identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño





 La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: relax en minutos.

No dormir adecuadamente provoca que durante el día estemos cansados, somnolientos y nos cueste realizar cualquier tarea.

Se calcula que si no se duerme bien se gasta un 25% más de energía para realizar la misma tarea. Día a día se va acumulando fatiga, irritabilidad, falta de concentración y problemas digestivos.

La aromaterapia propone el uso de algunos aceites esenciales para domir y ayudar a conciliar el sueño. Hay que tener en cuenta que debe de acompañarse de otros hábitos: cenar pronto, no usar ni móvil ni televisión en el dormitorio, meditar antes de ir a dormir, etc.

El estrés es en gran parte responsable del insmonio y abordarlo es esencial. Más abajo encontrarás también aceites esenciales relajantes específicos para disminuir tus niveles de estrés y una fórmula de aromaterapia para el baño que ayuda a dormir.

5 aceites esenciales para dormir mejor
Pero existen, además, aceites esenciales relajantes que actúan sobre el sistema nervioso autónomo y ayudan a recuperar un sueño reparador. Descubre los cinco de mayor valor terapéutico.

1. Desconecta con el aceite esencial de mandarina
Este aceite esencial, muy suave, es interesante en caso de insomnio pasajero cuando a uno le cuesta desconectar, parar y relajarse. También es beneficioso para niños hiperactivos.

Cómo usarlo: en difusor (15-20 gotas) durante la tarde o antes de acostarse, o bien por vía oral (2 gotas diluidas en aceite de oliva) por la mañana y por la noche.
2. Lavanda, el mejor relajante integral
La lavanda es la estrella de la aromaterapia y también el gran especialista del sistema nervioso. Gracias a su riqueza en moléculas calmantes, relajantes y sedantes, posee una eficacia incontestable para conciliar el sueño.

Cómo usarlo: en difusor (15-20 gotas) en la tarde o la noche, o en masaje sobre la piel (2 gotas diluidas) a partir de media tarde para irse relajando.
Si no te gusta su olor, prueba con aceite esencial de naranjo amargo.

3. Manzanilla romana para casos de hipersensibilidad
El aceite esencial de manzanilla romana se aconseja especialmente a personas hipersensibles o a las que algún acontecimiento les quita el sueño. También es útil a personas con la tensión arterial altaque no consiguen relajarse. Es muy eficaz con los niños que no se duermen por miedo o que se despiertan con pesadillas.

Cómo usarlo: en masaje sobre la piel por la noche o, simplemente, oliendo el frasco antes de irte a dormir o si te despiertas en medio de la noche.
En este otro artículo encontrarás otros remedios naturales para mejorar el sueño de los niños.

4. Hierbaluisa frente a la angustia
Es un calmante potente y resulta muy útil en caso de hiperexcitación, angustia, ansiedad o depresión.

Cómo usarlo: por vía oral. Si el insomnio va asociado a problemas de ansiedad, puedes tomar 2 gotas del aceite esencial diluidas en aceite de oliva tres veces al día hasta mejoría.
5. Petit grain mandarino para disipar la tensión
Este gran hipnótico se extrae de las hojas del mandarino. Su efecto terapéutico se parece al de la manzanilla, aunque es mucho más potente. Además es un relajante muscular, eficaz para quienes no logran dormir por estar muy tensos.

Cómo usarlo: en masaje u oliéndolo, como la manzanilla romana, o por vía oral, 2 gotas diluidas antes de acostarse en caso de insomnio severo.
Pautas de aromaterapia para dormir: día y noche
Pauta de aromateraia durante el día para reducir el insomnio
Durante el día sigue una rutina con aromaterapia para descansar por la noche.

Por la mañana: toma 2 gotas de esencia de mandarina diluidas en un poco de aceite de oliva. Si tu insomnio es pertinaz y temes irte a dormir, toma 2 gotas de hierbaluisa en su lugar.
Durante el día: haz microdescansos de 5 a 10 minutos para desconectar. Como ayuda, ponte una gota de aceite esencial de lavanda en las muñecas, cierra los ojos y respira hondo.
En casa: en un difusor, pon aceite esencial de mandarina, de 15 a 20 gotas, durante media hora. Para el insomnio pertinaz, mezcla en el difusor 10 gotas de lavanda y 5 de mandarina.
Por la noche: toma 2 gotas de esencia de mandarina diluidas en aceite de oliva. Diluye luego 2 gotas de manzanilla romana o petit grain mandarino y masajéate pies, brazos y pecho.

Pauta de aromaterapia antes de dormir para reducir el insomnio
Media hora antes de dormir toma dos gotas de aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) diluidas en un poco de jarabe de arce.

Recuerda que, para asegurar su efecto terapéutico, conviene elegir aceites esenciales de calidad. Los más aconsejados son los quimiotipados, 100% puros y naturales. Además, mejor que sean de certificación biológica, así se garantiza la ausencia de aditivos químicos.

Baños y masajes con aceites esenciales para dormir
Te puede ayudar tomar dos o tres baños a la semana con aceites esenciales. Para que surtan efecto no hace falta que sean diarios.

Haz tu fórmula relajante para el baño mezclando 20 gotas de aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) o de ylang ylang "extra" o "completo" (Canonga odorata) con un puñado de sal marina y una cucharada sopera de un aceite vegetal (como el de almendras dulces).

Otros aceites relajantes que pueden sustituir a la lavanda son los de geranio de Egipto (Pelargonium asperum o graveolens) y el naranjo amargo (Citrus aurantium ssp amara).

A los 20 minutos sal del baño y aplícate un masaje en la nuca, los hombros, el pecho y los pies con aceite vegetal de almendra dulce (1 cucharada sopera) y 3 gotas de palo de hô (Cinnamomum camphora quimiotipo linaol). Repite este masaje a diario para que el efecto sea más profundo.

Aceites esenciales contra el estrés que ayudan a dormir
El estrés es uno de los mayores enemigos del sueño. Por esta razón es muy importante reducirlo y la aromaterapia puede ayudarte.

Se ha demostrado que respirar ciertos compuestos de los aceites esenciales disminuye el cortisol. La liberación constante de cortisol afecta a la salud y, de noche, dificulta el sueño.

Puedes poner un difusor de esencias en casa o el trabajo para que te ayude a mantenerte relajado. No es ningún lujo, sino un elemento que favorece tu salud y la de tus seres queridos.

Otro gesto que puedes trasformar en rutina es un automasaje diario en pies, brazos y manos, nuca y cuello, cara… Estimular la piel activa nuestra farmacia interna, y algunos aceites esenciales inducen la liberación de hormonas del bienestar.

Prueba con un buen tónico contra el estrés. Te propongo una combinación de aceites esenciales que refuerza el sistema nervioso:

Albahaca sagrada (2 ml)
Mirto verde (2 ml)
Abeto negro (2 ml)
Romero verbenona (1 ml)
Katrafay (1 ml)
Palo de rosa (1 ml)
Úsala de forma regular tanto en difusor (15 a 20 gotas) como sobre la piel (4 a 5 gotas diluidas en aceite vegetal).

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/aceites-esenciales-dormir_1342

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más


Arriba