Salud Natural
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cómo evitar los accidentes que en ocasiones pueden ser muy graves.
Por supuesto, no todos los accidentes se pueden evitar y evidentemente no se trata de hacer sentir culpable a nadie, pero muchos percances domésticos con niños se pueden evitar, pero sólo quien conoce los peligros puede prevenirlos.
1. NO DEJAR TAZAS CON LÍQUIDO CALIENTE AL ALCANCE DE LA MANO
Todo lo caliente debe quedar completamente fuera del alcance de los pequeños. Ocurre que a veces los padres piensan que el niño no llegará, pero el pequeño mejora sus capacidades cada día y donde ayer no pudo llegar, tal vez hoy lo consiga.
Por eso es tan importante incorporar la costumbre de poner las tazas o platos de café, té o sopa caliente, gachas, etc. lo suficientemente lejos para que los peques no puedan cogerlos.
Los niños de entre uno y tres años corren especial riesgo de sufrir quemaduras. Cuando los niños de esta edad cogen una taza caliente, les gusta intentar imitar lo que siempre hacen mamá y papá con ella, inclinan la taza para beber y se vierten el líquido caliente sobre el cuerpo.
2. NO TOMES BEBIDAS CALIENTES CON UN BEBÉ EN UN PORTABEBÉS O UN NIÑO EN TU REGAZO
No bebas café o té con un bebé en un portabebés o un niño en tu regazo, también es desaconsejable beber nada caliente mientras estás amamantando.
Puedes tener la sensación de que tienes la situación controlada, pero los niños y las personas que te rodean son imprevisibles.
Hay que tener también especial cuidado cuando hay mucha gente, basta con un empujón o que el niño se mueve inesperadamente para que se produzca el accidente.
3. VIGILA LOS CABLES Y LOS ENCHUFES
"¡Uy! ¿Qué es eso? Voy a tirar de él a ver qué pasa…” . Ese pensamiento en la cabeza del niño puede llevarle a tirar del cable de la plancha o de un hervidor de agua. Una pesadilla que ninguno de nosotros quiere vivir.  Siempre hay que poner las teteras y otros aparatos eléctricos fuera del alcance de los niños, incluidos los cables.
Lo que algunas personas olvidan en el ajetreo de la vida cotidiana es que si los cables cuelgan, los peques pueden tirar de ellos, también de los manteles, etc. Esto es algo que definitivamente debemos evitar.
Lo mismo pasa con los enchufes. Es muy importante poner protecciones antes de que el niño empiece a gatear.
4. NO COCINES CON UN BEBÉ O UN NIÑO PEQUEÑO EN BRAZOS NI LO SIENTES CERCA DE LOS QUEMADORES DE LA COCINA
Claro, a veces pensamos que no hay otra manera que hacer todo al mismo tiempo. Y si el niño realmente quiere vernos cocinar la cena... Por supuesto, nadie quiere correr el riesgo de quemar a sus hijos, por eso aquí es mejor prevenir que lamentar.
En general, es importante poner siempre las ollas y sartenes en los fuegos traseros y con los mangos hacia la pared.
5. NO SUBESTIMES LAS SUPERFICIES CALIENTES 
Entre el primer y el segundo cumpleaños, cuando los niños pueden caminar solos lentamente y tocar todo lo que les llama la atención, los padres deberían asegurar todas las superficies calientes, como radiadores y tuberías de calefacción o ventanas de estufas, o mantener al niño alejado de ellas, de lo contrario existe riesgo de quemaduras graves por contacto.
Si un niño de esta edad pone sus manos sobre un panel caliente, literalmente se queda pegado a él, se da cuenta de que le duele la mano, pero no asocia este dolor con lo que está haciendo y no retira las manos. El niño sólo puede gritar desesperado hasta que alguien lo suelta y sufre una quemadura masiva.
Cuidado también con las puertas del horno. Es un caso típico que la madre o el padre saquen la comida, olviden cerrar el horno enseguida y el niño se queme, así que no olvides nunca cerrar la puerta del horno, aunque esté instalado a cierta altura.
6. NO HAGAS VAHOS CON UN NIÑO SOBRE UN RECIPIENTE CON AGUA CALIENTE
Esta práctica puede provocar quemaduras graves en la zona del regazo, especialmente en niños pequeños, aunque no sólo en los más pequeños.
En caso de resfriados, si se desea hacer vahoshay que hacerlo con un vaporizador de agua fría que funcione con ultrasonidos.
7. CUIDADO CON LAS BOLSAS DE AGUA CALIENTE 
Una bolsa de agua caliente llena es otro peligro que a menudo se tiende a subestimar.
Hay bolsas que se pueden romper o abrir fácilmente causando graves quemaduras a pequeños o mayores. Es mejor recurrir a una bolsa de huesos de cereza no demasiado calientes.
8. DEJAR ENCENDEDORES O VELAS ENCENDIDAS SIN SUPERVISIÓN
Mantén siempre cerillas y encendedores, especialmente aquellos que se encienden con un clic, fuera del alcance de los niños, incluso de los mayores.
El fuego tiene un atractivo especial para los niños, pero lamentablemente todavía no pueden evaluar de forma fiable el peligro potencial.
Dejar a un niño solo en la habitación con una vela encendida tampoco es una buena idea. A veces basta con un minuto de descuido para que se produzca el desastre.
Si los niños tienen edad suficiente para hacerlo, se puede practicar con ellos el uso del fuego y explicarles los peligros. En el mejor de los casos, esto también ayuda a prevenir quemaduras en los adolescentes.
9. NO SOBREESTIMES A LOS NIÑOS GRANDES 
Los niños mayores e, incluso, adolescentes también corren el riesgo de sufrir quemaduras graves. Algunas posibles fuentes de peligro en los adolescentes son los juegos de química, las barbacoas o los fuegos artificiales.
Los padres ya no tenemos tanto control sobre los hijos adolescentes como con los peques. Pero un adolescente que es consciente de los posibles peligros al menos puede evaluarlos mejor.
Lo absolutamente prohibido a cualquier edad es utilizar un acelerador líquido para asar en la barbacoa: existe riesgo de lesiones graves para cualquiera que se encuentre cerca. Y poner la parrilla caliente sobre el césped para que se enfríe tampoco es una buena idea. Sobre todo cuando los niños corren descalzos por el jardín y podrían pisarla.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/escaldaduras-y-quemaduras-ninos-9-prohibiciones-que-padres-debemos-saber_13383
Salud Natural
Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard
                            	Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...
                            	Leer más
                            
