Salud Natural
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los tratamientos convencionales.
El reumatismo engloba unas doscientas enfermedades diferentes.
Las más comunes son:
La artritis reumatoide.
La artrosis.
La gota.
El reumatismo de tendones.
La bursitis.
Los dolores lumbar o muscular.
La fibromialgia.
La osteoporosis.
Medidas como cuidar la alimentación, sentarse bien, no cargar objetos pesados, usar calzado cómodo y practicar ejercicio contribuyen a prevenir o mitigar las crisis de dolor, que muchas personas sufren en los meses fríos
Otra ayuda la constituyen las plantas medicinales. Estas son algunas de las más eficaces contra el dolor reumático.
HARPAGOFITO EN LA ARTROSIS
El harpagofito es un gran recurso herbario para problemas reumáticos crónicos o parcialmente crónicos.
Contiene glucósidos iridoideos como el harpagósido, que inhibe la generación de prostaglandinas-sintetasa, unas enzimas que intervienen en el proceso inflamatorio. Además calma el dolor.
PROPIEDADES:
Antiinflamatorio.
Antiartrítico.
Antipirético.
Analgésico.
Diurético uricosúrico.
Antiespasmódico.
Colagogo.
Depurativo.
CUÁNDO CONVIENE:
En artrosis brinda alivio progresivo sin los efectos secundarios de algunos antiinflamatorios sintéticos.
Se indica también en otras afecciones músculo-esqueléticas como bursitis, fibrositis, fibromialgia, lumbalgia y, en menor grado, artritis reumatoide.
PARTES USADAS:
Las raíces secundarias, que se cortan en rodajas.
CÓMO SE TOMA:
En cápsulas o comprimidos, en dosis que ha de fijar el especialista.
Se encuentra asimismo en tintura, extracto líquido y planta seca para decocción.
Puede combinarse también con ulmaria, milenrama, rabo de gato y regaliz, a partes iguales; se hierven dos cucharadas de la mezcla por medio litro de agua 4 minutos, se deja reposar otros diez y se cuela. Se toma durante el día.
ÁRNICA, UN GRAN ANALGÉSICO
El árnica bloquea la acción de las citoquinas –que provocan la reacción inflamatoria– e inhiben la migración de los leucocitos polimorfonucleares –células inmunitarias– de la zona afectada.
PROPIEDADES:
Analgésica.
Antiinflamatoria.
Antiséptica.
Cicatrizante.
vulneraria.
CUÁNDO CONVIENE:
Para reducir de forma puntual el dolor por traumatismo o luxación, por inflamación de los tendones o bolsas sinoviales (bursitis), o por inflamación articular en osteoartritis y artritis reumatoide.
En neuralgias, lumbalgias y contracturas, un masaje con árnica puede ofrecer un gran alivio.
PARTES USADAS:
los capítulos florales, al florecer, y en menor medida el rizoma.
CÓMO SE TOMA:
Lo más usual es aplicarla en crema o pomada sobre el área dolorida e inflamada, dos o tres veces al día.
Se puede masajear la zona afectada con una infusión de árnica combinada con ulmaria y manzanilla, o aplicar la planta fresca –capítulos florales o raíces machadas– en forma de emplastos.
Se encuentra también en extracto líquido y tintura.
No debe ingerirse nunca.
CORONILLA DE FRAILE PARA ALIVIAR EL DOLOR DE GOTA
Esta aromática planta mediterránea contribuye a frenar o disminuir la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
PROPIEDADES:
Diurética urisocosúrica.
Depurativa.
Antiedematosa.
Antiinflamatoria
Laxante.
CUÁNDO CONVIENE:
En la gota y otras afecciones reumatológicas, como la artrosis y la artritis reumatoide.
PARTES USADAS:
Las hojas secas.
CÓMO SE TOMA:
En decocción, mezclada con diente de león, hojas de abedul, lespedeza y anís estrellado.
Se hierven dos cucharadas colmadas de la mezcla por medio litro de agua dos minutos, se deja reposar y se cuela.
Se toman dos tazas al día en ayunas, la primera al levantarse y la última una hora antes de la cena.
BOSWELIA FRENTE A LA ARTRITIS REUMATOIDE
La boswelia, muy apreciada en la medicina ayurvédica, contiene ácido boswélico, capaz de inhibir la acción de los leucotrienos, que inciden sobre el sistema inmunitario y activan la inflamación de los cartílagos.
Además lubrica y flexibiliza la estructura cartilaginosa, baja la inflamación y calma el dolor.
PROPIEDADES:
Antiinflamatoria.
Analgésica.
Depurativa.
CUÁNDO CONVIENE:
En la artritis reumatoide, que produce dolor, rigidez y pérdida de función de las articulaciones.
PARTES USADAS:
La gomorresina.
CÓMO SE TOMA:
En cápsulas o comprimidos, asesorándose bien con el reumatólogo sobre la dosis, que suele rondar los 350 mg de ácido boswélico diarios.
También se comercializa la gomorresina tal cual, que se puede tomar con una manzana: se hace un corte cerca del pedúnculo, se vierte una cucharadita de resina dentro, y se asa la fruta al horno.
GUAYACO PARA LOS MÚSCULOS
Este árbol de Sudamérica resulta muy eficaz para aliviar el dolor muscular.
PROPIEDADES:
Diurético.
Desintoxicante.
Analgésico.
Antiinflamatorio.
CUÁNDO CONVIENE:
En mialgias o dolor muscular por sobrecarga, en contracturas, tensión cervical y lumbalgias.
Puede reducir la inflamación en procesos osteoartríticos y favorecer la eliminación de ácido úrico, lo que alivia la gota.
PARTES USADAS:
La albura o corteza interior del tronco.
CÓMO SE TOMA:
En decocción, asociada a cola de caballo, jengibre y malvavisco, a razón de una cucharada de la mezcla por taza. Se toman dos vasos al día, en ayunas.
El aceite esencial se aplica en masaje sobre el área dolorida.
También se toman el extracto líquido o la tintura, en dosis que debe fijar el especialista.
Asesora: Josep María Teixé, herbolario de "El manantial de la salud".
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/5-plantas-anti-reuma-gran-ayuda-para-dolor_7754
Salud Natural
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...
Leer más
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...
Leer más
Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios
Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
Leer más
Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard
Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...
Leer más
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
Leer más
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más