identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 01, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control





 Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estrés. Pero la motivación es esencial.

En España la incidencia de la hiper­tensión arterial en adultos es aproximadamente del 42%, aunque lle­ga a más del 60% en los mayores de sesenta años; es un pro­blema de salud pública.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIPERTENSIÓN?
El 95 % de los casos diagnosticados se clasifican como hipertensión idiopática, es decir, que no se conocen sus causas. En gran medida, sin embargo, son el ti­po de dieta, la obesidad, la inactividad, el estrés...

Se apunta también como cau­sas ciertos ambientes familiares y profe­sionales, ruidos, amenazas físicas y psi­cológicas, a veces no aparentes.

En el aumento de la presión también inciden factores hereditarios, pero puede que se deban a su vez a ambientes familiares estresantes, formas de ser que se trans­miten en la familia.

Influye, por último, el consumo de bebidas alcohólicas.

El pronóstico de hipertensión em­peora en pacientes jóvenes y de sexo masculino, en los de raza negra, y en las mujeres durante el embarazo, en que puede causar preeclampsia.

¿CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN?
La hipertensión a menudo no da sínto­mas y se detecta al medirla.

Es impor­tante hablar con el paciente sobre la im­portancia que otorga al hecho de sufrir hipertensión, si sabe qué riesgos corre y cómo puede controlarla.

Pueden ser úti­les preguntas del tipo:

¿Cómo se ha sen­tido por tener una tensión arterial eleva­da?
¿Cómo ha repercutido esto en su vida?
¿Le ha ayudado a comprender algo?
¿Cómo se siente respecto a tomar medicamentos?
¿Qué temores o inquietudes tiene respecto a padecer hipertensión?
¿Está dispuesto a llevar a cabo cambios en su vida o a tomar siempre pastillas?
Su motivación va a ser el factor clave para tratar bien el problema. Se recomienda a todos los pacientes prehipertensos e hipertensos modificar su estilo de vida.

Las recomendaciones no están solo limitadas al adelgazamien­to, el plan de alimentación, la actividad física y la moderación en la ingesta de bebidas alcohólicas.

¿CÓMO PREVENIR LA HIPERTENSIÓN?
Por norma general, todas estas pautas ayudan a prevenir el desarrollo de un cuadro de hipertensión:

Mantener un peso idó­neo, sin excederse.
Seguir una dieta a base de vegetales, que incluya abundantes frutas y le­gumbres, alimentos ricos en fibra y alimentos a ba­se de soja.
Incluir grasas monoin­saturadas, como aceite de oliva, limitar las satu­radas y evitar las parcial­mente hidrogenadas.
Limitar la ingesta de be­bidas alcohólicas.
Evitar fumar.
Practicar ejercicio con re­gularidad para ayudar a controlar el estrés (de 30 a 60 minutos).
Controlar la tensión al levantarse o después de hacer una relajación y ob­servar las diferencias.
Si conviene, realizar un holter, una toma de ten­sión durante todo un día, para ver qué influencias ambientales pueden estar modificando la tensión.
¿CÓMO INFLUYE LA DIETA EN LA HIPERTENSIÓN?
Los veganos tienen, respecto a los no veganos, una menor tensión ar­terial y una menor frecuencia de hiper­tensión y de otras enfermedades cardio­vasculares.

Aunque no hay diferencias significativas en el consumo de sodio entre los dos grupos, las dietas vegeta­rianas contienen más potasio, carbohi­dratos complejos, ácidos grasos esencia­les, fibra, calcio, magnesio y vitamina C, y menos grasas saturadas, colesterol y carbohidratos refinados.

Se ha dicho que el alcohol es un buen vasodilatador y que, por tanto, bajaría la tensión, pero su efecto en la práctica es el contrario.

Consumir bebidas alcohólicas fuera de las comi­das ejerce un efecto más notorio sobre la hipertensión que beber durante una comida, pero lo que realmente funciona para bajarla es no ingerirlas.

El cociente actual de potasio/sodio (K/Na) en una dieta estadounidense tí­pica es de 1:2, cuando el ideal se acer­ca a 5:1.

La mayoría de las frutas y legumbres tienen un cociente de K/Na de por lo menos 50:l. Por consiguiente, una forma simple de mejorar este equi­librio es consumir más frutas y legum­bres.

La restricción de sodio es muy im­portante en ancianos. Se trata no solo de suprimir totalmente la sal, sino de no tomar alimentos que la contengan aña­dida o en forma de conservante.

La dieta mediterránea, que es rica en aceite de oliva, se ha asociado a meno­res concentraciones de lípidos en sue­ro y a una menor tensión arterial que la dieta estadounidense típica.

Pero son los pacientes que cambiaron a dietas vegetarianas bajas en grasa los que más a menudo pudieron suspender su medicación.

Un adelgazamiento moderado de aproximadamente un 10% del peso cor­poral puede normalizar la tensión arte­rial.

Un meta-análisis de estudios sobre adelgazamiento demostró que la reduc­ción promedio de la tensión arterial sis­tólica (TAS) y la diastólica (TAD) por kilo perdido fue de 1,6 y 1,1 mmHg, respectivamente.

¿SIRVE EL EJERCICIO PARA REDUCIR LA TENSIÓN?
Desde hace mucho tiempo se re­comienda el ejercicio para reducir la tensión arterial.

También actúa favorablemente sobre el estrés, las concentraciones de lípidos, la dia­betes, el peso y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascu­lar.

En estudios comparativos, ejer­citándose con bicicleta mecánica (60 minutos tres veces por semana durante 10 sema­nas) con una intensidad leve (50% del máximo de captación de oxíge­no) se observó una reducción de 11 mmHg en la tensión sistólica y de 6 mmHg en la diastólica.

El Ame­rican College of Sports Medicine re­comienda el ejercicio de resistencia de 20 a 60 minutos, de 3 a 5 días por semana, con un consumo de oxígeno máximo del 50 al 85%.

El taichí, un ejercicio de meditación no aeróbico, también ha demostrado reducir la tensión arterial.

¿LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN BAJAN LA TENSIÓN?
La biorretroalimentación (biofeedback), la medita­ción, las respiraciones profundas, el yo­ga, los ejercicios de relajación muscular progresiva, el entrenamiento autógeno de Schultz y la hipnosis ejercen un efecto moderado en la reducción de la tensión arterial.

No se conocen bien los mecanismos subyacen­tes a los métodos que tienen en cuenta la interacción de mente y cuerpo.

Una hipótesis interesante es que la respira­ción lenta que se desencadena recitando un mantra, rezando el rosario o con la respiración rítmica incide en los meca­nismos de control cardiovasculares.

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LAS PLANTAS?
Se han utilizado diversos fitofármacos para el tratamiento de la hipertensión.

De la planta medicinal asiática Rauwolfia serpentina (muy consumida por Gand­hi) se derivó el primer fármaco antihipertensivo eficaz, la reserpina.

Los her­boristas suelen recomendar una clase de plantas medicinales calmantes llama­das nervinas; dos nervinas comúnmen­te utilizadas son la agripalma (Leonurus cardíaca) y la valeriana (Valeriana offici­nalis). Han aconsejado también amplia­mente la planta diurética diente de león (Taraxacum officinale).

Es interesante saber que la fitoterapia ayurvédica se utiliza para tratar la hi­pertensión. Se ha observado que Terminalia arjuna e Inula racemosa tienen una utilidad terapéutica.

Por otro lado, un meta-análisis de ocho ensayos clíni­cos que incluyeron a 415 sujetos, la ma­yoría de los cuales recibió un extracto en polvo desecado con alicina estanda­rizada (sustancia que se forma al rom­per, cortar o machacar el ajo), demostró un "beneficio moderado" en la reducción de la tensión arterial.

No se ha documenta­do la dosis máxima del ajo(Allium satí­vum) para tratar la hipertensión, pero también es eficaz para disminuir el co­lesterol en aproximadamente un 9%. Se recomienda tomar, de media, dos dientes de ajo crudo diariamente.

Los efectos adversos del ajo in­cluyen sudoraciones, mareos, irritación de la boca, el esófago y el estómago, náu­seas y vómitos. Las reacciones alérgicas son infrecuentes.

El ajo también aumenta el ries­go de hemorragia si se toma con anticoa­gulantes o antiagregantes plaquetarios.

El majuelo o espino albar (Cratageus monogyna) lo usan ampliamente los médicos europeos para el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho, las arritmias y la insuficiencia cardiaca congestiva.

Se considera un tónico cardiovascular pero su efecto hipotensivo es leve. Se suele combinar con diente de león y valeriana. La dosis de la hoja de majuelo con flor por lo ge­neral es de 2 a 3,5 g/día en una infusión o tisana, o dosis equivalente en tintura.

Los efectos adversos del majuelo in­cluyen fatiga, náuseas, sudoración, hi­potensión, arritmias y sedación.

Por último, mencionar que también se utilizan las hojas de olivo. Entre sus compuestos, la oleoeuropei­na le otorga propiedades antihiperten­sivas por su efecto vasodilatador peri­férico.

También resulta espasmolítica, coronariodilatadora y antiarrítmica. Los flavonoides, triterpenos y sales potásicas ejercen un efecto diurético.

Se puede tomar en infusión, una cucharada sopera por taza; infundida durante 10 minutos. Se toman tres o más tazas al día antes de las comidas.

¿QUÉ PRECAUCIONES TOMAR SI SE SUFRE HIPERTENSIÓN?
Algunas de las plantas me­dicinales contraindicadas en el tratamiento de pacien­tes con hipertensión son el regaliz, la efedra y el Panax gínseng o ginseng chino.

También conviene evitar las plantas que contienen cafeína, como la planta del café, el té, la yerba mate y las bayas de guaraná. Todas estas plan­tas pueden elevar la tensión arterial.

Se recomienda que se utilicen los diuréticos como fármacos para tratar a la mayoría de los pacientes con hiperten­sión no complicada.

Sin embargo, es de esperar que la mayoría de ellos necesi­ten dos o más medicamentos antihiper­tensivos para alcanzar la tensión arterial ideal. Hay que comenzar con un diuré­tico y añadir otros según sea necesario para un mejor control.

Diversas indica­ciones (insuficiencia cardiaca, periodo subsiguiente a un infarto de miocardio, elevado riesgo de arteriopatía coronaria, diabetes, neuropatía y prevención de ac­cidente cerebrovascular) modifican las recomendaciones.

Es importante leer los efectos secundarios y comentarlos con el médico para llegar a una buena comprensión de la acción del medica­mento y sus efectos, y por consiguien­te a un buen control.

También hay que considerar la posibilidad de suprimirlos si con otros factores se controla bien la tensión arterial.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/9-soluciones-naturales-controlar-hipertension_8604

Salud Natural

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...

Leer más

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

4 plantas para depurarnos por los excesos

4 plantas para depurarnos por los excesos

Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más


Arriba