Salud Natural
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ponerle solución.
La vitamina D es clave para la salud y el bienestar. Principalmente sirve para modular la inmunidad, lo que ayuda a prevenir las alergias, los trastornos autoinmunes y, según muchos investigadores, las enfermedades degenerativas. Protege frente a las infecciones causadas por virus y bacterias, y en invierno reduce el riesgo de contraer la gripe y otros virus respiratorios. En este artículo del Dr. José Carlos Tutor te contamos los síntomas de la deficiencia de vitamina D y el tratamiento.
QUÉ ES LA VITAMINA D Y PARA QUÉ SIRVE
La vitamina D es un factor nutricional de gran importancia en la optimización de la salud. La vitamina D3 (colecalciferol) se obtiene principalmente mediante la exposición de la piel a la luz solar. Además hay un aporte de vitamina D3 con alimentos de origen animal y de vitamina D2 con otros alimentos como algunas setas. Sin embargo, la deficiencia en esta vitamina es cada vez más habitual.
El insomnio, la ansiedad, la depresión y la intensidad de dolores neuropáticos y músculo-esqueléticos inespecíficos, así como la fibromialgia, se han relacionado con la deficiencia de vitamina D.
Curiosamente, la falta de vitamina D también favorece la somnolencia diurna, según una investigación realizada por David E. McCarty, de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos). Además se relaciona con trastornos del sueño por apnea obstructiva.
Unos buenos niveles de vitamina D en el organismo ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el colorrectal. Investigadores de la Universidad de California en San Diego han llegado a afirmar que la deficiencia de vitamina D podría ser una "causa raíz" de todos los tipos de cáncer.
SÍNTOMAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA D
La deficiencia de vitamina D puede causar una variedad de síntomas. Raimund von Helden, médico con experiencia en la suplementación con vitamina D, los clasifica mediante el acrónimo M-A-N-O-S:
M de Músculo: Dolor, debilidad, calambres, temblores y hormigueos.
A de Adinamia: Debilidad, apatía, falta de energía, cansancio permanente y fatiga constante.
N de Nervios: Mareos, trastornos del sueño y la concentración, inquietud, ansiedad, cambios de comportamiento, deterioro de la coordinación e inestabilidad de pie y al caminar. La deficiencia favorece tanto el insomnio como la somnolencia.
O de Ortostasis: Trastornos circulatorios, dolor de cabeza, sensación de frío o de congelamiento en manos y pies.
S de Skeletal (esqueleto): Dolor en huesos y articulaciones que aumenta con el ejercicio, reducción de la masa ósea y huesos dolorosos al contacto.
Además, ante una falta de vitamina D pueden producirse alucinaciones, tinnitus, acidez de estómago, vómitos matutinos y alergia al sol.
TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Para evaluar el estatus de la vitamina D se determina la concentración del metabolito 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) en suero sanguíneo.
VALORES NORMALES DE VITAMINA D
El nivel deseable se sitúa entre 40-60 o 40-70 ng/mL, de acuerdo con distintos investigadores y organizaciones como Vitamin D Council, Vitamin D Society y GrassrootsHealth.
Para alcanzar estas concentraciones se necesitaría una adecuada exposición diaria al sol, ingerir la cantidad suficiente de alimentos ricos en vitamina D o tomar un suplemento vitamínico.
Se calcula que 15-20 minutos de exposición al sol puede generar (dependiendo de la estación, la latitud, el tipo de piel y la superficie expuesta) de 10.000 a 20.000 UI de vitamina D.
El estilo de vida en espacios interiores hace que los niveles de vitamina D se hayan reducido drásticamente. La solución en la mayoría de los casos pasa por suplementar con vitamina D3 (colecalciferol). Sin embargo, en España se utiliza con frecuencia el calcidiol, con el que es difícil ajustar la dosis.
DOSIS RECOMENDADA PARA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D
Para alcanzar el nivel óptimo de 40-60 ng/mL, de acuerdo con las recomendaciones del Vitamin D Council, se necesita una ingesta diaria de 70-80 UI/kg de peso. Un adulto de 70 kg requeriría una dosis de 5.200 UI/día.
Muchos médicos aún recomiendan dosis suplementarias del orden de 400-800 UI/ día, pero son insuficientes. Persiste entre los profesionales un temor exagerado a la toxicidad. En realidad la intoxicación es rara y ocurre por accidente al consumir dosis muy elevadas, como dice el reconocido experto Michael Hollick en la revista Mayo Clinic Proceedings.
Una dosis de 10.000 UI al día no representa en individuos adultos ningún riesgo y no necesita un seguimiento especial (siempre que no existan situaciones específicas, como una sarcoidosis, que puedan requerir una supervisión clínica).
Después de 2-3 meses conviene hacer una analítica y reajustar la dosis en caso necesario. Una vez alcanzado el nivel deseado debe continuarse con la misma dosis y realizar análisis cada uno o dos años.
Se puede optimizar la acción de la vitamina D mediante la administración de cofactores: vitamina A (5.000-10.000 UI), vitamina K2/MK-7 (150-200 mcg), magnesio (400-600 mg), boro (3-6 mg) y zinc (15-20 mg).
CÓMO TOMAR LA VITAMINA D
La forma más fisiológica de tomar un suplemento de vitamina D es a diario por la mañana, que es cuando el organismo está mejor preparado para sintetizar y utilizar la vitamina. Una de las razones por las que hacerlo así es que en el intestino tenemos las placas de Peyer, que forman parte del sistema inmunitario y reciben la vitamina D de los alimentos –o del suplemento– para hacer sus funciones.
Tomarla con un poco de aceite o durante una comida principal es importante, ya que la vitamina D es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa; solo así se puede garantizar una correcta absorción a nivel intestinal.
¿POR QUÉ EVITAR LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D?
Modula la inmunidad, lo que ayuda a prevenir las alergias, los trastornos autoinmunes y, según muchos investigadores, las enfermedades degenerativas.
Protege frente a las infecciones causadas por virus y bacterias. En invierno reduce el riesgo de contraer la gripe y otros virus respiratorios.
El insomnio, la ansiedad, la depresión y la intensidad de dolores neuropáticos y músculo-esqueléticos inespecíficos, así como la fibromialgia, se han relacionado con su deficiencia.
Ayuda a alejar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el colorrectal. Investigadores de la Universidad de California en San Diego sugirieron que la deficiencia de vitamina D podría estar muy relacionada con estos tipos de cáncer.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/sintomas-deficiencia-vitamina-d_1164
Salud Natural
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio