identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 31, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Plantas para curar la conjuntivitis

Plantas para curar la conjuntivitis





 

La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otros síntomas típicos de esta inflamación ocular.

Picor, fotofobia, lagrimeo, ardor, hinchazón, rojez y sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo son síntomas de conjuntivitis, una inflamación de la conjuntiva. La parte anterior del globo ocular y el interior de los párpados están recubiertos por una delgada y delicada membrana transparente que, cuando se irrita o inflama, enrojece.

Inicialmente se producen secreciones acuosas, pero pueden llegar a ser purulentas. Aunque no es una afección grave, conviene ponerle remedio; de lo contrario, podría dañar la córnea y complicarse.

CAUSAS HABITUALES DE LA CONJUNTIVITIS
Una infección producida por gérmenes: virus o bacterias atacan la conjuntiva por contacto directo o bien como consecuencia de una afección general (catarro, sarampión…).
Las alergias: la inflamación se deriva de una reacción alérgica al polen, al polvo, a ciertos cosméticos, etc.
Los tóxicos: se da cuando, por accidente, cae en el ojo algún producto irritante. Son las conjuntivitis traumáticas.
Forzar la vista: leer, escribir, coser, trabajar con el ordenador o realizar cualquier actividad que requiera un esfuerzo visual reiterado, sobre todo en malas condiciones lumínicas, puede llegar a inflamar la conjuntiva ocular.

PLANTAS MUY EFICACES
Además de tomar medidas higiénicas como no rascarse los ojos con las manos, usar cosméticos hipoalergénicos y secarse con toallas que no use nadie más, ayuda combinar un tratamiento interno natural u homeopático con cuidados locales a base de gotas, baños oculares o compresas empapadas en tisanas tibias.

Para ello, se usan plantas que actúan sobre la superficie ocular, desinfectándola y mitigando los síntomas. Se precisa solo una cucharada de la planta elegida, que se dejará hervir tres minutos en 250 ml de agua y reposar otros cinco.

, la más popular, posee un efecto emoliente, antiséptico y cicatrizante.

Las flores de acianodesinflaman la parte anterior del globo ocular
El hamamelis suaviza y alivia el picor causado por el polvo, el humo o el cansancio
La decocción de corteza de roble se indica en conjuntivitis alérgicas
La hierba de San Roberto es muy útil si se presenta abundante secreción y legañas
La infusión de pétalos de rosa alivia el picor y desinflama
La manzanilla

LA MÁGICA EUFRASIA
Esta planta, muy eficaz frente a las afecciones oculares, contiene el glucósido aucubina, taninos, ácidos fenólicos, flavonoides, así como vitaminas A y C. Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y astringentes especialmente efectivas sobre la mucosa conjuntival.

Da muy buen resultado lavar con una infusiónde eufrasia los ojos legañosos: arrastra las secreciones y desinflama las membranas. Se prepara con 40 g de planta por litro de agua y se realiza un lavado ocular dejando caer el líquido de afuera adentro, es decir, desde la sien hacia la nariz.

CATAPLASMA DE PEREJIL PARA LOS OJOS
El humilde perejil constituye un eficaz remedio de urgencia gracias a su acción antiinflamatoria y ayuda mucho cuando no se tienen a mano plantas más específicas.

Se machacan unas hojas de planta fresca en un mortero hasta convertirlas en jugo. Se empapa una gasa y se envuelve con ella la pasta formada, dejándola en el interior. Se aplica sobre el ojo afectado dos o tres veces al día, lo que resulta muy efectivo para mitigar los primeros síntomas.

4 NUTRIENTES IMPRESCINDIBLES
Antocianinas. 250-300 mg de antocianinas al día mejoran la agudeza y el rendimiento visuales y la sensibilidad al contraste. El arándano azul contiene estos antioxidantes en gran proporción.
Luteína. Este caroteno, presente en la yema de huevo, espinacas, pimientos y frutos amarillos, protege el ojo de la luz ultravioleta. Dosis óptima para mantener la salud ocular: 6 mg al día.
Omega-3. Los ácidos grasos EPA y DHA son precursores de moléculas antiinflamatorias, por lo que ayudan a prevenir. Se precisan de 750 mg a 3 g al día en función del estado de salud.
Vitaminas A y E. Un dieta rica en betacarotenos y vitamina E reduce el riesgo de padecer problemas oculares. Dosis diaria: 15 mg de carotenoides de origen natural y 400 UI de vitamina E.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mejores-plantas-para-curar-conjuntivitis_4791

Salud Natural

Fuente: www.cuerpomente.com
https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mejores-plantas-para-curar-conjuntivitis_4791

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...

Leer más

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés. En mome ...

Leer más

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...

Leer más

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...

Leer más

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...

Leer más

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más

Bioenergía: La utilidad práctica

Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más

La hormona de la Melatonina

La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más

Yodo (I) Oligoelemento

Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más

Los Oligoelementos: Información General

Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más

El Calcio en el Organismo Humano

El Calcio en el Organismo Humano

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...

Leer más

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...

Leer más

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

Próstata: Cómo cuidarla

Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más

Depurar el cuerpo: una necesidad

Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más

¿Qué es la Iridiología?

¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más

Zinc (Zn) Oligoelemento

Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más


Arriba