Salud Natural
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pueden ayudar a recuperar fuerzas.
Las actividades que requieren un elevado esfuerzo físico suelen generar una sensación de cansancio que se conoce como fatiga. Pero esta también puede aparecer como respuesta a otros factores, como el estrés mental o la falta de sueño.
¿Qué puede indicar un cansancio constante?
Normalmente los síntomas de la fatiga desaparecen con el descanso y atenuando el estrés, pero si persisten pueden ser signo de algún trastorno de salud, por lo que se debería consultar con el médico lo antes posible.
Desequilibrios endocrinos, infecciones o trastornos mentales como la depresión, la ingesta de sustancias como alcohol, otras drogas y algunos medicamentos, también pueden inducir debilidad física y un cansancio que no mejora con el reposo. En algunos casos, la fatiga puede aparecer incluso por la exposición a fuertes ruidos, temperaturas extremas o al hecho de descansar en ambientes con exceso de luz.
Plantas medicinales para el cansancio
Las plantas medicinales y sus extractos pueden ayudarnos a prevenir la sensación de cansancio o favorecer una recuperación más rápida cuando la fatiga perdura.
Las especies adaptógenas ayudan a reducir el estrés, pero también podemos recurrir a plantas energizantes, recuperadoras, remineralizantes, depurativas, antiinflamatorias y relajantes musculares.
Lo ideal es detectar la causa de la fatiga y elegir las más adecuadas en cada caso.
Albahaca morada
La albahaca (Ocimum tenuiflorum) se cultiva en suelos fértiles y bien drenados y requiere luz directa. Es un remedio ideal para cuando se realizan esfuerzos físicos prolongados.
Partes que usamos: Las hojas desecadas, ricas en flavonoides y aceites esenciales.
Propiedades: Antioxidantes, hipoglucemiantes, antiinflamatorias, cicatrizantes, inmunomoduladoras, hipolipemiantes, gastroprotectoras y antimicrobianas. El ayurveda, la medicina tradicional de la India, la considera una planta sagrada adaptógena.
Cuándo se utiliza: En caso de estrés físico y fatiga muscular producida por esfuerzos prolongados. También acelera la convalecencia en resfriados, procesos inflamatorios y fiebre.
Cómo se toma: En infusión, preparada con 6 g de albahaca por taza, hasta 2 veces al día.
Schisandra
La schisandra (Schisandra chinensis (Turcz.) Baillon) se encuentra en regiones de China y Rusia con climas fríos. Crece en suelos bien drenados y húmedos. Ayuda tanto para el cansancio físico como el mental.
Partes que usamos: El fruto, que se cosecha a finales de verano. Para su uso medicinal viene desecado o procesado al vapor.
Propiedades: Tradicionalmente se le atribuyen efectos estimulantes del sistema nervioso, adaptógenos, tónicos y detoxificantes hepáticos. También actúa como antitusivo.
Cuándo se utiliza: Para atenuar la sensación de fatiga y favorecer el rendimiento físico y mental. Como remedio natural para ganar peso y fuerza muscular.
Cómo se toma: Los frutos desecados en infusión y en forma de suplemento. Evitar si se tiene hipertensión o en el embarazo.
Romero
El romero (Rosmarinus officinalis) es muy común en los países del Mediterráneo, crece sobre todo en suelos calizos, en garrigas y matorrales. Muy útil como alivio para la fatiga muscular.
Partes que usamos: Las hojas enteras desecadas, ricas en aceites esenciales.
Propiedades: Hepatoprotectoras, antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes, antisépticas, digestivas y estimulantes.
Cuándo se utiliza: Como estimulante suave en caso de cansancio físico y mental. Actúa sobre el sistema nervioso central mejorando el ánimo y reduciendo la sensación de fatiga y debilidad muscular.
Cómo se toma: En infusión de 2 g de romero por taza, 1-2 veces al día, o el extracto fluido o tintura. Evitar en embarazo y lactancia y en patologías hepáticas.
