Salud Natural
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistema de recompensas de nuestro cerebro. Descubre cómo aumentarla de forma natural.
Conocida como una de las hormonas del bienestar y la felicidad, la dopamina desempeña un rol fundamental en diversas funciones importantes en nuestro cuerpo, desde el movimiento hasta la memoria, y nos hace sentir placer al realizar actividades como el sexo o simplemente comer un pastel.
Su carencia puede hacer que estemos apáticos o desmotivados, pero hay diversas formas de aumentar la producción de dopamina.
DOPAMINA: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
La dopamina es un tipo de neurotransmisor y hormona que se produce en el cerebro y actúa como mensajero químico, es decir, transmite mensajes entre las neuronas y el cuerpo.
La dopamina tiene un papel sumamente importante en muchas funciones y procesos de nuestro cuerpo, como el control del movimiento, la motivación para lograr los objetivos, el comportamiento, la cognición, la memoria, la atención, el sueño y la excitación, el estado de ánimo, el aprendizaje o la lactancia.
La dopamina también puede afectar la liberación de otras hormonas, como las involucradas en la respuesta al estrés y la regulación de la presión arterial.
Se considera una “hormona de la felicidad” porque forma parte del sistema de “recompensas” de nuestro cerebro, que la libera cuando hacemos cosas placenteras o que necesitamos para sobrevivir, como comer o beber. Hace que nos sintamos mejor y queramos repetir esta experiencia.
En este sentido, hay que destacar que la dopamina está estrechamente asociada con la adicción, ya que el uso de drogas como la heroína o la cocaína provoca una liberación excesiva de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro.
¿CÓMO SE GENERA LA DOPAMINA?
Nuestro cerebro produce dopamina mediante un proceso de dos pasos: en primer lugar, transforma el aminoácido tirosina en una sustancia denominada dopa, y posteriormente en dopamina.
Aunque la dopamina suele asociarse con el placer y la recompensa, lo cierto es que es solo una parte de un complejo sistema de neurotransmisores y circuitos cerebrales que regulan nuestras emociones y nuestro comportamiento, y sus funciones están interconectadas con otros neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina y el GABA.
El papel de la dopamina en el cerebro es complejo y tanto un exceso de dopamina como unos niveles bajos pueden tener efectos negativos en la salud física y mental, que pueden ir desde la apatía, la falta de motivación, las dificultades para concentrarse o el cansancio, hasta afecciones como el Párkinson, la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la psicosis, el TDAH, atracones de comida o un control deficiente de los impulsos.
CÓMO AUMENTAR LA DOPAMINA
La dieta es un factor importante para la correcta producción de dopamina. Conviene consumir alimentos ricos en proteínas, puesto que contienen aminoácidos esenciales para la producción de dopamina: tirosina y fenilalanina (que se transforma en tirosina). Alimentos ricos en tirosina son las almendras, el aguacate, la manzana, la remolacha, las semillas de sésamo o los plátanos, entre otros. La fenilalanina la encontramos, por ejemplo, en los huevos, las legumbres, frutos secos, espárragos, acelgas, boniatos, maíz o levadura de cerveza.
Debes asegurarte también de que tienes unos niveles adecuados de vitaminas como hierro, folato y vitamina B6, importantes para la producción de dopamina, así como una buena hidratación.
Conviene evitar los alimentos ricos en azúcar y los procesados, pues además de ser perjudiciales para la salud, se han relacionado con la desregulación de la dopamina.
Otras formas naturales de aumentar los niveles de dopamina son:
El ejercicio físico regular está comprobado que aumenta los niveles de dopamina en el cerebro y mejora el estado de ánimo. Se recomienda realizar como mínimo 30 minutos de ejercicio al día.
Dormir lo suficiente (entre 7 y 9 horas al día) ayuda a que se libere dopamina en el cerebro.
La exposición a la luz solar ayuda a regular los receptores de dopamina en el cerebro.
Hacer actividades relajantes o que resulten placenteras, como la meditación, el yoga, jugar con animales domésticos, estar en contacto con la naturaleza, escuchar música o leer un libro. El estrés crónico puede producir una disminución de los niveles de dopamina y estas actividades ayudan a reducirlo.
Mantener relaciones sociales y vínculos positivos con otras personastiene un efecto positivo en el cerebro y estimula la liberación de dopamina.
Ponerse objetivos (aunque sean pequeños) y luchar por conseguirlos ayuda también a desencadenar la liberación de dopamina.
Por otro lado, existen suplementos que pueden ayudar a aumentar la dopamina, como los de tirosina y L-teanina, que son aminoácidos naturales precursores de la dopamina. Conviene consultar a un profesional para ver si son adecuados en tu caso.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dopamina-que-es-funciones-y-como-aumentarla_12038
Salud Natural
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más