Salud Natural
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecuadamente.
Una de las principales indicaciones de las plantas medicinales es aliviar los dolores. Las plantas que te proponemos han demostrado su eficacia para tratar los distintos dolores de cabeza.
En medicina natural se trata de personalizar al máximo el tratamiento. Una planta no produce los mismos efectos en todas las personas. Por eso te recomendamos que pruebes cada planta y elijas la que te resulte más eficaz y agradable.
Recuerda que los fármacos no están libres de efectos secundarios, incluidos los que se venden sin receta médica. Los analgésicos se han relacionado con diferentes problemas:
El ibuprofeno aumenta el riesgo de infarto cardiaco.
El paracetamol también incrementa el riesgo cardiaco y de sangrado estomacal.
La aspirina se relaciona con hemorragias digestivas.
Por supuesto, las plantas, aunque son mucho más suaves, tampoco están libres de efectos secundarios. Si estás tomando medicación pregunta a tú médico si puedes tomarlas.
6 PLANTAS ANALGÉSICAS PARA LA MIGRAÑA Y LA CEFALEA
PETASITES
Las migrañas que acompañan al ciclo menstrual se pueden tratar con petasite (Petasites hybridus). Un estudio publicado en la revista Neurology halló que tomar dos comprimidos de 75 mg de extracto con las comidas reduce un 48% la frecuencia de los dolores de cabeza.
¡Muy importante! Adquiere un preparado de petasites que esté libre de pirrolizidina, un alcaloide que se encuentra naturalmente en la planta, pero que es tóxico para el hígado.
MATRICARIA
Con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, es muy usada para prevenir migrañas. Contiene partenólido, un principio activo con acción analgésica.
Puedes tomar 500 mg diarios de extracto seco para reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas. No debe combinarse con anticoagulantes ni aspirinas.
Puedes mezclarla a partes iguales con albahaca, mejorana y romero para preparar una infusión con una cucharadita de la mezcla.
LAVANDA
Es eficaz en la cefalea tensional. Masajea tus sienes, órbitas oculares, nuca y detrás de las orejas con los dedos humedecidos en dos gotas de aceite esencial.
También puedes prepararte una infusión con flores secas de lavanda (una cucharada durante 10 minutos en agua recién hervida). Si te la tomas antes de irte a dormir, favorece el buen sueño y ayuda a despertarse descansado.
SAUCE BLANCO
El extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba) en decocción mejora toda clase de dolores, incluidos los de cabeza. También la digestión. Su eficacia se basa en el contenido en salicina, precursor natural del ácido acetilsalicílico, la aspirina.
La dosis de extracto debe aportar entre 120 y 240 mg de salicina diarios.
Para preparar la decocción, deja de 3 a 5 g de corteza en agua hirviendo durante 5 minutos, y luego dejar en reposo otros 10.
JENGIBRE
Los principios activos del jengibre (Zingiber officinale) pueden mejorar la circulación en los vasos sanguíneos intracraneales, con lo que puede prevenir una de las causas de la migraña. También sirve para tratar las náuseas y vómitos que a veces acompañan al dolor.
Se recomiendan 3 cápsulas de 250 mg de jengibre en polvo al día, repartidas entre las comidas principales.
CORIANDRO
A la planta y las hojas, que se usan como el perejil, se las conoce como cilantro (Coriandrum sativum). Coriandro, en cambio, es el nombre de la especia preparada a partir de las semillas, que posee propiedades beneficiosas frente al dolor de cabeza.
Tomar 15 ml, tres veces al día, de extracto etanólico de semillas de coriandro reduce a la mitad la duración, la intensidad y la frecuencia de las migrañas, según un estudio realizado en una universidad de Irán.
ALTERNATIVAS VEGETALES AL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
El ácido salicílico es un ácido de tipo fenólico con tres acciones principales: antiinflamatoria, analgésica (calmante del dolor) y antipirética (baja la fiebre). Se usa con notable éxito en distintas afecciones reumáticas.
El ácido salicílico se encuentra en estado natural en diversas plantas.
A partir de él se elabora el ácido acetilsalicílico (la aspirina), al que se ha añadido un grupo acetil para hacerlo más estable, porque en su forma natural una vez extraído es muy perecedero.
En caso de alergia a la aspirina es posible que el ácido salicílico no genere reacción, si bien antes de tomar un remedio alternativo es clave hacerse pruebas de sensibilidad.
Las plantas más ricas en ácido salicílico son la ulmaria (Filipendula ulmaria) y el sauce (Salix alba), aunque también está presente, en menor cantidad, en otras especies.
Aunque es frecuente confundirlo, es clave saber que la cola de caballo (Equisetum arvense) no contiene ácido salicílico sino ácido silícico, necesario para mantener en perfectas condiciones los tejidos de sostén (articulaciones, huesos, piel, uñas, cabello, dientes, etc.).
Fuente:
Salud Natural
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más