Salud Natural
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qué hábitos nutritivos te benefician
Una correcta alimentación es capaz de conseguir una auténtica modulación hormonal. Apoyar la producción equilibrada de estrógenos y ayudar a la eliminación de residuos hormonales es muy fácil siguiendo estas pautas nutritivas.
1. EQUILIBRA LAS HORMONAS
La aromatasa es una de las enzimas responsables en la biosíntesis de los estrógenos. Su modulación es básica para regular el funcionamiento hormonal. Estos alimentos nos ayudarán en la tarea, pero no olvidemos vigilar su calidad ecológica.
Avena. Sus lignanos inhiben la enzima, protegen frente a estrógenos fuertes y se acompañan de hierro.
Granada. Su ácido elágico se transforma en urolitinas, moduladoras de la enzima.
Cítricos. Su potente acción moduladora se debe a los flavonoides.
Coles. Contienen indol, que modula el metabolismo de los estrógenos.
Uva. El resveratrol, su gran antioxidante, es un inhibidor de la aromatasa.
Cebollas y ajos. Son abundantes en quercetina, un gran inhibidor natural también de la aromatasa.
Bayas. Poseen inhibidores de esta enzima y ayudan a eliminar estrógeno.
Aceite de oliva. Potencia el efecto positivo de otros inhibidores de la enzimáticos.
Semillas. Sus fitoesteroles regulan el colesterol, materia prima de los estrógenos.
2. REFUERZA EL HÍGADO
Es el gran depurador del organismo. Si se le ayuda, elimina mejor los estrógenos que nos sobran.
No lo sobrecargues y evita o modera el consumo de café, tabaco, aditivos o conservantes.
Elige alimentos ecológicossustancias que saturan el hígado y alteran las hormonas
para evitar
. También evitarás los efectos de pesticidas, aditivos y hormonas utilizadas en la industria animal y presentes sobre todo en carnes y lácteos.
Haz pequeños ayunos. Existen diferentes tipos de ayuno, como limitar la ingesta de alimentos un tiempo, o bien no comer durante unos días o desde la tarde hasta el desayuno. Este tipo de ayunos libera al hígado y ayuda a eliminar grasa corporal.
Come lo que te ayuda. Una dieta vegetal rica en ensaladas, zumos y batidos es la mejor medicina para el hígado. Toma licuados vegetales unos 20 minutos antes del desayuno. Elige frutas ácidas, como fresas, ciruelas, manzanas, piña y cítricos. Las hortalizas algo amargas son tus aliadas: alcachofas, rábanos, apio, escarolas, berros, perejil… Los cereales integrales, al contrario que las proteínas animales, son un nutriente valioso y fácil de metabolizar por el hígado. Consume semillas y frutos secos. Utiliza aceite de oliva virgen extra, crudo y en dosis moderadas. Para beber con las comidas lo mejor es agua de calidad o bien agua con zumo de limón.
Condimenta tus platos. La cúrcuma, en infusión o como especia, limpia y apoya al hígado. Combínala con pimienta y aceite. Otras muchas especias son hepatoprotectoras y fáciles de usar: hinojo, canela, jengibre, romero… Espolvorea tus recetas con lecitinas y levadura de cerveza.
Recurre a las infusiones. Para empezar el día o antes de cenar, son eficaces las infusiones de boldo, cardo mariano y diente de león, con una pizca de cúrcuma. La infusión de regaliz solo o con hibisco te ayuda tras las comidas. El té de saúco con bardana mejora la inflamación y es ideal para después de cenar.
3. CUIDA TU FLORA INTESTINAL
Nuestra alimentación debe aportar bacterias buenas para el intestino. Una flora intestinal sana y una correcta digestión contribuyen a nuestra salud hormonal.
La fibra protege. Los fructooligosacáridos (FOS) y la inulina son fibras presentes en muchas frutas y vegetales. Actúan como prebióticos alimentando la flora beneficiosa del intestino grueso, en especial las bacterias Bifidum. Los FOS ayudan a evitar colonizaciones por cándidas y potencian la inmunidad y equilibrio hormonal.
Más glucarato. La glucuronidasa, una proteína generada por ciertas bacterias cuando la flora está desequilibrada, impide eliminar estrógenos a través de la bilis, que pasan de nuevo a la sangre. Podemos neutralizarla con alimentos ricos en glucarato como la cebolla, el ajo, la manzana, las coles y la lechuga.
Toma fermentados. El miso, la chucrut, el vinagre de sidra, la kombucha y otros fermentado son probióticos, es decir, ricos en bacterias vivas. Estas bacterias, en especial los L. acidophilus y B. bifidum, también neutralizan la glucuronidasa, lo que las convierte en bacterias antiestrogénicas.
Evita los antibióticos. Estos fármacos o productos derivados de animales tratados con ellos alteran la microbiota.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/menos-estrogenos-en-3-pasos_370
Salud Natural
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio