Salud Natural
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perderse y del que podemos aprender mucho.
Muchas plantas medicinales de Oriente como el ginkgo, el ginseng o la cúrcuma nos son muy familiares. Representan una tradición herbaria milenaria y ya forman parte de nuestro acervo cultural.
No sucede lo mismo con la rica flora del Amazonas, que en cambio vemos como una curiosidad lejana y exótica, a la que raramente se le atribuye evidencia científica y por tanto se tiende a minusvalorar.
Los pueblos indígenas utilizan entre dos y tres mil especies con fines medicinales. Cada pueblo amazónico ha desarrollado conocimientos específicos sobre las posibilidades curativas de las plantas de su entorno, solas pero a veces también en interacción unas con otras.
Muchas de estas plantas se nos presentan como una panacea, algunas con la aureola de afrodisiacas o alucinógenas, lo que cuadra bien con la exuberancia vegetal incontenible del paisaje de donde proceden.
UN SABER ANCESTRAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En la Amazonia se concentra el 35% de la reserva forestal del planeta. En esa vasta masa boscosa se han identificado m��s de cinco mil especies de plantas que pueden tener interés medicinal, alimentario, cosmético o aromático.
La población amazónica está perdiendo estos preciados conocimientos debido a la galopante aculturización, la relación de desventaja entre el saber de la etno-medicina y los servicios oficiales de salud, y sobre todo, por el proceso imparable de deforestación de la selva amazónica. Otra amenaza es la piratería de patentes que ejerce la industria farmacéutica.
Potenciar el cuidado y cultivo de las plantas medicinales por parte de los pueblos indígenas sería un activo para estas poblaciones, pero hasta ahora la recolección para abastecer la creciente demanda exterior se ha hecho de forma desordenada y sin una clasificación previa de las especies, lo que las desvaloriza.
El chamán es un personaje indispensable en las sociedades indígenas por su capacidad para hallar solución a los problemas que afligen a los miembros de la tribu. Utiliza la toma de preparados con efectos alucinógenos o psicoactivos, como la ayahuasca, la chacruna o el guanto, en elaborados rituales para descubrir la disyuntiva que se oculta bajo la superficie de las cosas o en una crisis.
Son ellos los que disponen del conocimiento básico sobre las plantas que se encuentran en su entorno, y este saber se ha ido transmitiendo de forma experimental generación tras generación.
5 PLANTAS MEDICINALES DEL AMAZONAS QUE ENCONTRARÁS EN EUROPA
La lista de plantas amazónicas con poderes medicinales es inacabable, y muchas ya han merecido la atención de la investigación científica como el pao d'arco, la sangre de drago, la muira pauma y más recientemente la inca inchi, nuevo remedio para el colesterol.
Otras siguen siendo un enigma para la ciencia, pero son ampliamente usadas por los pueblos indígenas, como la capirona, casha huasca, jatoba, puxuri, camu-camu y un largo etcétera.
Hemos seleccionado cinco que se pueden hallar en cualquier herbolario español o bien pedir por encargo.
COPAIBA PARA LA BRONQUITIS
La copaiba (Copaif era multijuga) es un árbol majestuoso de hasta 45 metros de alto y un tronco de 1,50 metros de diámetro. Con fines medicinales se aprovecha la oleorresina, que se obtiene de practicar una incisión en la corteza.
Uso indígena: Como antibiótico, para sanar y cicatrizar heridas, para la psoriasis y la gonorrea. Y como combustible.
A quién conviene: Se destina para el tratamiento de la bronquitis, las infecciones urinarias, las hemorroides y en uso tópico sobre eccemas y heridas.
Cómo se toma: El extracto fluido, la tintura, el bálsamo en loción.
ANDIROBA, AMIGA DE LA PIEL
La andiroba (Carapa guianensis) es un árbol imponente que se encuentra en áreas aluviales. Su madera es objeto de una gran demanda por su alta resistencia a la humedad.
Uso indígena: Pueblos amazónicos como los munduruku y los wayapi la emplean desde hace siglos para obtener pigmentos y colorantes, como combustible, como repelente de insectos o contra los parásitos del cabello.
A quién conviene: La aplicación principal de este árbol recoge fielmente el uso indígena de protector dérmico contra las picaduras de ,insectos, desinfectante y cicatrizante de heridas, sobre dermatitis, urticarias e infecciones por hongos. Se estudia para el tratamiento de carcinomas y sarcomas.
Cómo se toma: El aceite de andiroba en masaje o como loción, las hojas en infusión y la corteza en decocción.
CATUABA, AFRODISÍACO Y REVITALIZANTE
La catuaba (Erythroxylum catuaba) es un árbol de las selvas del norte de Brasil. Presenta flores anaranjadas y unos frutos de color amarillento que son tóxicos.
Uso indígena: La tribu de los tipu la utiliza desde hace generaciones como un vigoroso afrodisiaco, y en muchos de sus bailes y rezos se alude a este poder.
A quién conviene: Se ha demostrado la eficacia de la corteza como estimulante del sistema nervioso central, y se destina a tratar la impotencia y la apatía sexual, la fatiga, la astenia, para fortalecer la memoria y controlar los nervios.
Cómo se toma: En decocción de la corteza, en extracto líquido y tintura. Los efectos suelen empezar a la media hora. Se puede adquirir por encargo.
Precauciones: Evitar ante palpitaciones, taquicardias y ataques de ansiedad.
MÁS VITALIDAD CON EL GUARANÁ
El guaraná (Paulinia cupana)es una mata leñosa de hasta 10 metros de alto, con las hojas compuestas y los frutos carnosos, ovales, que contienen semillas marrones que recuerdan a diminutas castañas. Procede de la Amazonia brasileña. Es una de las plantas amazónicas más conocidas, de presencia asegurada en cualquier herbolario.
Uso indígena: Entre otras muchas aplicaciones, para tratar la diarrea y la fatiga física.
A quién conviene: Es un excitante del sistema nervioso central. más efectivo que el café. Se indica como alternativa a los estimulantes clásicos para sentirse más desinhibido, superar los estados de astenia, fatiga y aliviar la migraña nerviosa. Se incorpora también a dietas de adelgazamiento.
Cómo se toma: En polvos, para añadir en el yogur, en cápsulas, extracto líquido, jarabe y tintura.
Precauciones: Evitar en caso de ansiedad, palpitaciones, arritmias, insomnio, gastritis y colon irritable. No tomar por la noche.
UÑA DE GATO, PODEROSO ANTIOXIDANTE
La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una liana de ramas espinosas, con las hojas oval-lanceoladas y flores rosa pálido. Se cosecha la corteza.
Uso indígena: En gastritis, reumatismos y para combatir los focos de infección por hongos, virus y bacterias, así como las enfermedades venéreas.
A quién conviene: Para fortalecer el sistema inmunitario y para neutralizar la acción de los radicales libres. Está señalado en procesos alérgicos y para prevenir infecciones respiratorias y gastrointestinales. Se está ensayando en el tratamiento de apoyo de ciertos tumores cancerígenos.
Cómo se toma: En decocción, tintura, tabletas y extracto líquido.
Precauciones: No tomar durante el embarazo ni la lactancia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/5-plantas-indigenas-herbolario_9582
Salud Natural
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más