identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 16, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices





 El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente útil para atenuar las cicatrices. Te explicamos cómo aplicarlo.

Las cicatrices son el resultado del proceso natural de recuperación de la piel tras una lesión. Forman parte de la historia de nuestra vida, pero si no las cuidamos bien, puede que no te guste su aspecto en tu piel.

Si quieres atenuar una cicatriz, el aceite de rosa mosqueta es una de las opciones más naturales y qué mejor funcionan.

CICATRICES: QUÉ SON Y QUÉ TIPOS HAY
Las cicatrices se forman cuando nuestra piel se repara después de una lesión (ya sea un corte, una quemadura, el acné, una operación…). Se forman para reemplazar la piel perdida o dañada.

No hay dos cicatrices iguales. Pueden variar mucho en función de diversos factores, como el tipo de piel, la zona del cuerpo, el tipo de lesión que la causó… Pueden ser planas, elevadas, hundidas y variar de color, desde pálido hasta más violáceo:

Las cicatrices queloides son aquellas en la que hay un tejido cicatricial grueso e irregular que se extiende más allá del sitio concreto de la herida. A menudo, la piel de este tipo de cicatrices es más oscura.
Las cicatrices hipertróficas son elevadas y firmes, pero no crecen más allá de la herida original. Su color, en un primer momento, es más rojizo que el resto de piel, pero va atenuándose y aplanándose con el tiempo.
Las cicatrices de contractura son las que aparecen cuando se ha perdido una gran cantidad de piel, por ejemplo, después de una quemadura. Tensan la piel, con lo que pueden afectar al movimiento.
Las cicatrices atróficas pueden dejar un surco en la piel y son las que se observan, por ejemplo, como consecuencia del acné o la varicela.
Con el tiempo, las cicatrices se van atenuando y, aunque no se pueden eliminar por completo, los cuidados que se les aplican tienen una gran influencia en su aspecto final. En este sentido, las cremas y las tiritas cicatrizantes son una opción, pero existen opciones naturales muy efectivas para regenerar la piel. En este sentido, el aceite de rosa mosqueta puede ser de gran ayuda. También existen tratamientos dermatológicos para acabar con las cicatrices, pero algunos pueden ser mucho más agresivos, como la dermoabrasión, la exfoliación química, las inyecciones de colágeno o las inyecciones de cortisona, entre otras.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE ROSA MOSQUETA PARA LA PIEL
El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos más apreciados para el cuidado de la piel. Se extrae de las semillas de un rosal silvestre que se cultiva principalmente en Chile (Rosa rubiginosa).

Es un aceite rojizo translúcido rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, y antioxidantes, como las vitaminas A, C y E. Se utiliza para hidratar, nutrir y mejorar la textura de la piel y es especialmente valorada por su poder para reducir los signos del envejecimiento y atenuar las cicatrices.

De hecho, sus beneficios para la regeneración de la piel se conocen desde hace tiempo y tiene una larga historia de uso para la cicatrización de heridas y la reducción de las cicatrices. Actualmente diversos estudios científicos aseguran que el aceite de rosa mosqueta promueve la cicatrización de y mejora el color y la inflamación de las cicatrices.

El aceite de rosa mosqueta es particularmente útil para las cicatrices del acné y para las reducir el enrojecimiento y mejorar la apariencia de las cicatrices quirúrgicas.

CÓMO APLICAR EL ACEITE DE ROSA MOSQUETA EN UNA CICATRIZ
En las cicatrices, el aceite de rosa mosqueta se aplica de forma tópica. Antes de aplicarlo conviene hacer una pequeña prueba en la piel (lo que se conoce como prueba de parche) para comprobar que no haya sensibilidad o una reacción alérgica.

Debes tener en cuenta que el aceite de rosa mosqueta es más eficaz en las cicatrices recientes, aunque con la herida ya cerrada.

En el mercado puedes encontrar muchos productos que contienen rosa mosqueta, pero lo mejor es optar un aceite de rosa mosqueta puro y de calidad, idealmente de agricultura biológica.

Sigue estos pasos para aplicar el aceite de rosa mosqueta en una cicatriz:

Aplica unas gotas directamente en la cicatriz (la cantidad variará en función de su tamaño).
Masajea suavemente la zona, para ayudar a que penetre en el tejido.
Aplícalo dos veces al día, por la mañana y por la noche, al menos durante seis semanas.
Es recomendable que el aceite esté en un frasco de color oscuro perfectamente cerrado y resguardado de la luz y el calor. Lo más indicado es conservarlo en la nevera.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aceite-rosa-mosqueta-como-aplicarlo-cicatrices_12791

Salud Natural

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más


Arriba