identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales





 Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sintetizan o lo hacen en forma inadecuada. La deficiencia de deficiencia de vitaminas y minerales puede causar problemas que explicamos a continuación.

Deficiencia de vitaminas y minerales en la nutrición
En primer lugar, se suele hacer una suposición general de que las poblaciones de los países desarrollados tienen una nutrición adecuada. Por lo tanto, están libres de deficiencia de vitaminas y minerales (micronutrientes esenciales).

Por consiguiente, para fomentar una nutrición adecuada, los autoridades sanitarias de los distintos gobiernos, definen un conjunto de «ingestas dietéticas de referencia» (RDA), «valores de referencia de nutrientes» (VRN) o similares, para los nutrientes individuales.

En realidad, estas cifras describen la ingesta diaria mínima del nutriente específico. Por consiguiente, se considera suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales de la mayoría de la población sana.

Sin embargo, «cumplir con los requisitos» en este contexto, se refiere a la prevención simple de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. O bien, un estado de enfermedad relacionado con una deficiencia específica de ese nutriente [1].

Deficiencia de vitaminas y minerales: VRN
Los VRN son estadísticas de población y, por lo tanto, representan estimaciones aproximadas del requerimiento promedio de individuos dentro de un grupo/población. También, con un ajuste para las variaciones en la necesidad del nutriente entre los individuos que componen la población. [2]
Sin embargo, para la mayoría de los micronutrientes, parte de la información que se requeriría para calcular con precisión el requerimiento diario es desconocida o incompleta. Por eso, las recomendaciones se basan en una serie de suposiciones y consideraciones que podrían conducir a grandes variaciones en el futuro. [3]
Causas de las deficiencias de vitaminas y minerales
Estas cifras también han cambiado poco en las últimas cuatro décadas, a pesar de la evidencia emergente de diferencias individuales sorprendentes en la absorción y excreción de vitaminas y minerales como consecuencia de una amplia gama de factores, incluidos polimorfismos genéticos específicos, género, etnia, disfunción endocrina, función tiroidea, el consumo habitual de medicamentos, drogas, alcohol y otros factores dietéticos, obesidad, consumo general de energía, ejercicio vigoroso o edad. [4]
Por lo tanto, dichas lagunas en nuestro conocimiento cuestionan la existencia misma de una población «normal» [5] y sugieren que los VRN son, hasta cierto punto, figuras arbitrarias. [6]
Por otro lado, se comprueba que determinadas poblaciones de países desarrollados no consumen ni siquiera la cantidad mínima recomendada de un micronutriente dado. De hecho, las Mujeres menopáusicas españolas no llegan a los VRN de vitamina D y ácido fólico. [7]

Deficiencia de vitaminas y minerales: hipovitaminosis
De esta forma, las cifras del gobierno del Reino Unido muestran niveles de deficiencia en adultos del 3% para la vitamina B12 y del 5% para el folato.

De hecho, estas cifras aumentan al 5% y 12%, respectivamente, en la porción socioeconómica más baja de la población. [8].

De manera similar, la hipovitaminosis de vitamina D se ha convertido en una pandemia y se observa en todas las etnias y grupos de edad en todo el mundo. [9]
Desnutrición y obesidad
Otro podría ser, el factor que continúa ejerciendo presión al alza sobre los niveles de deficiencia de micronutrientes, la desnutrición paradójica asociada con la obesidad. Por ello, esta situación se está volviendo cada vez más frecuente a medida que los niveles de obesidad continúan aumentando en las naciones desarrolladas. [10]
De hecho, este fenómeno de deficiencia se basa principalmente en que las dietas obesogénicas suelen ser sesgadas hacia los alimentos procesados. Alimentos que son ricos en energía, ricos en grasas y azúcares simples, pero bajos en micronutrientes. Por lo tanto conducen a deficiencias en una gama de vitaminas y minerales. [11]
Deficiencia de vitaminas y minerales en países desarrollados
De igual forma, un individuo puede no ser técnicamente deficiente en un micronutriente, pero aún puede estar en un estado mucho más común de «deficiencia marginal» o «subclínica» que aún lo pre dispondrá a un mayor riesgo de una cantidad de enfermedades más generales. [12]
Mientras que los efectos de las deficiencias absolutas de la dieta están bien documentados, los de deficiencia marginal no se determinan con claridad. Aunque por definición, sean mucho más frecuentes que los niveles de deficiencia absoluta para todas las vitaminas y minerales. [13]
Por ello, una proporción muy considerable de las poblaciones de los países desarrollados sufren deficiencias o deficiencias marginales en una o más vitaminas y minerales. A consecuencia, pueden derivar en una variedad de enfermedades crónicas.

Por eso, el requisito mínimo diario de muchos micronutrientes simplemente no se conoce en la actualidad. Por lo tanto, el nivel óptimo no ha recibido atención en absoluto.

Incluso, las agencias gubernamentales responsables de definir las recomendaciones dietéticas reconocen que los beneficios del consumo de micronutrientes pueden continuar en un continuo muy por encima de los VRN.

Consecuencias de las deficiencias de vitaminas y minerales
Como resultado, el sentido común dicta que el nivel óptimo de consumo de cualquier nutriente no será simplemente el nivel que previene las enfermedades relacionadas con una deficiencia, o incluso una deficiencia marginal, en ese nutriente.

De acuerdo con esto, una gran cantidad de evidencia epidemiológica que sugiere relaciones entre el aumento del consumo/niveles bioquímicos de varias vitaminas y minerales y los beneficios para la función cardiovascular, la función cognitiva y la disminución de la incidencia de demencia entre otros, muestran claramente que los individuos obtienen beneficios fisiológicos adicionales relevantes del consumo de micronutrientes están muy por encima de la dosis diaria recomendada.

Salud Natural

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más


Arriba