Salud Natural
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser señal de alguna enfermedad o deficiencia nutricional. Te explicamos las causas de los diferentes tipos de rayas o líneas en las uñas y consejos para evitarlas.
Las uñas de las manos y de los pies en ocasiones pueden tener rayas o líneas de distinto tipo y color. Su origen puede estar en una afección de las uñas en sí mismas o bien en un desequilibrio del organismo que “además” afecta a las uñas.
Generalmente, las líneas o rayas en las uñas no revisten gravedad, no obstante, en este artículo despejaremos las dudas más frecuentes sobre su forma, color y origen .
UÑAS CON RAYAS Y LÍNEAS: QUÉ SIGNIFICAN
Ciertamente para los profesionales de la salud examinar las uñas es importante. El estado y color de las uñas ofrece una información interesante. Pero en estos tiempos son muchas las personas que llevan las uñas maquilladas, trabajadas con gel, decoradas, y existen tantos formatos que, como suelo explicar a mis alumnos, nos hemos perdido una parte importante de información. Lo cierto es que ocurre igual con el pelo y el tono o aspecto del cutis…
Las uñas tanto de las manos como de los pies pueden mostrar rayas o líneas que aparecen en todas o algunas de las uñas. Su aspecto puede variar según las causas. Es posible que un día veas que tienes líneas longitudinales, como si fueran minúsculas ondulaciones en las uñas y que ello te asuste. O quizá siempre las has tenido y no les habías dado ninguna importancia.
En la mayoría de los casos, la aparición de rayas o líneas, modificaciones como pequeñas ondulaciones verticales o transversales, no suele revestir gravedad. No obstante, pueden indicar algún desequilibrio y encontraremos algún síntoma más en nuestro estado de salud. Si aparecen repentinamente o con otros síntomas debemos de buscar consejo profesional
Las uñas tanto de las manos como de los pies pueden mostrar rayas o líneas que aparecen en todas o algunas de las uñas. Su aspecto puede variar según las causas. Es posible que un día veas que tienes líneas longitudinales, como si fueran minúsculas ondulaciones en las uñas y que ello te asuste. O quizá siempre las has tenido y no les habías dado ninguna importancia.
En la mayoría de los casos, la aparición de rayas o líneas, modificaciones como pequeñas ondulaciones verticales o transversales, no suele revestir gravedad. No obstante, pueden indicar algún desequilibrio y encontraremos algún síntoma más en nuestro estado de salud. Si aparecen repentinamente o con otros síntomas debemos de buscar consejo profesional
RAYAS HORIZONTALES EN LAS UÑAS: CAUSAS
En las uñas pueden aparecer líneas o surcos horizontales, de mayor o menor grosor y profundidad. Se denominan líneas de Beau. Aparecen porque el crecimiento normal de la uña se ha visto alterado en una zona o en general en la uña.
Las líneas de Beau pueden aparecer “simplemente” por:
Deficiencias nutricionales.
Golpes, agresión a la uña con químicos o mecanismo físico, como por ejemplo en el uso de cierta maquinaria o utensilios, o una manicura mal realizada.
Afecciones por virus, bacterias u hongos, eczemas, síndrome de Raynaud o algunos fármacos.
En estos casos el cuidado se enfoca en la causa original. Por tu parte, lo que puedes hacer es procurar cuidar que tu esmalte de uñas sea de buena calidad, evitar usar mucha cantidad y con demasiada frecuencia de quitaesmaltes. Sería bueno darle un descanso a tus uñas si sueles hacerte la manicura: gel, nail art, etc., y dejar que crezcan y se renueven.
Si tienes alguna afección simultáneamente, sigue el consejo profesional.
SITUACIONES QUE PUEDEN CREAR RAYAS EN LAS UÑAS
Como hemos comentado, ciertas afecciones pueden manifestarse con líneas en las uñas tanto verticales como transversales.
GOLPES O TRAUMATISMOS
Un golpe o traumatismo puede dañar la estructura de la uñas y como consecuencia aparecerán rayas, líneas u ondulaciones que pueden ser verticales o transversales.
Cuando nos damos un golpe puede aparecer debajo de la uña una ondulación, depresión o línea, generalmente de color blanco.
En la localización del golpe, si se ha producido un hematoma, la uña se verá roja, granate o incluso negruzca, dependiendo de la intensidad o gravedad del golpe. Generalmente, a medida que la uña crece esa mancha o depresión o línea se va moviendo hasta que desaparece cuando haya crecido suficiente. En ocasiones si un traumatismo es muy intenso la uña seguirá creciendo con líneas u ondulaciones por el daño sufrido.
Cuando las uñas se ven sometidas a traumatismo, golpeteo o presión continua pueden aparecer líneas y manchas, generalmente blancas, como ocurre en la leuconiquia, por ejemplo, en personas que realizan trabajo manual o tocan algún instrumento de cuerda.
AFECCIONES DE LA PIEL
Eczemas, psoriasis, micosis o infecciones por hongos en las uñas y zonas circundantes… pueden también afectar a las uñas y provocar líneas, surcos, y cambios de coloración. Generalmente las uñas mejoran a medida que se trata y mejora la afección de base.
En ciertos casos aparecen líneas negras, denominadas melanoniquia, que se relacionan con una mayor cantidad de melanina en la uña en una zona determinada.
Estas líneas y manchas pueden ser simplemente características genéticas, o aparecer asociadas a procesos inflamatorios o lesiones en manos o pies, procesos infecciosos, traumatismos como golpes, presencia de un cuerpo extraño debajo de la uña (por ejemplo, cuando se clava una espina, una aguja o alfiler o se queda un resto tras un corte o accidente), o por presión, por ejemplo, al llevar zapatos muy ajustados que presionan las uñas.
Ante la aparición repentina de manchas negras en las uñas, consulta con un profesional para examinar tu piel y tu estado general, y así tener un diagnóstico certero.
OTRAS AFECCIONES QUE AFECTAN A LAS UÑAS
Las uñas pueden presentar líneas o rayas por afecciones o enfermedades sistémicas como, por ejemplo:
Afecciones inflamatorias crónicas de distinta localización.
Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el síndrome de Raynaud.
Diabetes.
Afecciones de los riñones.
Enfermedad cardiovascular.
En ciertos casos aparecen líneas negras, denominadas melanoniquia, que se relacionan con una mayor cantidad de melanina en la uña en una zona determinada.
Estas líneas y manchas pueden ser simplemente características genéticas, o aparecer asociadas a procesos inflamatorios o lesiones en manos o pies, procesos infecciosos, traumatismos como golpes, presencia de un cuerpo extraño debajo de la uña (por ejemplo, cuando se clava una espina, una aguja o alfiler o se queda un resto tras un corte o accidente), o por presión, por ejemplo, al llevar zapatos muy ajustados que presionan las uñas.
Ante la aparición repentina de manchas negras en las uñas, consulta con un profesional para examinar tu piel y tu estado general, y así tener un diagnóstico certero.
OTRAS AFECCIONES QUE AFECTAN A LAS UÑAS
Las uñas pueden presentar líneas o rayas por afecciones o enfermedades sistémicas como, por ejemplo:
Afecciones inflamatorias crónicas de distinta localización.
Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el síndrome de Raynaud.
Diabetes.
Afecciones de los riñones.
Enfermedad cardiovascular.
Salud Natural
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio