identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones





 Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos 3 de ellos y te detallamos la forma de usarlos.

Los lirios embellecen prados de montaña, riberas y también parques y jardines urbanos. Lo que no es tan conocido es que algunas especies de lirios son, además, plantas medicinales de las que se mantienen algunos usos tradicionales.

Los lirios, de forma genérica, son plantas bulbosas, de floración espectacular, que desde siempre han llamado la atención y que por ello se han convertido en una de las plantas insustituibles en parques y jardines.

TIPOS DE LIRIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Pero delirios hay muchas especies. Del género Iris, familia de las iridáceas, se cuentan más de 200 especies en el hemisferio norte, distribuidas por Europa y Asia septentrional. Sólo en la Península Ibérica se conocen 15 especies distintas de lirios, pertenecientes a los géneros Iris y afines (Limniris, Sisyrinchium, Xiphion, Chamaeiris y Gynandiris).

Por extensión, otras plantas de aspecto similar se denominan también lirios sin serlo realmente, como es el caso de las azucenas (del género Lilium y afines) o los lirios acuáticos, como el lirio acuático azul (Eichhornia cressipes), que es una planta invasora en las ciénagas de medio mundo, o el bellísimo lirio acuático o cala (Zantesdechia aethiopica), tan apreciado en estanques y fuentes.

En jardinería, cabría sumar otras especies de lirios, de floraciones muy vistosas como la de los géneros Hemerocallis, Amaryllis e Hippeastrum, entre otros, que mucha gente tiene plantadas en terrazas y balcones, aunque su floración es, a veces, efímera.

Y no podemos olvidarnos del bellísimo lirio de los valles o muget (Convallaria majalis), propio de bosques húmedos de montaña.

Si nos centramos en los lirios auténticos podemos destacar entre ellos a tres en particular a los que se les ha atribuido algún atributo medicinal.

LIRIO AZUL
El lirio azúl (Iris germánica L.) es un lirio de jardín, que se planta mucho junto a las casas de campo, las masías y los caseríos y que puede aparecer subespontáneo.

Es un lirio que alcanza los 120 cm de alto, con las hojas acintadas, de color verde claro y flores muy vistosas, enormes, de tépalos de color azul, con una mancha central de color amarillo y blanco. Florece a partir del mes de abril y las flores desprenden una fragancia intensa.

PROPIEDADES DEL LIRIO AZUL
El lirio azul contiene féculas, aceite esencial con alfa, beta y gamma irona, ácido miristicínico, glucósidos como la iridina, triterpenos como la iridola, ácidos oleico y derivados, isoflavonas (ß-sistosterol, irisolona), mucílagos, ácido oxálico, almidón. Sin embargo, su principal parte medicinal es el rizoma, que se cosecha una vez que ha finalizado la floración.

Se le atribuyen virtudes antiinflamatorias, expectorantes, antiespasmódicas, coleréticas, eméticas, diuréticas e hidratantes.

USOS DEL LIRIO AZUL
El lirio azul tiene un uso muy escaso hoy día, aunque se mantienen algunos remedios tradicionales.

Como expectorante y demulcente, a dosis bajas, para tratar bronquitis, faringitis, ataques asmáticos, congestiones respiratorias e infecciones víricas en el tracto respiratorio.
Se ha usado como antiespasmódico para mitigar los espasmos gastrointestinales, el malestar estomacal y las náuseas.
También se ha destinado en remedios tradicionales para tratar las diarreas infantiles, el síndrome de colon irritable, las diarreas por alergias alimentarias.
Se están llevando a cabo ensayos para evaluar la eficacia del extracto de lirio azul por sus efectos antiulcerosos y antitumorales.
Hay que tener en cuenta que a dosis altas se comporta como emético (favorece el vómito) y purgante drástico.
LIRIO AZUL PARA LA BOCA
En aplicaciones externas, el rizoma de lirio azul se destina a aliviar el dolor de muelas, las estomatitis y la llagas bucales.

Se ha empleado también como hidratante y reparador sobre impurezas de la piel, dermatitis, úlceras, llagas y picaduras de insectos.

CÓMO SE TOMA EL LIRIO AZUL
En infusión del rizoma en polvos, una cucharadita de postre por taza de agua. Puedes tomar dos vasos al día y se recomienda no pasar de dosis bajas.

Puede presentarse también en forma de tintura y en extracto líquido, aunque no es tan habitual.

PRECAUCIONES CON EL LIRIO AZUL
Es necesario insistir que el rizoma de lirio azul, a dosis altas es un purgante muy potente, que es preferible abstenerse de utilizar. Dosis altas pueden provocar también gastritis y diarreas. Personas con problemas gástricos o propensión a padecer irritación gástrica es mejor que lo eviten. Se han descrito molestias e irritación de la piel por contacto directo con la planta.

LIRIO AZUL EN COSMÉTICA
El lirio azul y otros afines como el Iris pallida y el Iris florentina se usan de forma frecuente en cosmética para elaborar perfumes, aceites, lociones, y por su alto poder hidratante, también para la elaboración de pomadas y cremas faciales.

Finalmente, cabe añadir el uso del lirio azul como aromatizante en licores y aguardientes.

LIRIO AMARILLO
El lirio amarillo o Iris pseudacorus L. (Limniris pseudacorus (L.) Fuss.) es un lirio alto, de bellas flores amarillas, solitarias, muy visitadas por los insectos polinizadores. Aparece en marismas, canales, lagos, lagunas, pantanos y pastizales. Está presente en toda Europa y norte de África y es bastante común.

Es una planta poco estudiada en fitoterapia. El rizoma contiene taninos en abundancia, derivados de la inulina como la irisina y féculas.

PROPIEDADES DEL LIRIO AMARILLO
Se le atribuyen virtudes astringentes, antihemorrágicas y expectorantes, pero hoy día su uso está casi del todo abandonado.

Se había usado como astringente, en diarreas y para mediar en hemorragias leves, en heridas superficiales y en sangrados nasales. Las semillas se habían tomado en infusión como sucedáneo del café.

El muy similar lirio fétido (Iris foetidissima), de hojas en efecto muy fétidas, se había usado como un purgante eficaz.

LIRIO MULTICOLOR
El lirio multicolor (Iris versicolor L.) se conoce también como blue flag –en inglés- o bandera azul, un bellísimo lirio originario de los Estados Unidos y el este de Canadá. Se planta mucho también en parques y jardines.

Es un lirio de un metro de alto, con las flores grandes, de tépalos alargados, de color azul violeta, manchados de blanco y amarillo.

PROPIEDADES EL LIRIO MULTICOLOR
Con fines medicinales se aprovecha el rizoma. Contiene aceite esencial, ácido salicílico, oleorresinas y almidón. Se considera laxante, colerético, catártico, emético, diurético y cicatrizante.

PARA QUÉ SE USA EL LIRIO MULTICOLOR
Se usa como depurativo y desintoxicante, para tratar la retención de líquidos, el sobrepeso, para estimular la eliminación de los excesos de urea y ácido úrico a través de la orina.

Se ha destinado también a tonificar la función hepática y a prevenir los cálculos en la vesícula. Y como planta digestiva.

Y se ha empleado como depurativo, para ayudar a eliminar impurezas en la piel, como dermatitis y eccemas.

CÓMO SE TOMA EL LIRIO MULTICOLOR
Actualmente está bastante en desuso. Se toma en forma de polvos, en infusión o decocción.

PRECAUCIONES CON EL LIRIO MULTICOLOR
A dosis altas se comporta como emético y purgante. Evitar durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años y si existe insuficiencia renal, hepática o cardíaca.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tipos-lirio-sus-propiedades-usos-contraindicaciones_12781

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba