Salud Natural
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede ser molesta. Te explicamos cómo evitarla.
Cualquier problema en los bebés nos resulta muy alarmante, aunque a menudo sea solo algo más aparente que realmente grave. Es el caso de la sudamina, una erupción en la piel relacionada con el calor y la sudoración que, en algunos casos, además de puntitos rojos puede causar molestias como picor o inflamación. Es importante saber identificar esta erupción cutánea para poder ponerle freno. Te damos las claves para reconocerla y consejos para evitarla.
¿QUÉ ES LA SUDAMINA Y POR QUÉ OCURRE?
La sudamina, también denominada miliaria o erupción por calor, es un sarpullido en la piel que ocurre debido a la obstrucción de un tipo de glándulas sudoríparas llamadas ecrinas. Esto hace que el sudor quede atrapado bajo la piel y provoque la aparición de pequeñas erupciones.
Thank you for watching
Se da especialmente en bebés y niños de menos de dos años porque todavía no pueden regular bien la temperatura y el sudor, aunque también puede afectar a los adultos. Es más habitual en climas cálidos y húmedos, en las épocas de más calor, y en aquellas personas que sudan más.
SÍNTOMAS DE LA SUDAMINA
La principal característica de la sudamina es la aparición de un sarpullido con granitos muy pequeños y rojos o blanquecinos que se concentran especialmente en las zonas con pliegues o con mayor sudoración del cuerpo, como el cuello, la cara, las axilas, la parte interior de los muslos, el pecho o la espalda.
Existen diferentes tipos de sudamina o miliaria, según la gravedad de la obstrucción de los conductos sudoríparos. Aunque lo más habitual es la aparición de granitos rojos sin otros síntomas, en algunos casos puede haber también picor o molestias (miliaria rubra) o inflamación, dolor y prurito (miliaria profunda). Incluso en los casos más graves los conductos sudoríparos bloqueados pueden infectarse con bacterias y causar la formación de pústulas llenas de pus.
La sudamina puede confundirse con otras afecciones de la piel como la dermatitis atópica (que no está causada por un problema en las glándulas sudoríparas, sino en la función barrera de la piel). Si el problema no desaparece evitando el exceso de calor, conviene consultar al médico para descartar que la causa pueda ser otra.
CÓMO PREVENIR LA SUDAMINA
La sudamina, como hemos dicho, ocurre a causa del calor, pero esto no significa que solo se dé en verano. Puede aparecer también por un exceso de abrigo o como consecuencia de la fiebre en otras épocas del año.
Algunos consejos a tener en cuenta para evitar la aparición de la sudamina son:
Utiliza en los niños ropas ligeras, elaboradas con fibras naturales y transpirables (algodón, lino…), y evita ponerles tejidos sintéticos.
Utiliza prendas holgadas, que no se peguen a su cuerpo.
No abrigues en exceso a tu bebé. Es muy habitual ponerles diversas capas por miedo a que tengan frío, pero a menudo son demasiadas.
Evita la actividad física intensa en los momentos de más calor y mantén a los niños en el interior (con aire acondicionado o ventilador) o en zonas con sombra donde circule el aire.
Mantén el ambiente del dormitorio de los niños fresco y con un nivel de humedad adecuado.
Dales duchas o baños frecuentes con un jabón natural suave y, a continuación, seca bien su piel.
Por otro lado, conviene no añadir cosas a la piel que puedan impedir aún más la sudoración. De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría, la sudamina es algo transitorio que normalmente no requiere un tratamiento específico. “Es recomendable mantener los cuidados habituales de la piel y evitar obstruir aún más los conductos de las glándulas del sudor con preparados como el talco, cremas muy espesas, etc.”, advierten.
Sin embargo, en caso de que miliaria con picor o inflamación puede ir bien aplicar una loción fluida calmante a partir de sustancias como la calamina, siempre bajo el consejo médico. También se utiliza a veces el mentol, pero debe evitarse a edades tempranas porque puede generar broncospasmos en los pequeños de la casa. En caso infección bacteriana, puede que sea necesario el uso de cremas antibióticas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/sudamina-como-prevenir-estos-sarpullidos-bebes_13233
Salud Natural
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más