y Malasia.
Papaya: origen y características
La papaya se emplea desde hace muchos años, además de como fruta, por sus excelentes propiedades digestivas. En los países de origen es habitual utilizar las hojas del papayo para ablandar la carne, envolviéndola en estas durante algunas horas. Su jugo fresco se ha usado tradicionalmente también como antihelmíntico.
En la composición química de esta fruta tropical destaca su riqueza en papaína, una enzima proteolítica (facilita la digestión de las proteínas), y en vitaminas A, C y del grupo B.
En los últimos años el interés y la popularidad de la papaya ha ido en aumento por su capacidad antioxidante. Como resultado de los diferentes procesos metabólicos de nuestro organismo y de las agresiones generadas por determinados agentes externos (radiaciones, contaminación, tabaco, herbicidas, pesticidas, algunos fármacos..) se originan unas moléculas que se denominan radicales libres.
Los radicales libres ejercen una acción lesiva (antioxidante) sobre las diferentes células y tejidos, favoreciéndose en consecuencia procesos como en envejecimiento, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es la papaya?
Se trata de una fruta con forma ovalada, casi cilíndrica y de textura blanda, muy delicada, por esta razón siempre viene envuelta en una red que la protege de golpes. Toda ella está cubierta de una piel fina, de un tono verde-amarillento y su pulpa interior es de color naranja. Su sabor es dulce y suave y en su interior esconde un gran número de semillas negras de gusto picante y con propiedades laxantes.
En realidad forma parte del grupo de las frutas exóticas y, desde el punto de vista de la salud, contiene multitud de propiedades beneficiosas. La ventaja es que, a diferencia de muchas otras frutas tropicales, esta se cultiva y vende durante todo el año.
Componentes nutricionales de la papaya
De forma específica posee tres aminoácidos, que deberíamos destacar por sus bondades terapéuticas; estos son la papaína, la carpaína y la carpasemina:
La papaína es similar a la pepsina, una enzima que se presenta de forma natural en el jugo gástrico de nuestro estómago y nos ayuda a digerir las proteínas de la dieta. Además de actuar como estimulante digestivo, es un potente antiinflamatorio, pero en este caso se ha de ingerir de forma separada del resto de alimentos entre horas. Así mismo también posee efectos antitumorales.
La carpaína es un alcaloide que, unido a la papaína, actúa sobre el líquido biliar facilitando la digestión de las carnes y otras comidas pesadas, así como mejorando el proceso de digestión general. Además resulta muy útil en casos de insuficiencia cardíaca y en crisis de taquicardia ya que mejora notablemente la circulación sanguínea y el ritmo cardiaco.
La carpasemina es un principio activo contenido en sus semillas frescas. Nos ayuda a eliminar los parásitos intestinales, sobretodo las amebas.
Además de estas sustancias fundamentales, la papaya posee un alto contenido en vitaminas A, B1, B6, C y E. Al igual que supone una importante fuente de minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo y una cantidad muy considerable de potasio. Sus principales componentes son el agua y los hidratos de carbono, aunque éstos últimos en pequeñas cantidades, por ello cuenta con pocas calorías.
Papaya: beneficios terapéuticos
Su importancia nutricional y terapéutica es tal que, en países como México o Costa Rica, llaman al papayo «el árbol de la buena salud». Un dicho popular de estas regiones afirma que «una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía».
Hemos de destacar de forma explícita su potente acción antioxidante, la cual nos ayuda a defendernos contra el efecto envejecedor de los radicales libres, actuando como un gran preventivo contra las enfermedades degenerativas.
Dicha capacidad antioxidante ya había sido descubierta por el científico Luc Montagnier, codescubridor del virus del VIH, ya que le recomendó al Papa Juan Pablo II seguir un tratamiento a base de extracto de papaya fermentada, para aliviar los síntomas del Parkinson que padecía. Lo que buscaba Montagnier era contrarrestar la oxidación de las proteínas cerebrales, añadiendo antioxidantes a su dieta gracias a la prescripción de altas dosis de papaya. Estas mismas propiedades pueden resultarnos beneficiosas si incorporamos la papaya en nuestros hábitos alimentarios cotidianos.
Propiedades de la papaya
Tiene 10 veces más vitamina C que la naranja y 5 veces más que el kiwi. Por tanto 100g de papaya cubrirían las necesidades diarias de vitamina C en adultos. Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, al mismo tiempo que favorece la absorción de hierro de los alimentos.
Defiende al organismo contra alergias e infecciones, actuando como antihistamínico y potenciando el sistema inmunológico.
Regula la presión arterial.
Alivia problemas digestivos crónicos como la gastritis y compensa la falta de secreciones gástricas, ayudando en las funciones pancreáticas y hepáticas y colaborando en la digestión de proteínas, lo que especialmente interesante cuando se toman alimentos de origen animal.
Colabora en la depuración de toxinas del organismo.
Es un buen antiinflamatorio.
Sirve para contrarrestar los síntomas de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la colitis ulcerosa o el colon irritable, ya que reduce la inflamación.
Su alto contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal.
Posee efectos diuréticos.
Ayuda a conservar la piel sana debido a su alta concentración en provitamina A, es decir, betacarotenos. De ahí su intenso color naranja ya que 100g constituyen el 20% de las necesidades diarias de vitamina A. De esta manera agiliza las cicatrizaciones tanto internas como externas, mejora la visión y mantiene en buen estado nuestro cabello, mucosas y huesos.
Es un sedante suave.
Su concentración en potasio nos ayuda en la transmisión y generación del impulso nervioso y en la actividad muscular normal, además dicho mineral interviene en el equilibrio hídrico dentro y fuera de cada una de nuestras células.
¿Cómo consumirla?
Hemos de saber que para beneficiarse de las múltiples bondades de la papaya, la fruta debe disfrutarse en su punto óptimo de madurez, es decir, ni demasiado verde ni tampoco excesivamente blanda, ya que pierde sus cualidades, sobre todo disminuye la acción de la papaína.
Para consumirla, también es preferible hacer previamente unos cortes superficiales verticales a la fruta con un cuchillo, para que elimine su resina, y dejarla reposar una hora, ya que puede resultar indigesta o tener un gusto demasiado amargo al paladar, después se pela y se sirve.
No conviene excederse en el pelado, ya que la parte más externa, justo por debajo de la piel, es la que concentra mayor cantidad de vitaminas. En zumo conserva también la mayoría de sus propiedades, aunque pierde gran parte de la fibra.
Esta fruta es ideal para comerla sola, preferiblemente entre horas, como aperitivo; ya que así nos beneficiaremos de su efecto antiinflamatorio. Otra alternativa es disfrutarla a modo de postre en cantidades más pequeña si lo que buscamos es su efecto digestivo.
Otras curiosidades
Como curiosidad diremos que la papaya y el papayón no son lo mismo:
El papayón es una de las variedades de la papaya llamada “Mamao Formosa”, es la demayor tamaño ya que suele pesar entre 500gr y 1kg, incluso algunos ejemplares han llegado a alcanzar en alguna ocasión los 50Kg. Su longitud varía desde los 10 a los 25 centímetros y su pulpa es más bien rojiza.
Por otro lado tenemos la tipo “Golden”, más pequeña, de entre 350 y 600g.
Y por último la “Solo Sunrise”, también llamada Hawaiana, que tiene forma de bombilla y un sabor realmente excelente.
Estas tres variedades son las más comercializadas en Europa y por tanto las más conocidas, pero cada una posee unas peculiaridades diferentes y una curiosa gama de sabores bien diferenciados. Os animamos a conocerlas, disfrutar de su exquisitez, así como de sus generosas virtudes.
Salud Natural
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
                            	El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
                            	Leer más
                            
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
                            	Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
                            	Leer más
                            
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
                            	Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en  ...
                            	Leer más
                            
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico
                            	A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables  ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir la fatiga ocular
                            	Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados  ...
                            	Leer más
                            
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
                            	Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
                            	Leer más
                            
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
                            	Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
                            	Leer más
                            
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
                            	Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
                            	Leer más
                            
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
                            	La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
                            	Leer más
                            
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
                            	En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
                            	Leer más
                            
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
                            	El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
                            	Leer más
                            
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
                            	¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
                            	Leer más
                            
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
                            	Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
                            	Leer más
                            
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
                            	Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
                            	Leer más
                            
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
                            	Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
                            	Leer más
                            
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
                            	Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses  ...
                            	Leer más
                            
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
                            	Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales  ...
                            	Leer más
                            
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
                            	Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
                            	Leer más
                            
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
                            	El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
                            	Leer más
                            
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
                            	Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
                            	Leer más
                            
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
                            	Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
                            	Leer más
                            
El hígado: Cómo fortalecerlo
                            	El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
                            	Leer más
                            
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
                            	No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...
                            	Leer más
                            
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
                            	El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
                            	Leer más
                            
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
                            	Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
                            	Leer más
                            
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
                            	Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
                            	Leer más
                            
Beneficios saludables de adaptarse al frío
                            	Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
                            	Leer más
                            
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
                            	La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
                            	Leer más
                            
Melena de león: acciones neuroprotectoras
                            	El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
                            	Leer más
                            
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
                            	No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio