Salud Natural
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. Las consecuencias pueden ser daños al corazón, los riñones, los nervios o los ojos. Además de una dieta adecuada, una infusión de puede ayudar a reducir el riesgo.
Aproximadamente 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes y cada año millón y medio de muertes se atribuyen directamente a ella. Actualmente esta tendencia va en aumento.
Todo lo que puedas hacer para reducir el riesgo de sufrir diabetes está bien. La dieta, por supuesto es fundamental; las claves eliminar los azúcares añadidos, no excederse con los hidratos de carbono y aumentar el consumo de hortalizas y alimentos enteros. Hacer ejercicio también es muy importante.
Además de todo eso, algo que puedes hacer, que es muy sencillo y agradable es tomar todos los días una buena taza de té negro o rojo, según han explicado científicos autralianos y chinos.
EL TÉ NEGRO TIENE UN EFECTO NOTABLE SOBRE LOS NIVELES DE GLUCOSA
El estudio incluyó a 1.923 adultos, incluidos 562 hombres y 1.361 mujeres de entre 20 y 80 años. Todos vivieron en China durante el estudio. 1.135 de los participantes tenían niveles normales de azúcar en sangre, 436 tenían diabetes tipo 2 al inicio del estudio y 352 tenían prediabetes.
A todos los participantes se les preguntó con qué frecuencia bebían té (nunca, ocasionalmente, con frecuencia y todos los días) y qué tipos de té usaban (verde, negro, rojo u otros tés).
El parámetro del estudio que interesó a los científicos fue la excreción de glucosa en la orina y cómo se relacionaba con el tipo y la frecuencia del consumo de té. Las personas con diabetes suelen reabsorber glucosa y evitan que se excrete por la orina.
Los resultados indicaron que beber té diariamente aumenta la excreción urinaria de glucosa y reduce los niveles en sangre.
Después de tener en cuenta otros factores como la edad, el sexo y factores clínicos y de estilo de vida, se demostró que el riesgo de desarrollar prediabetes se redujo en un 15%. El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 se redujo hasta un 28%.
Los efectos positivos para la salud fueron más evidentes al beber té oscuro, que puede ser negro o rojo.
¿CÓMO ACTÚA EL TÉ DENTRO DEL CUERPO?
La característica especial de los tes oscuros, en compración con el té verde, es que son fermentados durante el proceso de producción.
Según explican los autores del estudios, los resultados sugieren que los efectos de los compuestos bioactivos del té oscuro pueden modular directa o indirectamente la excreción de glucosa en los riñones.
Los importantes beneficios para la salud del té, incluida la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, se han informado en varios estudios en los últimos años, pero los mecanismos subyacentes a estos beneficios no estaban claros.
Ahora, los científicos chinos y australianos sugieren que durante la fermentación del té se desarrollan compuestos bioactivos como alcaloides, aminoácidos libres, polifenoles, polisacáridos y sus derivados, que poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
También se sabe que estos compuestos mejoran la sensibilidad a la insulina y el rendimiento de las células productoras de insulina en el páncreas e influyen positivamente en la flora intestinal.
El efecto del té es, según la investigación, hasta cierto punto equivalente a los fármacos inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), que se están utilizando para tratar la diabetes y que también poseen efectos protectores sobre el corazón y los riñones.
¿CÓMO SE DEBEN EVALUAR LOS RESULTADOS?
A pesar que los resultados son prometedores, los autores advierten que se trata de un estudio observación que no demuestra definitivamente una relación causal.
Es posible, además, que existan factores de confusión relacionados con el estilo de vida y factores fisiológicos que hayan influido en los resultados. Sin embargo, los autores consideran bastante probable que la conexión entre el consumo de té y la mejora de los niveles de azúcar en sangre se deba a una mayor excreción de glucosa en la orina.
Actualmente, los investigadores están realizando un estudio aleatorio, doble ciego, para examinar los beneficios del té oscuro sobre el nivel de azúcar en la sangre de los diabéticos tipo 2. Si logran resultados similares, podrán confirmar los resultados del presente estudio.
CÓMO PREPARARSE UNA BUENA TAZA DE TÉ NEGRO
Preparar una taza de té negro es bastante sencillo y se puede personalizar según tus preferencias:
Ingredientes:
1 bolsa de té negro o rojo o 1 cucharadita de hojas sueltas por cada taza que desees preparar.
Agua caliente (aproximadamente 240 ml por taza).
Opcional: unas gotas de limón (no añadas azúcar, miel o edulcorantes.
Instrucciones:
Lleva agua a ebullición en una tetera o o hervidor. Puedes retirar el agua un poco antes de que se desarrollen las burbujas.
Enjuaga la taza con agua caliente para precalentarla. Esto ayuda a mantener el té caliente por más tiempo.
Coloca la bolsa de té negro o las hojas sueltas en la taza caliente.
Vierte el agua caliente recién hervida sobre el té en la taza. Asegúrate de que las hojas de té estén completamente sumergidas.
Deja que el té negro infunda durante 3-5 minutos. Un tiempo de infusión más corto dará como resultado un té más suave, mientras que un tiempo de infusión más largo producirá un sabor más fuerte y amargo.
Retira la bolsa de té o cuela las hojas.
Recuerda que existen muchas variedades de té negro o rojo, y cada una puede tener un sabor ligeramente diferente. Experimenta con diferentes tipos de té negro para descubrir cuál es tu favorito
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/quien-beba-este-te-todos-dias-reduce-su-riesgo-diabetes-mas-25_12133
Salud Natural
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio