Salud Natural
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las personas que comienzan con el deporte en la vejez se benefician de los efectos sobre los músculos, el sistema cardiovascular y las funciones cognitivas.
Es bien sabido que los beneficios del entrenamiento se aprecian inmediatamente en las personas que comienzan a practicar. Esto también se aplica en la vejez, donde el éxito con los principiantes se nota y de forma rápida.
Por lo tanto, la opinión de que después de cierta edad eres demasiado mayor para entrenar es completamente errónea. El entrenamiento físico resulta beneficioso para el cuerpo y la mente en la vejez.
Thank you for watching
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y AERÓBICO EN LA VEJEZ
Especialmente en la vejez, se debe prestar atención a una relación equilibrada entre los entrenamientos de fuerza o resistencia, aeróbico y movilidad. El equilibrio dinámico de fondo y resistencia resulta crucial para la prevención de lesiones y para disfrutar de la vida cotidiana sin restricciones y con tranquilidad.
De esta manera, uno se puede asegurar de que todo el sistema musculoesquelético permanezca flexible y, al mismo tiempo, se conserve la fuerza de los músculos.
EL EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN LA VEJEZ
La actividad física, especialmente en la vejez, tiene un impacto positivo en el rendimiento cognitivo. Ante el cambio demográfico de la sociedad actual, la incidencia del Alzheimer y otras formas de demencia cobran cada vez mayor relevancia.
Se ha demostrado que la actividad física puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en un 25 a 30%. Esto deja muy claro que la actividad física regular también es de gran relevancia en la vejez.
No obstante, para mantener el sistema cardiovascular en buenas condiciones hasta la vejez, el entrenamiento del fondo debe ser parte de la rutina. No se trata de entrenarse para una maratón, pero si adquirir una capacidad aeróbica suficiente por su gran influencia positiva en la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno.
DESARROLLO MUSCULAR CON LA EDAD
Con el aumento de la edad, los músculos se descomponen más rápido de lo que se construyen. Sin embargo, la densidad de la fibra muscular puede aumentar a lo largo de la vida a través del entrenamiento.
Sin embargo, esto requiere un entrenamiento intensivo. Pueden ser comparables con los incentivos para personas más jóvenes, siempre que no haya enfermedades subyacentes ni criterios médicos de exclusión. Sin embargo, el tiempo de recuperación debe incrementarse con el aumento de la edad.
A MEDIDA QUE ENVEJECES, TU CUERPO TARDA MÁS EN REGENERARSE
Con el paso de los años, más tiempo tarda el cuerpo en regenerarse, debido a que los procesos de construcción, descomposición y regeneración del cuerpo llevan más tiempo que cuando se es joven.
La regeneración debe incorporarse deliberadamente a la rutina de entrenamiento. No siempre tiene que ser un descanso pasivo, el estímulo regenerador puede reforzarse con paseos por la naturaleza, baños de sol, comidas equilibradas, masajes, música o interacción social.
CÓMO ENCONTRAR LA MOTIVACIÓN
Los humanos somos criaturas sociales y necesitamos la interacción con otras personas para nuestro bienestar mental y físico. Entonces, ¿por qué no matar dos pájaros de un tiro? Conocer a otras personas para hacer deporte suele ser la táctica más eficaz y eficiente para incorporar más ejercicio a tu día a día a largo plazo. El compromiso con las citas por sí solo suele ser suficiente como disparador y motivación. Plantearse actividades que resulten divertidas también es importante para no abandonar la práctica.
RECOMENDACIONES PARA EL ENTRENAMIENTO EN LA VEJEZ
Los hábitos y las rutinas son especialmente importantes en la vejez. Si te dedicas a entrenar en la vejez, pueden surgirte algunas dudas y miedos.
¿Cuánto puedo entrenar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo? Para poner fin a estas preguntas, aquí hay algunos datos generales de la ciencia y la investigación.
Deportes como nadar o caminar son los más adecuados para la vejez, ya que son muy suaves para las articulaciones. Se aconseja hacer este ejercicio una o dos veces por semana, durante 30-45 minutos cada vez o más si te sientes bien.
La intensidad con la que se entrena también es importante en la vejez y no debería ser superior al 80%. La frecuencia cardíaca que se corresponde con este nivel de esfuerzo es diferente para cada persona, pero se puede calcular y aplicar fácilmente con la fórmula "180 menos la edad".
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/por-que-nunca-se-es-demasiado-mayor-para-hacer-ejercicio_11083
Salud Natural
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más