identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 16, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado





 La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocinarse de multitud de formas distintas. Además, las propiedades de la alcachofa son muy beneficiosas para el ser humano.

Alcachofa en afecciones del Hígado
Las hojas secas de alcachofera (Cynara scolymus L.) han sido utilizadas en medicina popular por sus actividades coleréticas y hepatoprotectoras, a menudo relacionados con su contenido de cinarina. [1]
También se han evidenciado sus propiedades antioxidantes [2], colagogas y diuréticas [3], así como su utilidad en el control lipídico, actuando sobre la biosíntesis de colesterol y la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). [4]
Acción colerética de la alcachofa
La alcachofa estimula la producción de bilis por el hígado, por colepoyesis (elaboración y secreción por el hígado de sales biliares) e hidrocoleresis y también puede tener un efecto colagogo (estimula el flujo de bilis al duodeno).

De hecho puede realizar un papel de «amfocolerético», es decir, regula el flujo biliar por aumento, siempre que esté reducido, o por disminución, en casos de secreción biliar excesivamente alta. [5]
Hace más de 20 años, la revisión post-comercialización realizada por Kraft K. [6], sobre preparados a base de extractos de alcachofa y sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos, el hígado y el tracto gastrointestinal, ofreció los siguientes resultados:

la acción de la luteolina parece ser de una importancia crucial para la inhibición de la biosíntesis del colesterol hepatocelular de novo.
las acciones anti-dispépticas se fundamentan principalmente en el aumento de coleresis.
los datos clínicos recogidos entre 417 y 557 pacientes, con duraciones de tratamiento entre 4 y 6 semanas, reflejaron diferencias estadísticamente. significativas en la reducción de síntomas tales como dolor abdominal. También, en distensión abdominal, flatulencia y náuseas. Asimismo, las principales acciones farmacológicas evidenciadas fueron la acción antiemética, espasmolítica, colerética, carminativa e hipolipemiante. Todo ello, junto con una buena tolerancia y una baja incidencia de efectos secundarios.
Acción antioxidante y hepatoprotectora de la alcachofa
La hepatotoxicidad se define como una lesión en el hígado que está asociada con un deterioro en la función hepática causada por la exposición a un fármaco u otro agente no infeccioso. [7]
La toxicidad del tetracloruro de carbono (CCl4) en hepatocitos aislados de rata, es un modelo experimental muy utilizado para simular varios aspectos relacionados con patologías que implican daño hepático. La cinarina y en menor medida el ácido cafeico presentes en la alcachofa, mostraron actividad citoprotectora en el modelo mencionado, a través de un mecanismo de acción que implicaría la prevención de la oxidación inducida por el CCl4 en los fosfolípidos constituyentes de las membranas del hepatocito. [8]
Extractos acuosos de alcachofa
Extractos acuosos de alcachofa redujeron la peroxidación lipídica (medida como producción de malondialdehido) y citotoxicidad (medida como actividad de la enzima lactato deshidrogenasa) en cultivos de hepatocitos primarios de rata expuestos a tert-butil hidroperóxido (t-BHP).

Los extractos previnieron la pérdida correspondiente de glutatión intracelular causado por t-BHP, que a su vez induce peroxidación lipídica. La cinarina y luteolina 7-O-glucósido, así como otros compuestos fenólicos tales como el ácido cafeico y ácidos clorogénicos, presentes en la alcachofa, puede contribuir a la posibilidad hepatoprotectora de estos extractos, fundamentalmente por su acción antioxidante. [9]
Se ha descrito un caso que apoya la posible eficacia del consumo de alcachofa (3 infusiones al día, con 30 g de hojas secas de alcachofera), frente a la hepatotoxicidad relacionada con el consumo de fluconazol. Los niveles de bilirrubina disminuyeron significativamente al final de la primera semana de tratamiento y todas las pruebas de la función hepática se normalizaron a los 2 meses. [10]
Estudios científicos
En un estudio abierto, 403 pacientes con trastornos funcionales de la vesícula biliar fueron tratados con un extracto de alcachofa no definido (2 comprimidos dos veces al día, cada uno conteniendo 375 mg de extracto estandarizado al 1% ácidos cafeilquínicos).

Después de 4 semanas de tratamiento, las quejas relacionadas con náuseas, dolores de estómago o pérdida del apetito habían desaparecido en más del 52% de los pacientes. Además, los síntomas habían mejorado en más del 80% de los pacientes. [11]
Precauciones
Los diferentes preparados a base de alcachofera no deben utilizarse en caso de obstrucción de los conductos biliares o litiasis biliar (excepto bajo control de un profesional cualificado), ni en casos de alergia conocida a la alcachofera u otras plantas de la familia de las compuestas.

Salud Natural

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...

Leer más

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más


Arriba