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
                            	El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y  ...
                            	Leer más
                            
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
                            	3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...
                            	Leer más
                            
El poder del abedul para cuidar el riñón
                            	Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
                            	Leer más
                            
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
                            	Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
                            	Leer más
                            
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
                            	La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
                            	Leer más
                            
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
                            	Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas  ...
                            	Leer más
                            
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
                            	Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
                            	Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
                            	Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
                            	Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
                            	Leer más
                            
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
                            	El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras  ...
                            	Leer más
                            
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
                            	Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando  ...
                            	Leer más
                            
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
                            	El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
                            	Leer más
                            
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
                            	Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
                            	Leer más
                            
Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios
                            	Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...
                            	Leer más
                            
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
                            	El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
                            	Leer más
                            
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
                            	SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
                            	Leer más
                            
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
                            	La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la  ...
                            	Leer más
                            
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
                            	Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte  ...
                            	Leer más
                            
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
                            	Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
                            	Leer más
                            
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
                            	El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la  ...
                            	Leer más
                            
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
                            	Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
                            	Leer más
                            
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
                            	Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
                            	Leer más
                            
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
                            	Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
                            	Leer más
                            
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
                            	La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
                            	Leer más
                            
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
                            	El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
                            	Leer más
                            
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
                            	La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
                            	Leer más
                            
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
                            	Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
                            	Leer más
                            
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
                            	Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio