Salud Natural
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de presiones corporales. Además, la buena postura no sirve solo para prevenir el dolor de espalda.
Actualmente se oye hablar mucho de la postura corporal. Todo el mundo habla de su importancia, es un concepto en boca de todas, pero es amplio, ambiguo y poco definido. ¿Qué es, en realidad, una buena postura corporal?, ¿cómo se define?
QUÉ SIGNIFICA TENER UNA BUENA POSTURA CORPORAL
Quiero empezar desmintiendo que la buena postura sea poner la espalda recta. Las expresiones de toda la vida, tipo “siéntate bien", "ponte recta", "ponte bien" y "saca pecho”, ya no son válidas. Son conceptos antiguos. Ahora sabemos que la reina de la estructura ósea es la pelvis, y no la columna. La columna vertebral se posiciona como le dice su pelvis.
Si la posición de la pelvis le está diciendo a columna “húndete”, por mucho que insistamos en poner la espalda recta, nos volveremos a hundir en cuestión de minutos, siendo muy optimistas. Pero el tema de la postura y la pelvis merece un artículo aparte.
Tradicionalmente se ha asociado la mala postura a los problemas de espalda. Cuando te duele la espalda es porque tu postura no está bien. ¿Una mala postura significa solo problemas de espalda? No, definitivamente no.
La postura es clave para evitar los dolores de espalda, sin duda, pero va mucho más allá. La postura afecta todo el cuerpo, a nivel funcional y también a nivel emocional
LOS 4 DIAFRAGMAS QUE REGULAN LA POSTURA CORPORAL
Hablemos de las bases de la postura. El cuerpo humano, aquí donde lo vemos, es un sistema de presiones. Desde el punto de vista de la osteopatía, a nivel funcional, es un conjunto de “cilindros”, cada uno con su presión. Estos cilindros están cerrados por diafragmas. Tradicionalmente entendemos por diafragma al diafragma torácico, el músculo respiratorio por excelencia. Pero un diafragma es un concepto, no es necesariamente un músculo. Un diafragma es una estructura horizontal que compartimenta espacios. De esta forma, hablamos de:
Diafragma pélvico: suelo pélvico (cierra la pelvis por debajo)
Diafragma torácico: el diafragma respiratorio (separa la cavidad abdominal de la torácica
Diafragma vocal o laríngeo (el suelo de la boca)
Diafragma craneal (la tienda del cerebelo)…
Los diafragmas tienen mucha responsabilidad en el mundo postural, sobre todo el diafragma respiratorio. Por eso siempre es bueno y necesario tener el diafragma libre y elástico, para respirar bien y para mantener las presiones en su sitio.
Para visualizar una “buena postura” me gusta la imagen de un muñeco hinchable. Cuando está hinchado se mantiene erguido, pero no rígido. Si el muñeco está demasiado hinchado estará rígido, será poco móvil. Si está demasiado deshinchado se hundirá, colapsará.
Fíjate que una mala postura nos sugiere la imagen de un muñeco hinchable con un pequeño poro. No se derrumba, pero le falta tono. La sensación visual que transmite es de peso: pesa el pecho, pesa la cabeza… es un cuerpo que lucha contra la gravedad y parece que va perdiendo.
Por eso, una mala postura se debe a que al muñeco le falta presión; no depende solo de que la columna vertebral esté más o menos recta.
CÓMO INFLUYE LA POSTURA EN LA DIGESTIÓN
La relación de la postura y los problemas de espalda es obvia, pero seguramente no es tan obvia la relación con el sistema digestivo y el sistema respiratorio.
El sistema digestivo es delicado, es el laboratorio donde el cuerpo hace su alquimia y transforma lo que comemos en alimento para las células. No hace falta decir lo importante que es su óptimo funcionamiento.
El tipo de comida actual no es un regalo para el cuerpo: aditivos, comida ultraprocesada, gluten por doquier… Estamos muy lejos de comer lo que da la tierra, según país y según estación del año. En general, comemos mucho, comemos mal y, normalmente, digerimos como podemos.
Es muy frecuente tener los intestinos con una ligera (o no tan ligera) inflamación y eso significa que ocupan más espacio. Todas conocemos esa barriga hinchada, sensible o directamente dolorosa a la presión. Ese abdomen indica que los intestinos no están digiriendo bien.
A esta imagen de intestinos irritados, súmale la del muñeco con un poro por el que pierde presión, todo él ligeramente caído sobre el abdomen, añadiendo un peso extra y por lo tanto compresión. La conclusión es que el sistema digestivo tiene que trabajar en condiciones duras. No es una buena idea añadir otro factor de estrés.
CÓMO INFLUYE LA POSTURA EN LA RESPIRACIÓN
El diafragma torácico es el rey del mundo respiratorio. De él depende el 70% de la carga de aire durante la inspiración. El 30% restante está a cargo de la musculatura que abre las costillas.
Cuando el cuerpo está desplegado, en buena postura, el diafragma está libre para hacer su trabajo de una forma efectiva. Cuando el cuerpo está hundido, al diafragma “se bloquea”, le cuesta mucho más moverse y la capacidad respiratoria pierde eficiencia y volumen.
Haz la prueba:
Siéntate en el borde de una silla, manteniendo la espalda recta.
Chequea tu respiración abdominal. Seguramente sentirás que el abdomen se mueve libremente, sin restricciones.
Ahora siéntate mal, sobre tu coxis (la rabadilla) y con la espalda encorvada.
Chequea otra vez tu respiración abdominal, notarás la diferencia.
La postura tiene una relación directa con la calidad y capacidad respiratoria. También estaremos de acuerdo que el tener la capacidad respiratoria en óptimas condiciones resulta un reto y una necesidad.
Definitivamente, una mala postura va más allá de la prevención del dolor de espalda. Una mala postura puede crear la tormenta perfecta. No lo permitas. Hay muchos, muchos caminos para cambiar la postura… poco a poco. Lo veremos en próximos artículos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/de-que-depende-tener-buena-postura-corporal_10035
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más