identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 18, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad





 En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fundamental para proteger la cadera.

La facilidad con que movamos la cadera y la pelvis, base de nuestra columna vertebral, va a depender nuestra posición y nuestro movimiento en la vida. Si sus músculos están agarrotados y encogidos, así estará también la postura. Por eso es habitual sufrir dolor de cadera y, relacionado con esto, dolor de espalda. ¿Y cómo quitar el dolor de cadera? Algunos ejercicios para flexibilizar la cadera pueden ayudar.


POR QUÉ EL EJERCICIO AYUDA A REDUCIR EL DOLOR DE CADERA
Cuando observamos los movimientos de cadera percibimos la fuerza , la gracia, el equilibrio, la armonía del movimiento de la persona o su debilidad y torpeza. En judo, el movimiento de la cadera (O_goshi) era uno de los preferidos de su fundador, Jikoro Kano, y uno de los que se sigue enseñando en la primeras clases. Es un movimiento esencial en un deporte basado en la flexibilidad. Al mismo tiempo, es uno de los que más fuerza transmite en su ejecución.

Cuando observamos la danza del vientre o, simplemente, el andar armonioso, vemos cómo el movimiento suave, ágil y gracioso de la cadera transmite a la vez fuerza, seguridad y poderío físico.

Quienes trabajamos sentados solemos padecer falta de movilidad en la cadera. Por ello es bueno que de vez en cuando tomemos conciencia de sus movimientos y sintamos su posición en relación con la columna vertebral.

Aprendamos de esta parte de nuestro cuerpo representada por los huesos más grandes y fuertes que tenemos.

Veamos cómo en ella se insertan los músculos también más grandes y fuertes de nuestro cuerpo: los abductores de la pierna, los glúteos, el cuadrado anterior, el sartorio, los isquiotibiales, el psoas ilíaco, los músculos del abdomen (rectos anteriores, oblicuos y transverso), los especiales del pubis, como los transversos superficiales, los esfínteres de ano y vejiga, los haces puborrectales...

Entre las funciones de la cadera está la de sostener todo nuestro cuerpo y movilizarlo, la de andar y correr, y también de driblar y evitar peligros.

Al mismo tiempo, es un lugar para la flexibilidad y un lugar de paso (a través de ella pasan las heces, la orina, el placer y los bebés que se disponen a nacer).

Estas funciones de la pelvis hacen que sus movimientos representen a la vez la fuerza, la sujeción y la flexibilidad, y que sea un centro de coordinación sensitiva y motriz.

Para tomar conciencia de la pelvis:

Durante unos minutos al día, intentar realizar movimientos lentos con ella sentados en una silla. buscando todas sus posibilidades y los puntos de máxima flexibilidad.
Observar al caminar si sentimos la cadera suelta o contraída. En caso de rigidez, relajarla y comprobar que la marcha resulta así más ágil.
EJERCICIOS PARA FORTALECER LA CADERA
El bipedalismo es una forma extraña de locomoción incluso en los primates. La proeza de equilibrio y coordinación que supone andar sobre dos pies resulta posible en buena medida gracias a la estructura achatada de la pelvis.

Parecida a una silla de montar, la pelvis distribuye el peso del tronco hacia las piernas y permite la inserción de músculos grandes: los altos y posteriores de la pierna, los del abdomen y los del glúteo, que se contraen a cada paso para evitar que nos caigamos hacia un lado al tener todo el peso apoyado en un solo pie.

El cuerpo humano ha sido diseñado para realizar movimientos circulares, sin seguir una trayectoria perfectamente lineal. La gimnasia que integra simples rotaciones articulares estimula y relaja los músculos de forma más natural y espontánea.

Dibujar círculos imaginarios con las caderas, las muñecas o los tobillos produce pequeñas torsiones y estiramientos musculares que activan la circulación. Una forma de llevar estas ideas a la práctica y que no sean mera teoría es ejercitarse con un balón de gran tamaño.

La llamada pelota suiza permite, además, jugar con el equilibrio, tonificar músculos que se utilizan poco con un estilo de vida sedentario y ganar flexibilidad.

Además, las rotaciones con balanceo de la cadera sobre pelota suiza, realizados con poca resistencia (manos y pies apoyados), proporcionan un masaje que puede aliviar la presión de las lumbares.

También ayudan a fortalecer los músculos centrales y de la espalda, benefician al tejido conjuntivo y reducen sensiblemente la fatiga postural.

Al sentarse sobre la pelota:

Coloca los pies planos sobre el suelo, los muslos en paralelo y la cadera y las rodillas formando un ángulo de 90 grados.
Las manos deben estar apoyadas sobre los muslos o los lados de la pelota y la espalda permanecer erguida y relajada, justo en el centro de la pelota para evitar desequilibrios.
EJERCICIO PARA GANAR FLEXIBILIDAD DE LA CADERA
Para mejorar la flexibilidad de la cadera haz este ejercicio:

Siéntate en la pelota con las manos sobre las piernas y asegúrate el equilibrio.
Seguidamente desplaza los brazos hacia atrás y apóyalos en la pelota.
Comienza a rotar suavemente las caderas hacia la derecha dibujando un círculo imaginario a cámara lenta.
Desplaza tu peso sobre el isquion derecho, el hueso que hay debajo de la nalga.
Seguidamente mueve la pelvis hacia atrás y completa el círculo desplazando el peso sobre el otro isquion.
Completa la rotación moviendo la pelvis hacia delante.
Repite cinco veces el ejercicio.
​Para relajar la cadera y la zona lumbar también es importante flexibilizar los aductores. Este otro estiramiento de espalda es un gran complemento de este ejercicio.

EJERCICIO DE YOGA PARA LA CADERA: "ACUNAR AL BEBÉ"
Para estirar la cadera y los músculos altos del muslo, siéntate con las piernas cruzadas, levanta una pierna hacia el pecho y sostén la parte externa del tobillo con un brazo, mientras con el otro rodeas la rodilla doblada.

Luego, con la espalda recta, empuja la pierna hacia el pecho suavemente hasta sentir cómo se estira la parte posterior del muslo.

Balancéala suavemente como si acunaras a un bebé, entre 10 y 15 segundos, y cambia de pierna.

EJERCICIO PARA RELAJAR Y ESTIRAR EL PSOAS
También en la región pélvica se extiende, desde la última vértebra dorsal y las cinco lumbares hasta el muslo, un pequeño músculo profundo, el psoas, que constituye la principal conexión entre la parte superior e inferior del cuerpo, y controla la estabilidad en los movimientos.

Un ejercicio indicado para relajarlo y estirarlo consiste en tenderse sobre la espalda, con las piernas estiradas en línea con la articulación de la cadera y el fémur.

Se levanta la pierna derecha y se lleva el muslo hacia el pecho para abrazar suavemente la rodilla, acercándola al tronco. La pelvis ha de alinearse con el tronco. Entonces se abre la pierna izquierda deslizándola despacio hacia fuera.

Hay que sentir cómo se va estirando el psoas izquierdo: primero concentrándose en la zona superior de la articulación de la cadera y, poco a poco, desplazándose mentalmente por el músculo. Se repite con la otra pierna.

 

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/como-quitar-dolor-cadera_10412

 

Salud Natural

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más


Arriba