Salud Natural
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoción básica está bloqueada y debemos prestarle atención para que vuelva a fluir.
Un día más en la consulta. Un nuevo paciente que busca solución a sus molestias de espalda crónicas e irritantes, que afectan a su sueño y a su descanso. Me comenta que ya ha cambiado de colchón, pero no ha notado mejoría. Ha revisado sus malas posturas y tampoco obtiene alivio.
Y ahora aparece por aquí, sin tener muy claro qué va a encontrar, con la recomendación de alguien de su confianza. Se presenta ante mí con esta "mochila", y nunca mejor dicho, pues el dolor se ha convertido en una pesada carga sobre sus espaldas.
CÓMO TRATAR LAS CAUSAS FÍSICAS, ENERGÉTICAS Y EMOCIONALES DEL DOLOR DE ESPALDA
Como voy a necesitar su colaboración quiero que entienda cómo vamos a trabajar. Le explico que podemos ver las razones del dolor como dos caras de la misma moneda. Desde el punto de vista físico, hay una contractura muscular, una vértebra que pinza un nervio o un ligamento lumbar esguinzado.
Pero también podemos abordarlo desde una visión energética, a la manera holística de la Medicina Tradicional China, el mundo de la acupuntura y otras técnicas. Es lo que trataré de mostrarle.
LA ESPALDA ES COMO UN RÍO
Cuando el paciente me explica cómo es su dolor imagino su espalda como un río. Un río por donde fluyen la sangre, los fluidos y el chi o energía. Y necesito de su cooperación para entender qué le pasa.
Me hace falta información, saber cómo es el dolor: ¿de tipo agudo o sordo? ¿Fijo o se mueve? ¿Empeora al estar en la cama o mejora al descansar? ¿Dónde lo localiza?
Con cada respuesta la imagen de ese río se hace más clara y me permite entender qué está pasando con su espalda, con sus dolores. Mentalmente dibujo un estado de las cosas y preparo mi caja de herramientas para ayudarle a mejorar su situación.
UN BLOQUEO DE LA ENERGÍA
Generalmente, desde la visión energética, el dolor lo entendemos como la expresión de un bloqueo en el flujo de sangre o de chi. Como la presa de un embalse donde se queda estancado. No puede moverse con la alegría del agua bajando de las montañas.
Ya tenemos la primera pista importante: hay un estancamiento, el chi no se ha parado del todo, pero no fluye como lo hace normalmente.
Ahora le vamos a poner un apellido, porque no todas las molestias son iguales. La visión holística de la acupuntura no se queda en la causa de la visita de nuestro paciente, sino que busca e indaga en el resto de señales que nos envía el cuerpo.
Se debe averiguar qué canal, meridiano u órgano está afectado y de qué manera: si hay más energía de la que toca en una zona o, al contrario, si hay deficiencia o sencillamente se ha parado.
EL ESTILO DE VIDA INFLUYE
Una vez estudiado lo más local, podemos abrir el campo de visión y valorar otros aspectos básicos de la salud: el sueño, la digestión, otros dolores y estilo de vida.
Todos estos datos nos proporcionan el nombre y apellidos a la situación energética de la persona que tenemos delante. Ahora ya nos podemos poner a trabajar para restaurar el equilibrio en su espalda.
Al final el dolor es solo un síntoma, un grito del cuerpo para que nos paremos y le hagamos caso. Quedarnos con la idea de que la desazón que nos agobia está relacionada solo con algo físico es simplista para la sutileza oriental.
¿DÓNDE NACEN LOS BLOQUEOS?
Todo empieza generalmente con un desequilibrio energético, una fase de la vida con un estrés importante, físico o emocional. De los meses que hemos abusado en el gimnasio o, sobre todo, por soportar un día tras otro una situación que nos incomoda: trabajo, familia, pareja…
Y entonces el punto débil se siente desnutrido, el órgano que más cuidado requiere se afloja y aparecen los síntomas: el dolor.
