identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos





 Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensación de frescura y bienestar. Sin lugar a dudas las frutas y las verduras son las grandes protagonistas de esta época del año, porque solemos recurrir a ellas y las consumimos en mayores cantidades y con más frecuencia que en otros momentos. Las típicas “ensaladitas” de frutas, los almuerzos a base de ensaladas de diversos vegetales y algún licuado, son clásicos del verano.

Para que una ensalada sea perfecta, a mi criterio, tiene que cumplir algunas reglas básicas: algo acido, un toque dulce, un poquito de picante, para limpiar el paladar algo fresco, para tener una mordida de algo contundente siempre viene bien el crocante y para finalizar y que todo se amigue en nuestra boca no puede faltar algo untuoso. Por ejemplo: hojas de espinaca, tomate cherry, nueces o crutones de pan, pedacitos de algún queso blando (incluso con ricota queda espectacular), ralladura de limón, unos hilos de miel, Merken ahumado, aceite de oliva y aceto balsámico, jugo de limón o algún vinagre de buena calidad. Con todos esos ingredientes nada puede salir mal, es un éxito asegurado.

Tenemos una amplia variedad de vegetales para combinar entre si y armar unas ricas ensaladas para nutrirnos y comer rico, pero lo que nos suele pasar es que siempre terminamos preparando las verduras de la misma forma y en algunos casos se vuelve aburrido y hasta monótono. Por eso, te traigo algunas ideas de vegetales que no solemos comer crudos pero que vale la pena darles una oportunidad y hacer algo diferente con ellos.

Remolacha

La remolacha, conocida en otros países como betabel o betarraga, es originaria de Europa y pertenece a la misma especie que la acelga. Antiguamente se cultivaba por sus hojas y luego se dieron cuenta que su raíz también podía ser aprovechada y la empezaron a consumir. Son naturalmente dulces, tal es así que en Europa extraen azúcar de la remolacha azucarera. Una de sus características más notables y bonitas es su vibrante color violáceo que tiñe todo lo que encuentra. Es una excelente fuente de ácido fólico, vitamina C y potasio, también aporta fosforo, vitaminas B1, B2, B3 y B6, hierro y yodo.

Si te gusta la remolacha cocida y nunca la probaste cruda, es momento de que lo hagas. La podés rallar y sumarla a las ensaladas o en su defecto podés cortarla en finas laminas y colocarles un poquito de sal y vinagre y las dejás reposar en la heladera por unos 30 minutos así el vinagre y la sal hacen su trabajo y van “ablandandola”. Las hojas de la remolacha también se pueden comer crudas en ensalada, son frescas y algo dulces. Con un toque de acidez, un toque dulce y sabores fuertes que compensen su sutileza, como los quesos con personalidad, son un viaje de ida.

La remolacha queda bien con: naranja, manzana, pera, ajo, verdeo, repollo, cebolla, eneldo, chuchas, zanahoria, rabanito, apio, pepino, hinojo, palta, queso de cabra, ricota, yogurt, queso azul, feta, pecorino, mostaza, vinagre, aceto balsámico, aceite de oliva, nueces, almendras y avellanas.

Coliflor

La coliflor es una crucífera originaria del Mediterráneo, su nombre viene del Latín y quiere decir “flor de repollo”. Existen variedades de color morado, verde y amarillo, todas contienen grandes cantidades de vitaminas A, K y B, magnesio, potasio y fosforo entre otras. Aporta nutrientes y antioxidantes que ayudan a prevenir algunas enfermedades cardiacas y autoinmunes. Su alto contenido de fibras colabora en el mejoramiento de la digestión y el estreñimiento. Un dato curioso es que China es el mayor productor de este vegetal en el mundo.

Odiado por muchos y amado por otros, su característico aroma a algunos los hace revivir momentos de su infancia cuando alguna mamá, papá, abuela o abuelo los hacía comerlo y ya con solo olerlo era suficiente tortura. Yo les puedo garantizar que a quien no le gusta el coliflor es porque nunca lo comió crudo en una ensalada, porque de ese modo no hay forma de que no guste.

Se lo puede rallar, picar finamente o cortar en láminas e incorporar a las ensaladas. Si lo usas rallado es la base perfecta para armar una ensalada increíble y reemplazar el arroz.

El coliflor queda bien con: quesos, yogurt, salsa blanca, panceta, jamón crudo, vinagre, salsa de soja, sésamo, curry, jengibre, ajo, repollitos de bruselas, brócoli, cebolla, tomate, papa, arvejas, chiles, limón, aceitunas, perejil, albahaca, maní y almendras.

Espárragos

Los espárragos pertenecen a la familia Asparagaceae y son originarios de Asia. Contienen vitamina A, C, E, B1, B2, B3, B5, B9 y K, cobre, selenio, manganeso, potasio, hierro, zinc, fosforo, magnesio y calcio. Ayudan a combatir el cansancio y el estrés porque contienen rivoflavina además de ser diuréticos.

Fueron traídos a la Argentina de la mano de los italianos hace casi un siglo, las semillas del esparrago se siembran y lleva 3 años hacer la primera cosecha. Las plantas viven más de 10 años, las espigas crecen rápidamente en los tres meses en los que brota y durante el resto del año solamente crecen sus raíces, por esto mismo no es un vegetal económico ya que quienes se dedican a su cultivo invierten mucho tiempo y espacio. En épocas de brote pueden crecer hasta 6 centímetros por día y dicen que en el silencio de la noche se los puede escuchar crecer. China es un gran productor de espárragos, con un estimado del 80% del volumen de producción mundial.

Un dato curioso es que el esparrago blanco es el mismo espárrago verde, que se va cubriendo con tierra a medida que crece para que no logre hacer fotosíntesis y conserve el color blanco. Esto les confiere un sabor mucho más delicado, menos amargo y los vuelve un tanto más fibrosos.

Mis preferidos son los verdes, y me gusta mucho hacerlos a la plancha con un poquito de manteca, aceite de oliva y ralladura de limón, pero también son muy ricos crudos. Los lavás bien, los cortás en rodajitas finitas y se los agregas a la ensalada. Son crocantes, tienen un sabor gentil, fresco y un tanto dulce que transforma cualquier plato.

Los espárragos quedan bien con: huevos, ajo, quesos, yogurt, manteca, ricota, limón, menta, habas, hongos, pescados, cordero, maní, almendra, avellanas, panceta, chiles, jamón crudo, estragón y vinagre.

Salud Natural

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más


Arriba