identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad





 Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos están respaldados también por la ciencia.

Agua con miel y limón para el dolor de garganta, jengibre para el malestar estomacal, respirar los efluvios de una cebolla cortada por la mitad cuando estás resfriado… son ejemplos de remedios caseros que es muy probable que hayas oído (o incluso probado) alguna vez. Y es que la sabiduría popular alberga grandes conocimientos acumulados a lo largo de muchísimos años y que, en muchos casos, han sido avalados posteriormente por la ciencia.

¿QUÉ SON LOS REMEDIOS CASEROS?
Los remedios caseros son soluciones que puedes preparar tú mismo en casa para tratar determinados problemas de salud menores, controlar sus síntomas o incluso prevenirlos.

En muchos casos se trata de soluciones a base de plantas o ingredientes naturales. Pueden incluir alimentos, infusiones, condimentos o preparaciones para aplicar en forma de ungüentos, lociones, cremas… También pueden consistir en la aplicación de compresas húmedas, baños, inhalaciones o gárgaras, entre otras.

Los remedios caseros se basan en la sabiduría popular, en los conocimientos aprendidos a lo largo de la historia y la experiencia de muchísimas personas que los han ido pasando de generación a generación.

¿PARA QUÉ PUEDEN SERVIR LOS REMEDIOS CASEROS?
Los remedios caseros se pueden utilizar con fines muy diversos, desde el control de síntomas de resfriados y gripe, dolores de cabeza, estados de ansiedad, dolores de garganta, mala digestión, estreñimiento, insomnio…

El hecho de que los remedios caseros tengan su origen en la sabiduría popular no significa que no estén probados científicamente: muchos de ellos han sido respaldados posteriormente por diversos estudios científicos. Es el caso, por citar solo algunos ejemplos de los muchos que existen, de:

El jengibre, cuyas propiedades están muy estudiadas y puede ayudar con las náuseas y los vómitos.
La cúrcuma que tiene propiedades antiinflamatorias probadas en diversos estudios y puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
El aceite esencial de menta para ayudar con síntomas del síndrome del intestino irritable como la diarrea o para el dolor de cabeza.

El ajo que, gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales, puede ayudar con los resfriados y la gripe.
La avena para ayudar en el tratamiento de la piel seca y con picor.
El agua tibia con miel y limón (o simplemente una cucharadita de miel) antes de dormir cuando hay un resfriado o dolo de garganta también se ha comprobado que ayuda a disminuir la tos y aliviar las molestias.
¿QUÉ HACER ANTES DE TOMAR UN REMEDIO CASERO?
Hay muchos tipos de remedios caseros y no siempre funcionan o son recomendables. En las redes sociales podemos encontrar infinidad de supuestos remedios mágicos que, en algunos casos, pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

Antes de usar algún remedio casero, asegúrate que proviene de una fuente fiable y especializada en el tema y que no tiene contraindicaciones que puedan afectarte y, si tienes dudas, no dudes en consultar a un especialista.

Es especialmente importante consultar con tu médico antes de usar un remedio casero si tomas medicamentos (recetados o sin receta), porque algunos pueden afectar a su funcionamiento o provocar efectos secundarios perjudiciales.

¿CUÁNDO NO RECURRIR A REMEDIOS CASEROS?
Aunque los remedios caseros pueden ser útiles para algunos problemas de salud, hay casos en los que no deberían sustituir los tratamientos convencionales recomendados por el médico, en especial en enfermedades graves o que pueden poner en peligro la vida.

Si experimentas cualquier síntoma fuera de lo normal es importante que acudas al médico para descartar una enfermedad más grave y no confies solo en remedios caseros. Del mismo modo, conviene acudir al médico cuando los síntomas persisten o empeoran.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/remedios-caseros-que-son-para-que-sirven-y-como-utilizarlos-seguridad_11895

Salud Natural

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más


Arriba