Salud Natural
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suelen pasar de molestos granitos y picor, a veces se vuelven peligrosos, especialmente si la persona es alérgica.
Típicos del verano
Mosquitos
Lo más habitual son las picaduras de mosquitos. En realidad deberíamos decir “mosquitas”, puesto que los machos se nutren de frutas principalmente, pero las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre).
Las personas más propensas a ser picadas son la gente joven con piel caliente. Igualmente les atrae el olor corporal, la humedad de la piel y las concentraciones de CO2 resultante de la respiración.
De la misma manera les atraen las ropas muy oscuras o muy brillantes, y diversos estudios hablan en la actualidad de campos electromagnéticos de la persona que llaman la atención de estos insectos.
Buscan un pequeño capilar del que extraer la sangre necesaria y en su picadura inyectan un líquido coagulante y urticante que provoca la reacción que todos conocemos.
Abejas, avispas y abejorros
Otras picaduras de insectos más peligrosas pueden ser las de las abejas, avispas y abejorros. Las primeras pican únicamente en defensa propia, ya que “saben” que si lo hacen perderán su aguijón que está unido a órganos vitales del insecto. Una picadura de abeja significa la muerte del insecto.
Sin embargo las avispas y abejorros no mueren con las picaduras que hacen y además tienen más agresividad por lo que resultan más molestos y peligrosos.
Evidentemente el riesgo de picadura es mayor si se los provoca y dependiendo de la persona, un número que puede rondar las veinte picaduras (o incluso menos) puede llegar a ser mortal.
Otros animales
Otros animales que también dan problemas, si bien no es exactamente por sus picaduras o mordeduras, son los erizos, ya que en muchos casos se los pisa en las playas y dejan sus pinchos clavados en los pies.
Igualmente los roces de las medusas, debido a u líquido urticante que tienen como defensa, pueden resultar muy molestos y potencialmente peligrosos.
Remedios para las picaduras de insectos
Habitualmente, cuando somos picados por abejas, avispas o abejorros, tendemos a intentar sacar el aguijón (si se ha quedado clavado) con unas pinzas. No es una solución recomendable, ya que las pinzas tienden a introducir aún más el aguijón en la piel y a producir más dolor y molestias.
Lo que se recomienda es “rascar” la zona de la picadura con una tarjeta de crédito, DNI o similar para que por medio del arrastre, el aguijón salga.
Posteriormente se puede utilizar un remedio muy típico que es mezclar saliva con arcilla o arena, que bajará la inflamación y ayudará a expulsar las toxinas que el insecto nos ha inyectado. Si se tiene a mano arcilla de marcas comerciales se puede mezclar con saliva o agua mineral y el efecto será aún mejor.
En ambos casos, una vez retirada la arcilla y siempre y cuando no estemos ante una persona con alergia a las picaduras -en dicho caso habría que acudir inmediatamente a un centro de urgencias-, podremos usar Lavanda o Árbol de Té para refrescar y aliviar la zona.
Picaduras con aguijón
Si nos encontramos ante una picadura de abeja, podemos aplicar cebolla o agua con bicarbonato para reducir las molestias de la picadura, y si es de avispa el zumo de limón.
También se puede aplicar hielo envuelto en un trapo durante un tiempo no superior a diez minutos, retirándolo por el mismo tiempo y repitiendo la operación hasta que los síntomas se mitiguen.
En casos de niños pequeños, es conveniente observarlos durante dos o tres días y si hay algún síntoma que haga sospechar de una reacción exagerada ante la picadura, acudir a un centro de urgencias.
Picaduras de erizo y medusas
Si nos encontramos con un erizo y no podemos extraer directamente las espinas, lo mejor es acudir a un puesto de socorro, en el cual se cuenta con los medios necesarios para hacerlo.
En el caso de medusas, se recomienda verter vinagre o alcohol en la zona en la que la medusa ha tocado y acudir a un puesto de socorro para que los médicos evalúen el caso.
Los mosquitos suelen ser los menos peligrosos (obviamente si dejamos de lado los que pueden transmitir enfermedades tropicales), por lo que aplicaciones frías y unos días de ligera molestia no suelen llegar a más.
Tanto en casos de mosquitos, como de abejas, avispas o abejorros, es un buen remedio la aplicación (o la toma) de Apis Mellifica 5CH, ya que está hecha con el propio veneno de las abejas y en cierto modo actúa como antídoto.
Es importante tener en cuenta que si la persona a la que se le administra Apis Mellifica es alérgica a las picaduras de cualquiera de estos insectos, la dilución no debe ser inferior a 9CH, siendo recomendable 15 CH ó 30 CH, ya que en ellas la cantidad e veneno de abeja es prácticamente inexistente y así evitamos reacciones al propio remedio.
En caso de que seamos víctimas de picaduras de manera habitual, es buena opción la toma de Ledum Palustre 7CH, ya que evita en muchos casos las picaduras. Es muy útil para usar con niños pequeños a los que no resulta fácil o grato poner líquidos repelentes.
También repelen las picaduras la vitamina B y el Ajo en las Flores de Nueva generación (evolucionadas de las Flores de Bach).
Reacciones anafilácticas a las picaduras de insectos
Si nos encontramos con una persona alérgica a las picaduras de mosquitos, abejas, avispas, etc., debemos estar atentos en caso de picadura, porque al menor síntoma de anafilaxis se debe acudir a un puesto de urgencias.
Una reacción anafiláctica a una picadura cursa con dificultad para respirar, opresión en la garganta, debilidad, hinchazón en la cara (o bien inflamación exacerbada de la zona afectada) e incluso cianosis (color azulado de la piel por falta de oxigenación que suele comenzar en los labios).
En esos casos los médicos evaluarán si se le debe suministrar adrenalina y atropina, antihistamínicos o el fármaco que crean conveniente.
Normalmente las picaduras de los insectos típicos del verano no representan más que una molestia a la que ya estamos más o menos habituados, pero en ciertos casos es necesario tener precaución, y evidentemente, siempre es conveniente conocer métodos para aliviar las molestias que nos provocan.
Salud Natural
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio