identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 31, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito





 No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos secundarios.

Las picaduras de los mosquitos –o mejor dicho, de las mosquitas– molestan porque al extraer nuestra sangre nos dejan su saliva, que contiene anticoagulantes y proteínas que producen una respuesta inmunitaria con liberación de histamina, que es realmente la que produce el picor y la hinchazón.

Muchas plantas medicinales y remedios caseros que forman parte de la medicina natural sirven para reducir la inflamación que generan estas picaduras de mosquito, lo que contribuye también a evitar complicaciones en los procesos de curación y favorecer una evolución rápida.

Lo interesante es elegir los remedios naturales que nos resulten más agradables y accesibles para tenerlos a mano en verano.

Remedios caseros para las picaduras de mosquito

1. Alíviate con avena
La avena es uno de los remedios más eficaces contra las inflamaciones de la piel, incluidas las picaduras de los mosquitos y otros insectos.

En las farmacias encontrarás unos polvos de avena listos para mezclarlos con agua. Pon un poco de la pasta en un paño y aplícalo sobre la zona afectada por la picadura durante 10 minutos. Luego lávate con agua fresca.

Si tienes muchas picaduras puedes tomar un baño de avena disolviendo esos polvos en el agua de la bañera. Toma el baño durante 20 minutos.

2. Aplícate frío
El agua fresca y el hielo reducen la inflamación y producen un efecto analgésico. Puedes aplicarte una compresa humedecida en agua con hielo o un pack frío.

No dejes el hielo directamente sobre la picadura durante más de 5 minutos, ya que puede dañar la piel.

3. Aloe vera, imprescindible
No podía falta el aloe vera cuyas hojas contienen un gel refrescante y antiinflamatorio. Aplica el gel, deja que se seque encima de la picadura y vuelve a aplicarlo si es necesario.

4. Un uso más del bicarbonato de sodio
En una casa el bicarbonato tiene infinidad de usos y no podía falta una aplicación ante un problema como los mosquitos.

Haz una pasta de bicarbonato con un poco de agua.
Aplícala sobre la picadura.
Deja que actúe durante unos 10 minutos y lava.

5. Albahaca, un remedio total
Se dice que la planta de albahaca ahuyenta a los mosquitos, y es cierto, porque sus hojas poseen al menos 4 compuestos que les resultan repelentes: el estragol, el citronelol, el limoneno y el trans-nerolidol. Además la albahaca contiene eugenol, que alivia el picor.

Pon a hervir una taza de agua.
Cuando entre en ebullición echa un puñado de hojas secas.
Espera hasta que se enfríe.
Humedece en el líquido la punta de un pañuelo y aplícatelo en la zona afectada.
Si tienes una planta de albahaca te puedes frotar una hoja fresca sobre la picadura.

6. El tomillo previene infecciones
El tomillo posee propiedades antibacterianas y por eso se utiliza para prevenir las complicaciones de los resfriados.

También puede aliviar el picor de una picadura de mosquito y reduce el riesgo de que se infecte si nos rascamos.

Como con la albahaca, puedes aplicar directamente las hojas frescas finamente trituradas y dejarlas reposar durante 10 minutos. O puedes aplicar una infusión bien concentrada (deja que se evapore la mayor parte del agua) cuando se haya enfriado.


7. La melisa te alivia
La melisa se usa para tratar las inflamaciones digestivas o para reducir la ansiedad, entre otras indicaciones.

Para las picaduras de mosquitos, puede aplicar hojas bien troceadas sobre la picadura, o puedes comprar aceite esencial de melisa y aplicarlo directamente.

Su efecto beneficioso se debe a su contenido en taninos y en polifenoles. Estos compuestos naturales alivian la inflamación, aceleran la curación y reducen el riesgo de infección.

8. La ayuda del agua de hamamelis
Todo botiquín natural debería contar con una botellita de agua de hamamelis, que se encuentra en herbodietéticas y farmacias.

Es eficaz para limpiar, reducir la inflamación y acelerar la curación de cortes y raspaduras y cualquier irritación cutánea, incluidas las picaduras. Puedes aplicarla con un bastoncito de algodón humedecido.

9. Menos picor con manzanilla
La misma manzanilla que se toma para aliviar la pesadez digestiva sirve para reducir la inflamación y el picor causado por la picadura.

Pon una bolsita de manzanilla en un vaso con agua muy fría en el refrigerador durante 30 minutos.
Exprime el exceso de agua y pon la bolsa sobre la picadura durante 10 minutos.
Puedes volver a guardar la bolsita en la nevera para volver a usarla más tarde.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-aliviar-picaduras-mosquito_2301

Salud Natural

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más


Arriba