identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 02, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud





 La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiológicos de la población francesa, en la que se observaba la baja incidencia de enfermedades coronarias de esta población, a pesar de que en su dieta había un alto consumo de grasas saturadas [1].

En un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud, la proporción de mortalidad relacionada con cardiopatías coronarias, resultó ser de dos a tres veces inferior en Francia, en comparación con otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Suecia [2].

¿Qué es el Resveratrol?
El resveratrol o trans-3, 4′, 5,-trihidroxiestilbeno, es una molécula que consta de dos anillos aromáticos conectados por un puente metileno. Es producida naturalmente por diferentes especies de plantas (vides, pinos, legumbres, granada, nueces…). En el caso concreto de las uvas, la infección por parte del hongo Botrytis cinerea conduce a la síntesis de resveratrol en la epidermis de hojas y pieles de uva por la enzima sintasa de resveratrol, al igual que sucede si se exponen las uvas a una radiación ultravioleta, por lo que se piensa que el resveratrol es sintetizado como parte de un mecanismo defensivo frente a agresiones externas.

Resveratrol en el vino
Un consumo moderado de vino podría explicar esta aparente discrepancia, ya que el consumo de esta bebida, supone aproximadamente el 57% del consumo de bebidas alcohólicas en Francia. El consumo moderado de vino podría originar una disminución de la agregación plaquetaria, asociado con una menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

No obstante, también hay que tener presente que un consumo excesivo de alcohol también aumenta la prevalencia de infarto de miocardio, cardiomiopatías, arritmias, hipertensión o muerte súbita, habiéndose demostrado que el riesgo cardiovascular está más relacionado con el patrón de consumo de alcohol, que con el tipo de bebida [3].

En el vino tinto, los niveles de resveratrol son mucho más elevados que en el vino blanco, ya que en este último, la piel de las uvas se quita durante su fermentación. Los niveles en el vino tinto, dependen del tipo de uva.

Este compuesto fue aislado por primera vez por M. Takaoka en 1939 a partir de la raíz de eléboro blanco (Veratrum grandiflorum), de ahí que el nombre “resveratrol” derive de esta fuente.

El resveratrol está presente en las isoformas cis/trans, siendo el isómero trans, la forma biológicamente activa. En la actualidad es producido por procesos químicos y biotecnológicos. Una fuente importante de resveratrol es la planta Polygonum cuspidatum.

El uso del resveratrol puede ser beneficioso en muchos trastornos, especialmente en aquellos en aquellos donde el estrés oxidativo juega un importante papel. Sólo en los últimos 5 años han aparecido más de 1.300 publicaciones sobre las propiedades y utilidades del resveratrol. Las principales áreas de acción sobre las que se han realizado y se están realizando más estudios son las siguientes.

Longevidad
Hay estudios que demuestran que el uso de resveratrol aumenta la vida útil y consigue un envejecimiento saludable. El resveratrol está implicado en muchas rutas bioquímicas relacionadas con el estrés oxidativo, envejecimiento y génesis de enfermedades.

En estas encrucijadas se encuentran las sirtuinas, una familia de enzimas que entre otras acciones, catalizan la eliminación de grupos acetilo presentes en ciertas proteínas de nuestro genoma (histonas), esenciales para la arquitectura y funcionalidad del material genético.

Además de regular el proceso de maduración celular, las sirtuinas modulan el proceso denominado apoptosis, o muerte celular programada. En los seres humanos se han aislado siete tipos de sirtuinas (SIRT1-7). La SIRT1 está implicada en las vías descendentes de la llamada “restricción calórica”, este es el fenómeno comprobado en experimentos animales, en los que ratas alimentadas con un déficit calórico del 40% respecto a su valor normal, vivían hasta un 50% más de tiempo.

Pues bien, el resveratrol activa las SIRT1, mostrando propiedades similares a la restricción de calorías [4].

Enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas podrán ser retrasadas o mitigadas con el uso de resveratrol. Se han encontrado efectos neuroprotectores en modelos de neurodegeneración (Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Huntington o diversas neuropatías) y de isquemia cerebral y lesiones en la médula espinal [5].

También se ha comprobado su capacidad de disminuir las placas de beta-amiloide, características de la enfermedad de Alzheimer [6].

Efectos cardioprotectores
Debido al papel del estrés oxidativo en el origen y evolución de las enfermedades cardiovasculares, se ha centrado una gran atención en el tratamiento y prevención de dichas enfermedades a partir de productos antioxidantes.

El resveratrol, debido fundamentalmente a los grupos aromáticos de su estructura, es capaz de funcionar como antioxidante y prevenir reacciones de oxidación. Parece aumentar la resistencia al estrés oxidativo vascular por compactación del peróxido de hidrógeno (H2O2), previene la muerte de la célula endotelial inducida por estrés oxidativo y se ha propuesto que los efectos antioxidantes y anti-apoptosis del resveratrol son responsables, al menos en parte, de sus efectos cardioprotectores.

Se ha demostrado que el resveratrol atenúa el incremento de especies reactivas del oxígeno (ROS) inducidas por lipoproteínas de baja densidad oxidadas en células de músculo liso aórtico bovino [7] . [8]
Una prolongada activación de los fibroblastos cardiacos conduce a fibrosis cardiaca y disminución de la función contráctil miocárdica. Los fibroblastos cardiacos tratados con resveratrol mostraron una reducción en la proliferación basal y el bloqueo inducido por la angiotensina II [9].

Los pacientes con colesterol elevado pueden presentar una mayor susceptibilidad a la enfermedad de Alzheimer además de enfermedad coronaria e hipertensión, la formación de las placas de beta-amiloide parece estar inducida por el colesterol [10]. El resveratrol mejora el flujo de colesterol mediado por la apolipoproteína A1.

El resveratrol inhibió significativamente el colágeno, la trombina y la agregación plaquetaria inducida por ADP en plaquetas de sujetos sanos [11].

Cáncer
La dieta es un factor ambiental importante en el proceso global del cáncer y puede exacerbar o interferir con la carcinogénesis.

Como un potencial agente anticancerígeno, el resveratrol ha demostrado su utilidad al inhibir o retardar el crecimiento de determinadas líneas celulares correspondientes a varios tipos de cáncer in vivo. El resveratrol actuaría en distintas etapas de la carcinogénesis: inicio, promoción, progresión y también angiogénesis y metástasis. Se ha comprobado que inhibe significativamente la tumorogénesis experimental en una amplia gama de modelos animales [12].

La ciclooxigenasa-2 (COX-2), es una enzima inducida localmente por sustancias proinflamatorias, citoquinas y determinados factores de crecimiento, durante la inflamación y la carcinogénesis.

La COX-2 se ha asociado con la proliferación y diferenciación celular, apoptosis, angiogénesis, invasividad y metástasis [13]. El tratamiento con resveratrol ha demostrado disminuir la expresión de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), de manera dependiente de la concentración, lo que sugiere una implicación en el proceso inflamatorio y carcinogénico.

Diabetes – Síndrome metabólico
Los efectos del resveratrol en ratas con diabetres tipo-1 inducida con estreptozotocina, pasaron por una mejoría de los síntomas comunes de polidipsia, polifagia y pérdida de peso. Al mismo tiempo, la captación de glucosa por los hepatocitos, adipocitos y músculo esquelético, así como la síntesis hepática de glucógeno, fueron estimulados con el tratamiento a base de resveratrol [14].

En un modelo hipercolesterolémico en cerdos Yorkshire, la suplementación con resveratrol modificó positivamente los factores de riesgo cardiovascular, incluyendo el índice de masa corporal, tolerancia a la glucosa, colesterol y presión sistólica [15].

Inflamación
En varios estudios, el resveratrol modula la respuesta inflamatoria inducida por diversos estímulos. Ha demostrado poseer efectos antiinflamatorios ya que desempeña un papel como antagonista del receptor de hidrocarburo de arilo e inhibe la COX-2.

El resveratrol puede administrarse a través de diferentes vías, aunque su baja solubilidad limita la cantidad absorbible a través de la mucosa oral. La forma más común de administración es en forma de cápsulas o comprimidos, existiendo también preparados vía tópica.

La dosis efectiva de resveratrol debe establecerse en los seres humanos y lógicamente tendrá que tener presente el efecto para el que se estudie. Las dosis varían desde 10-973 mg/día, hasta 2.500 mg al día, pudiéndose utilizar dosis mayores, ya que en general es bien tolerado [16].

Con el fin de maximizar las acciones del resveratrol se recomienda tomarlo con un desayuno estándar y no con una comida de alto contenido en grasa.

Salud Natural

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más


Arriba