Salud Natural
9 síntomas de la deficiencia de hierro
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayudarte a detectarlala y ponerle remedio.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud advierte que un tercio (32,8%) de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial están anémicas. En Europa, la población con deficiencia de hierro alcanza el 20%. Esta deficiencia produce anemia, un trastorno que muchas personas pueden estar sufriendo de manera desapercibida. Es importante conocer los síntomas para ponerle remedio mediante una alimentación adecuada y, si es necesario, suplementación bajo control médico.
PRINCIPALES SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE HIERRO
El hierro es esencial para una gran cantidad de procesos fisiológicos, lo que significa que los síntomas de deficiencia pueden manifestarse de varias maneras diferentes. Una de las razones por las que esta deficiencia nutricional está tan extendida, a pesar de ser relativamente fácil de tratar, es porque los médicos a menudo no descubren los síntomas comunes, dicen los expertos. Veamos cuáles son:
1. SIEMPRE ESTÁS CON CANSANCIO
Este es uno de los signos más comunes de deficiencia de hierro porque este mineral es responsable del transporte de oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Sin oxígeno las células no pueden producir la energía que necesitan. La consecuencia es que te sientes exhausto.
De hecho, una investigación publicada en el Danish Medical Journal en 2014 determinó que, de los pacientes con deficiencia crítica de hierro, casi la mitad experimentaron cansancio físico como síntoma clave. La buena noticia es que la misma investigación encontró que la suplementación con hierro fue efectiva para aliviar los síntomas.
2. DIFICULTAD PARA RESPIRAR
Esos niveles bajos de hemoglobina también significan que el cuerpo no puede transportar suficiente oxígeno a los músculos y tejidos de manera efectiva y esto puede manifestarse como falta de aliento, durante el ejercicio o incluso actividades cotidianas como subir escaleras.
La dificultad para respirar, junto con la piel pálida, el cansancio y la palpitación cardiaca se encuentran entre los síntomas más comunes de la deficiencia de hierro.
3. TIENES LA PIEL Y LA LENGUA PÁLIDAS
La piel pálida generalmente se asocia con niveles bajos de hierro. Pero incluso si tu piel no está pálida, puedes realizar otra comprobación clave: baja el párpado inferior y mírate en el espejo, si la mucosa está blanca en lugar de rosada puede ser síntoma de anemia.
La palidez en general, ya sea la piel, las uñas, los párpados o cualquier otra área puede indicar niveles bajos de hierro. Esto se debe a los bajos niveles de hemoglobina, la molécula que transporta el oxígeno de los pulmones, lo que ayuda a dar a la sangre su color rojo.
Sin suficiente hierro, el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos sanos que transporten oxígeno, lo que lleva a esa palidez reveladora.
Si aún no estás seguro, revisa tu lengua. Un estudio publicado en 2010 en la revista Plos One descubrió que la palidez de la lengua era el indicador más común de anemia por deficiencia de hierro, incluso más que la palidez facial.
4. PIERNAS INQUIETAS
El síndrome de piernas inquietas es una necesidad de mover las piernas que generalmente empeora por la noche. Puede causar una sensación desagradable en los pies, pantorrillas y muslos, y ocasionalmente los brazos también se ven afectados.
Si bien los estudios han confirmado que quien lo sufre a menudo tienen dificultades para absorber el hierro en sus dietas, un estudio clínico de doble ciego controlado con placebo publicado en 2009 en la revista Sleep Medicine encontró que los afectados por este síndrome que tomaron hierro por vía oral durante 12 semanas experimentaron mejoras significativas en sus síntomas.
5. DOLOR DE CABEZA Y MAREOS
La falta de hemoglobina en la sangre que causa la deficiencia de hierro implica que no llega suficiente oxígeno al cerebro, lo que hace que sus vasos sanguíneos se hinchen, creen presión y provoquen dolor.
Un estudio del Hospital Universitario de Zagreb descubrió que los dolores de cabeza y las migrañas eran un síntoma común en las mujeres que también tenían deficiencia de hierro.
6. UÑAS QUEBRADIZAS
Los niveles bajos de hierro pueden hacer que las uñas se vuelvan más frágiles. Las uñas puedan adoptar una forma cóncava, como una cuchara. Éste es un signo revelador de deficiencia de hierro.
7. PALPITACIONES
En casos de deficiencia de hierro, el corazón necesita trabajar más para transportar oxígeno alrededor del cuerpo y esto puede provocar palpitaciones del corazón, algo que un médico debe examinar.
Esto puede provocar latidos cardíacos irregulares o rápidos e incluso soplos cardíacos, agrandamiento del corazón o, en casos extremos, insuficiencia cardíaca.
8. HINCHAZÓN Y DOLOR EN LA BOCA
Una lengua dolorida, hinchada o extrañamente lisa puede ser un signo de anemia por deficiencia de hierro. La razón es que debido a la falta de hierro las papilas no se desarrollan.
Las grietas en las comisuras de la boca y las úlceras también pueden ser un signo. La inflamación de la lengua (conocida como glositis) puede ser causada por deficiencia de hierro.
9. CABELLO Y PIEL RESECOS
Como la piel y el cabello reciben menos oxígeno de la sangre debido a la deficiencia de hierro, pueden secarse y dañarse. En los casos más severos puede provocar una pérdida de cabello incluso en mujeres.
10. IRRITACIÓN Y DEPRESIÓN
La deficiencia de hierro también produce síntomas emocionales y mentales. Investigadores de la Universidad Nicolaus Copernicus en Toruń (Polonia) afirman que una caída en el hierro puede empeorar el rendimiento cognitivo y la resistencia de las mujeres, provocando que se vuelvan malhumoradas y tengan un mayor riesgo de depresión.
Los niveles bajos de hierro también pueden favorecer la ansiedad, los ataques de pánico y la falta de concentración.
¿CUÁNTO HIERRO NECESITAMOS AL DÍA?
La cantidad diaria de hierro que debemos conseguir a través de la dieta varía según el género y la edad. :
Niños y adolescentes:
De 1 a 3 años: 7 mg/día
De 4 a 8 años: 10 mg/día
Chicos:
De 9 a 13 años: 8 mg/día
de 14 a 18 años: 11 mg/día
Chicas:
De 9 a 13 años: 8 mg/día
De 14 a 18 años: 15 mg/día
Hombres:
De 19 o más: 8 mg/día
Mujeres
De 19 a 50 años: 18 mg/día
De 51 años o más: 8 mg/día
Mujeres embarazadas de todas las edades: 27 mg/día
Mujeres lactantes de 19 a 30 años: 9 mg/día (de 14 a 18 años: 10 mg/día)
¿QUÉ ALIMENTOS PROPORCIONAN HIERRO?
En los siguientes artículos puedes encontrar orientaciones dietéticas para aumentar la presencia de hierro en tus menús:
Los 7 alimentos vegetales ricos en hierro que se esconden en tu cocina
10 alimentos para combatir la anemia
Cómo aprovechar al máximo el hierro de los alimentos vegetales
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Referencias científicas:
M. D. Cappellini et al. Iron deficiency anaemia revisited. Journal of Internal Medicine.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/sintomas-falta-hierro_6943
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más