Grosellero negro
El grosellero negro (Ribes nigrum) se encuentra sobre todo en territorio europeo, en suelos ricos en materia orgánica y bien drenados. Soporta bajas temperaturas. Es muy útil para el cansancio derivado del deporte.
Partes que usamos: El fruto, rico en antocianinas y vitamina C.
Propiedades: Antioxidantes, inmunoreguladoras y recuperadoras musculares.
Cuándo se utiliza: Para la recuperación después del ejercicio; para estimular el sistema inmunitario y favorecer el rendimiento atlético y para reducir el daño oxidativo causado por la práctica de actividades intensas.
Cómo se toma: El fruto maduro en la dieta de deportistas; el concentrado en bebidas energéticas para atletas y el extracto en polvo en batidos para favorecer el rendimiento muscular y físico.
Guaraná
El guaraná (Paullinia cupana Kunth) se encuentra en zonas húmedas de México, Guatemala, Venezuela, Colombia y Brasil. Es ideal para aumentar la energía.
Partes que usamos: La semilla sin la protección externa y desecada. Se tuesta y pulveriza.
Propiedades: Rica en cafeína y taninos, actúa como estimulante del sistema nervioso central. Es tónica y energizante.
Cuándo se utiliza: Ayuda a acelerar la recuperación en caso de astenia, fatiga y convalecencia. Favorece la pérdida de peso. La Agencia Europea del Medicamento admite el uso tradicional contra síntomas de fatiga.
Cómo se toma: De 1 a 3 g por día o el equivalente en cápsulas o comprimidos. Evitar en caso de patología cardiovascular, úlcera gástrica y trastornos en los que deba evitarse la cafeína.
rodiola
La rodiola (Rhodiola rosea) es originaria de China, el Himalaya y Siberia. Crece a 1.500-3.000 metros de altura en laderas rocosas y pastizales de rocas silíceas. Es útil contra la astenia.
Partes que usamos: Raíz y rizoma, ricos en rosarinas y flavonoides.
Propiedades: Es adaptógena, antioxidante, cardioprotectora, antiinflamatoria, antitumoral e inmunoreguladora.
Cuándo se utiliza: Tradicionalmente, para mejorar la resistencia muscular y ayudar a alcanzar un peso saludable. La Agencia Europea del Medicamento aprueba su uso para aliviar la fatiga, la debilidad y la astenia.
Cómo se toma: Decocción de la planta seca y troceada, 1-2 tazas al día. El extracto se comercializa en cápsulas y comprimidos.
Gaulteria
La gaulteria (Gaultheria procumbens) es nativa de América del Norte y prefiere climas fríos, suelos ácidos y bien drenados. Se trata de un analgésico natural.
Partes que usamos: El extracto de la hoja , conocido como Wintergreen, rico en gaulterina.
Propiedades: Analgésicas, antiinflamatorias, antirreumáticas, diuréticas, digestivas y estimulantes.
Cuándo se utiliza: Para aliviar trastornos inflamatorios, sobre todo la artritis reumatoide, y atenuar el dolor muscular provocado por el esfuerzo excesivo. También se usa en productos para la higiene bucal y cosméticos.
Cómo se toma: En forma de aceite esencial, obtenido por destilación al vapor de las hojas. Se mezcla con aceites vegetales para uso tópico.
Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) se encuentra en suelos áridos, campos baldíos y en cultivos para alimentación animal. La alfalfa es una buena recarga de minerales.
Partes que usamos: La sumidad aérea (tallos, hojas y flores).
Propiedades: Rica en vitaminas y minerales, destaca por su actividad hipolipemiante. Además, es diurética, aperitiva, depurativa, antihemorrágica y astringente.
Cuándo se utiliza: En el tratamiento de la anemia y de carencias nutricionales. Favorece la recuperación, elimina toxinas y funciona como tónico.
Cómo se toma: Pulverizada o en extracto, en forma de comprimidos, cápsulas o extracto fluido. Está contraindicada en caso de gota y trastornos autoinmunes y si se están tomando anticoagulantes o corticoides. Evitar por periodos prolongados.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-remedios-naturales-contra-cansancio_12238
Salud Natural
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más