Podemos decir que el dolor casi siempre viene de un exceso, de soportar lo que nuestro yo no quiere soportar y generalmente se transforma en una emoción: rabia, ira, frustración, miedo, pena o preocupación. Aunque, sin duda, podemos levantarnos una mañana con el cuello agarrotado por habernos quedado dormidos en el sofá...
¿CUÁL ES TU EMOCIÓN BLOQUEADA?
En la Medicina Tradicional China, se sabe que cada emoción afecta especialmente a un órgano y una zona de la espalda:
La preocupación desgasta el sistema digestivo. Aquí manda el bazo. En la espalda se manifiesta de noche y en la zona dorsal baja de la columna. Elimina la comida fría y cruda, añade calor al cuerpo y evita lácteos
La ira pertenece al elemento Madera y su órgano es el hígado, encargado de almacenar y movilizar la sangre. Cuando se altera suele aparecer dolor en el trapecio superior. Son las cervicales cargadas. Las actividades con movimiento suave ayudan.
El miedo está vinculado al riñón y al elemento Agua. Es una emoción paralizante que bloquea la zona lumbar y puede contracturar un músculo, el cuadrado lumbar, que limita el movimiento y a menudo provoca un dolor fijo y agudo. En casos así, el calor de una esterilla o de una bolsa de agua caliente es un buen aliado.
La tristeza afecta a los pulmones, cuyo elemento es el Metal. El dolor se siente en la zona más alta de la espalda, hasta la clavícula. Hay que diluir la pena. Llorar es el remedio más simple. Permite abrir el pecho, llenándolo de vida.
UN TRATAMIENTO DEL DOLOR A MEDIDA
Sea como sea, sientes dolor. ¿Qué hacer entonces? Lo primero es descubrir con el terapeuta las causas del dolor. Luego, agujas y ventosas para movilizar el odioso estancamiento.
Y con la mejoría, ya sin dolor irritante o limitante, ver qué necesitas incorporar a tu vida. Generalmente dos grandes amigos: movimiento y buena alimentación. Y luego valorar cómo atenuar los efectos de esas emociones dañinas.
LAS VENTAJAS DEL MOVIMIENTO AFINADO
Pero cuidado: ¿qué entendemos por movimiento? Si vemos a alguien realizando taichí o chikung nos sorprenderá su lentitud. Se trata de una actividad centrada en mover el chi sin desgastar esa energía tan valiosa. Para aquellos que van justos de energía o de voluntad es una buena solución.
Frente al "todos a correr" o la piscina como gran solución, seguimos con la finura oriental para aconsejar a cada persona según su necesidad.
Podemos seguir abriendo el abanico de opciones. El teatro, bailar, expresarse mediante algún arte… movimiento. Mis premisas son: disfruta haciéndolo, que pasen las horas sin darte cuenta. Luego aparta el juicio: disfruta pintando sin buscar un resultado. Y, si puedes, hazlo con amigos.
VIVIR SIN LA MOCHILA
Llega un momento en que el paciente está feliz. ¿Cómo se ha producido la transformación? Primero, eliminamos los bloqueos energéticos, el dolor fijo desapareció y la espalda dejó de quejarse.
Paralelamente, volvió a practicar su afición, que le ayudó a tener las emociones en movimiento. Por último, se decidió a seguir unos sencillos consejos dietéticos para sentirse con más energía y ganas de hacer las cosas que le sientan bien.
Al final, observo con alegría que mi paciente ha abandonado su pesada mochila. El dolor ha desaparecido. Hemos trabajado para encontrar qué órgano y emoción le afectan más. Y ha visto que su responsabilidad en el día a día es más importante que una sesión de acupuntura.
SI QUIERES EMPEZAR A PRACTICAR PILATES EN CASA...
No te pierdas el completo curso de Pilates en casa que Adriana Sintes ofrece en exclusiva para la Escuela Cuerpomente, nuestra plataforma online para llevar una vida más saludable. En este curso de Pilates online aprenderás a hacer los ejercicios de forma sencilla, precisa y segura cómodamente desde casa.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-aliviar-causa-emocional-dolor-espalda_2344
Salud Natural
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio