Salud Natural
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante para evitar problemas más importantes.
Puede que pienses poco o nada en lo que les pasa a los pies. Al fin y al cabo, están tan lejos... Sin embargo, los síntomas que les afectan pueden indicar algunos problemas de salud que conviene atajar a tiempo.
1. PIES FRÍOS
Los pies crónicamente fríos pueden ser un signo clásico de mala circulación, que a menudo es el resultado de un problema mayor como una enfermedad cardíaca, enfermedad arterial periférica o anemia.
Una tiroides poco activa también puede provocar los pies fríos, al igual que el síndrome de Raynaud, un trastorno que hace que las pequeñas arterias de los dedos de las manos y de los pies se contraigan, reduciendo temporalmente el flujo sanguíneo.
Los dedos de los pies pueden volverse blancos y luego azules, en respuesta a la exposición al frío o al estrés emocional. A medida que el flujo sanguíneo vuelve a la normalidad, se enrojecen y palpitan, hormiguean o se hinchan.
Tu médico puede evaluar si hay algún motivo para tu sensación de pies fríos y ofrecer tratamientos basados en el diagnóstico. Si sientes otros síntomas como dolor, entumecimiento o cansancio, es conveniente que visites a tu médico. Así puedes mantener tus pies calientes.
Si tu médico ha descartado que tengas un problema, puedes tomar algunas medidas para reducir la sensación de pies fríos:
Ponte calcetines térmicos de lana y calzado adecuado fuera y dentro de casa. Considera la posibilidad de utilizar plantillas térmicas, sobre todo si pasas mucho tiempo al aire libre cuando hace frío.
Toma baños calientes de pies. Esto no solo ayuda a calentarlos, sino que también puede mejorar la circulación sanguínea.
Mantente en movimiento. Mueve tus pies regularmente para estimular la circulación sanguínea. Esto puede incluir estiramientos simples o caminar.
Mantén una temperatura ambiente adecuada. Asegúrate de que la habitación en la que te encuentras tenga una temperatura adecuada (generalmente por encima de los 19 ºC). Evita la exposición prolongada al frío.
2. PIES HINCHADOS
Los tobillos o los pies hinchados suelen ser el resultado de comer demasiada comida salada, tomar ciertos medicamentos o estar de pie durante períodos prolongados.
También es un efecto secundario común del embarazo. Sin embargo, los pies crónicamente hinchados pueden indicar algo más grave, como enfermedad renal, hepática o cardíaca, insuficiencia venosa o trombosis venosa profunda.
Puedes intentar aliviar la hinchazón tumbándote con los pies más elevados que la cabeza, reduciendo el consumo de sal y aumentando el consumo de agua, si no bebías lo suficiente. Si el problema persiste y te sientes cansado, consulta con tu médico.
CÓMO PUEDES EVITAR QUE LOS PIES SE HINCHEN
Si has descartado con tu médico un problema de salud, puedes tomar algunas medidas sencillas para prevenir y reducir la hinchazón de los pies.
Mueve tus pies. Realiza ejercicios suaves como flexionar y extender los tobillos para estimular la circulación.
Hazte masajes suaves para estimular el flujo sanguíneo y reducir la retención de líquidos.
Aplícate compresas frías para reducir la inflamación.
Evita estar de pie durante períodos prolongados. Si trabajas en una posición que requiere estar de pie, intenta tomar descansos y moverte.
Considera el uso de medias de compresión, que pueden ayudar a mejorar la circulación y reducir la hinchazón.
3. HORMIGUEO EN LOS PIES
Las sensaciones de ardor, entumecimiento u hormigueo en los pies a menudo sugieren un daño en los nervios periféricos.
La diabetes es una causa común de neuropatía, pero también puede deberse a otras afecciones, como enfermedades renales o hepáticas, trastornos autoinmunes como el síndrome de Sjögren y lupus, hipotiroidismo y tumores.
El abuso de alcohol, la quimioterapia, las lesiones y las deficiencias de vitamina Btambién pueden provocar neuropatía periférica. El médico tiene que identificar y tratar la causa subyacente para mejorar la salud y detener el hormigueo.
4. MAL OLOR DE PIES
Esto puede resultar vergonzoso, pero rara vez es grave. Por lo general, es el resultado de bacterias que producen compuestos de azufre malolientes y prosperan en el entorno cálido y húmedo de tus zapatos.
Para combatir el problema hay que lavarse los pies a diario con agua y jabón, y secárselos bien a continuación. También conviene usar calcetines de algodón u otros materiales que absorban el sudor y dejen que los pies respiren.
También puedes remojar tus pies en té negro frío todos los días hasta que se resuelva el problema; los taninos del té pueden ayudar a reducir la sudoración.
Si se suda mucho, lo que contribuye al problema, puedes tomar menos productos con cafeína o alcochol, que pueden afectar al metabolismo y al mecanismo de la sudoración.
Además, en algunas personas, la cebolla, el ajo, las comidas picantes y los productos lácteos pueden hacer que el sudor huela mal.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/que-te-estan-diciendo-tus-pies-4-sintomas-que-algo-no-va-bien_12408
Salud Natural
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más