Salud Natural
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios clínicos, puede ayudan en infecciones del tracto urinario, venas varicosas, psoriasis, presión arterial alta y hemorroides.
El extracto de corteza de pino puede ser un buen fichaje para tu botiquín natural, especialmente si se sufre de presión arterial alta, psoriasis, disfunción eréctil, dolor de espalda, hemorroides o se es propensos a infecciones del tracto urinario.
Existen más de 100 especies de pino, pero los estudios científicos sobre sus propiedades suelen realizarse con un extracto estandarizado de pino marítimo francés denominado Pycnogenol, que es comercializado por muchos fabricantes de suplementos.
PROANTOCIANIDINAS OLIGOMÉRICAS EN EL EXTRACTO DE CORTEZA DE PINO
El extracto de pino o corteza de pino contiene sustancias vegetales de gran interés como los polifenoles, entre los que se encuentran las denominadas proantocianidinas oligoméricas. Los estudios publicados les atribuyen las siguienes propiedades:
Reducen el estrés oxidativo causado por los radicales libres.
Tienen un efecto antiinflamatorio.
Mejoran la circulación sanguínea.
Reducen los depósitos en los vasos sanguíneos.
Contribuyen a la salud de la piel en general a través de su acción reparadora del colágeno.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL EXTRACTO DE CORTEZA DE PINO?
Hay estudios con el extracto de corteza de pino sobre una variedad de afecciones.
PSORIASIS
En un estudio científico con pacientes con psoriasis, un equipo de investigación italiano descubrió que la suplementación con 150 mg de Pycnogenol al día mejora los síntomas. Los pacientes tomaron 50 mg, veces al día. Durante el estudio de tres meses, los científicos pudieron observar una curación más rápida en un tercio de los pacientes. El enrojecimiento, el endurecimiento y la descamación disminuyeron gracias al extracto.
HEMORROIDES
El extracto de corteza de pino también podría ayudar con las hemorroides, como lo demuestra un estudio publicado en Phytotherapy Research. 84 mujeres con hemorroides fueron divididas en tres grupos de pacientes con hemorroides, muchos de ellos sangrantes.
El grupo A tomó 300 mg de Pycnogenol, diariamente durante los primeros 4 días y luego 150 mg durante los 3 días restantes (mañana, tarde y noche). El grupo C tomó Pycnogenol® como el grupo A pero también recibió una crema con Pycnogenol al 0,5% para la aplicación diaria. Los grupos B y D sirvieron de control con placebo.
El estudio duró una semana seguida de una semana de seguimiento. Los dos grupos que tomaron el extracto de corteza de pino tuvieron significativamente menos síntomas que los grupos de control. En el grupo C, que también usó una crema con extracto de corteza de pino, los síntomas disminuyeron más rápido.
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
Una revisión muestra que el extracto de corteza de pino es eficaz en la insuficiencia venosa crónica. La insuficiencia venosa crónica se manifiesta, por ejemplo, en edema en la parte inferior de las piernas, así como calambres y dolor.
Los 475 sujetos de los 15 estudios clínicos tomaron de 100 a 360 mg de Pycnogenol por día durante uno a doce meses, lo que provocó una reducción del edema y otros síntomas en comparación con los grupos de control.
Incluso las dosis de 100 a 150 mg funcionaron significativamente mejor que las medias de compresión después de ocho semanas. Además, estas dosis redujeron las varices y las arañas vasculares en las mujeres más que las medias de compresión solas.
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
El extracto de corteza de pino también podría ayudar a las personas que sufren infecciones del tracto urinario varias veces al año.
Un estudio mostró que el extracto de corteza de pino puede reducir la incidencia de infecciones urinarias. 25 voluntarios tomaron 150 mg de Pycnogenol por día durante dos meses.
El número de infecciones del tracto urinario se redujo en el grupo de extracto de corteza de pino de 3,1 a 1,6, es decir, en casi un 50%. Además, el número de sujetos que no sufrieron más infecciones del tracto urinario fue significativamente mayor en el grupo de extracto de corteza de pino que en el grupo de control. Y el estrés oxidativo también se redujo significativamente en el grupo que había tomado el extracto de corteza de pino.
PRESIÓN ARTERIAL
En una revisión se evaluaron 12 estudios clínicos con un total de 922 participantes que examinaron cómo la ingesta de extracto de corteza de pino afectó la presión arterial.
Según el estudio, los participantes padecían enfermedad coronaria, presión arterial alta, obesidad, diabetes o síntomas del síndrome metabólico. El pycnogenol redujo la presión arterial sistólica en un promedio de 3,22 y la presión arterial diastólica en un promedio de 1,91 mmHg. Sin embargo, el efecto solo era evidente si el extracto se tomaba durante al menos 3 meses.
Los resultados sugieren que las dosis entre 100 y 200 mg por día son mejores para reducir la presión arterial.
DOLOR DE ESPALDA
En un estudio realizado con 82 personas con dolor de espalda, mostró que las que hicieron ejercicio y tomaron 200 mg de Pycnogenol (4 veces 50 mg) por día durante una semana, las molestias disminuyeron más rápidamente y que su rendimiento físico fue significativamente mayor que el del grupo de control.
CÓMO TOMAR EXTRACTO DE CORTEZA DE PINO
Antes de tomar cualquier tipo de suplemento, conviene consultar con el especialista. El extracto de corteza de pino está disponible en forma de cápsulas o grageas. Al comprar, asegúrate de que no contienen aditivos. Las cápsulas difieren en la dosificación según el fabricante y varían de 30 mg a 500 mg por cápsula y/o día. Una dosis habitual es 150 mg al día, que se toma con las comidas, preferiblemente con el desayuno, si se toma solo una cápsula.
No se conocen efectos secundarios después de tomar extracto de corteza de pino. Las personas sensibles solo pueden experimentar problemas digestivos leves, como calambres estomacales. En este caso, se pueden tomar las cápsulas después de comer.
Referencias científicas:
Belcaro G. et al. Improvement in signs and symptoms in psoriasis patients with Pycnogenol supplementation. Phytotherapy Research.
Belcaro G et al. Pycnogenol treatment of acute hemorrhoidal episodes. Phytotherapy Research.
Rohdewald P. Pycnogenol® bei Erkrankungen des venösen Systems - eine systematische Übersicht. Schweiz Z Ganzheitsmed.
Cotellese R et al. Pycnogenol® supplementation prevents inflammation and symptoms in recurrent, non-severe urinary infections. Panminerva Med.
Pourmasoumi M et al. Effect of pycnogenol supplementation on blood pressure: A systematic review and meta-analysis of clinical trials. Phytotherapy Research.
Cox D et al. Primary benign back pain: supplementation with Pycnogenol®. Panminerva Med.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/pycnogenol_9465
Salud Natural
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio