Salud Natural
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y combatir la obesidad, aunque tiene otros usos por sus variadas propiedades.
El fucus es una alga parda que puede ser una gran ayuda para las personas que quieren perder peso. Rica en yodo, esta alga de aguas frías también puede ayudar en caso de hipotiroidismo o como remineralizante en casos de debilidad o falta de energía.
Aquí te contamos qué es el fucus, cuáles son sus propiedades y cómo tomarla para diferentes fines, especialmente para la pérdida de peso, su uso más habitual.
¿QUÉ ES EL FUCUS?
El fucus (Fucus vesiculosus L.) es una alga del grupo de las algas pardas que puede llegar a medir dos metros o más de longitud. Se acopla al sustrato por un apéndice. Tiene las frondas planas, de forma ahorquillada y color marrón oliváceo, con vesículas, llenas de gas, extendidas por toda la superficie, que es lo que permite al alga mantenerse recta. En la base de los segmentos, se aprecia un abultamiento que es donde se localizan los órganos reproductores.
Estas algas tienen un ciclo de vida sencillo, dando lugar a un solo tipo de talo. Se encuentran en mares de aguas más o menos frías, como el mar del Norte, el Báltico, el Atlántico norte y el Pacífico norte. Las mareas las depositan en las payas, donde una vez secas forman una capa más o menos compacta, muy característica.
Las algas fucus se han cosechado desde antiguo, como combustible, para usos cosméticos y se destinaban también a tratar el bocio, por suponer una buena fuente de yodo, útil en caso de hipotiroidismo, como veremos.
PROPIEDADES DEL FUCUS
Del fucus o sargazo se cosecha el talo. Contiene polisacáridos mucilaginosos como la algina, la fucoidina y la laminarina, principios amargos, manitol, carotenos como la fuxocantina, con efectos antioxidantes, vitamina A y D, sales minerales, en especial yodo, calcio, magnesio, sílice, cloro y potasio, lípidos.
Se le atributen virtudes antioxidantes, inmunoestimulantes, demulcentes, laxantes, adelgazantes, saciantes, hipolipemiantes, diuréticas, remineralizantes y vitamínicas, así como efectos estimulantes de la tiroides. Es emoliente, hidratante, antiinflamatorio, antihemorrágico y cicatrizante por vía externa.
PARA QUÉ SIRVE EL ALGA FUCUS
El fucus puede utilizarse para distintos fines: para perder peso, para mejorar la digestión, para cuidar la tiroides, como remineralizante o con fines cosméticos para el cuidado de la piel. Veámoslos uno a uno.
FUCUS PARA ADELGAZAR
La alga fucus se destina a dar apoyo a dietas para perder peso, en personas con sobrepeso, incluso en casos de obesidad moderada y mórbida. El consumo de fucus induce una reacción saciante, que invita a dejar de comer o a hacerlo de forma más frugal.
Se destina a corregir la acumulación de adiposidades en determinadas partes del cuerpo, como piernas, brazos o abdomen y a favorecer la pérdida de toxinas con la orina.
Se ha recomendado en el tratamiento de trastornos alimentarios como la bulimia, en la que el paciente, muchas veces de corta edad, se siente impulsado a comer de forma compulsiva (atracones). La toma de fucus ayudaría a que no sintiera la sensación de hambre y a perder el atractivo por la comida. En caso de optar por esta ayuda natural, es necesario contar siempre con el visto bueno del médico especialista que lo lleva.
FUCUS PARA LA DIGESTIÓN
El alga fucus, muy rica en mucílagos, constituye un remedio de herbolario muy eficaz para normalizar el tránsito intestinal y para combatir tanto el estreñimiento como posibles trastornos gastrointestinales, con espasmos y diarrea.
Por su capacidad protectora de las mucosas del tracto digestivo, se recomienda en caso de gastritis, gastroenteritis, cólicos y úlceras gástricas.
FUCUS PARA LA TIROIDES
El alga fucus es un buen aporte de yodo, y se ha recomendado en tratamientos naturales para el hipotiroidismo, que ocurre cuando la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas para poder satisfacer las necesidades que de ellas tiene el organismo. De nuevo, este tratamiento debe contar con la aprobación del médico endocrinólogo que lleve el caso.
FUCUS COMO REMINERALZANTE NATURAL
El fucus es un alga muy rica en sales minerales. Más allá del yodo, nos aporta hierro, calcio, potasio, cloro, magnesio y otras. Su toma como suplemento puede ser interesante en situaciones de debilidad, falta de energía y en convalecencias.
Se comporta también como un diurético eficaz, útil en caso de retención de líquidos y presencia de edemas.
Se le atribuye un ligero efecto hipolipemiante, que hace de él un recurso natural válido para procurar una bajada en los niveles de colesterol LDL alto y para moderar las tasas de triglicéridos.
FUCUS PARA LA PIEL
En uso externo, el fucus se usa para favorecer la regeneración de la piel, en heridas, úlceras, rasguños, llagas cutáneas y sobre pieles secas, arrugadas o castigadas. Forma parte de numerosos productos cosméticos para el cuidado de la piel y para pieles delicadas.
Por su efecto astringente y antihemorrágico, se destina a curar hemorragias nasales y posibles sangrados bucales y dentales.
Se ha usado en remedios tradicionales para tratar inflamaciones reumáticas en uso tópico.
CÓMO SE TOMA EL FUCUS
El fucus se puede tomar o aplicar de diversas formas:
En decocción, solo o combinado con otras hierbas, hasta 4 vasos al día.
En forma de tintura y en extracto líquido.
En polvos.
Se encuentra también en jarabe.
En cápsulas para tratamientos adelgazantes y para el hipotiroidismo, a veces en combinación con garcinia, bardana y otras plantas.
La decocción por vía externa en baños, lavados, compresas y colutorios. Forma parte de la formulación de diferentes productos cosméticos como pomadas, cremas faciales, cremas corporales adelgazantes, lociones, champús, quemadores de grasa, etc.
Ingrediente en aceites anticelulíticos.
Cataplasmas de algas frescas.
Polvos para aplicación tópica sobre heridas y llagas, como cicatrizante.
PRECAUCIONES CON EL FUCUS
El fucus en tratamientos para controlar el hipotiroidismo debe hacerse bajo prescripción médica, para evitar descompensaciones peligrosas, que en caso de sobredosis o dosis inadecuadas podría generar una intoxicación por yodo. Cabe atenerse a las dosis que recomiende el médico especialista. Puede ser incompatible con tratamientos con hormonas tiroideas.
Se desaconseja en caso de hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia hepática y renal, y debe evitarse en el embarazo y el periodo de lactancia. No debe administrarse a niños menores de 12 años sin contar con asesoramiento médico.
2 TISANAS CON FUCUS
Te proponemos dos recetas de tisanas con fucus que pueden ayudar en caso de sobrepaso o para mejorar la digestión y facilitar la eliminación de líquidos.
TISANA PARA EL SOBREPESO
Esta fórmula está destinada a favorecer la pérdida de peso y para tratar la retención de líquidos y la celulitis.
Ingredientes: Fucus en polvo, ortosifón, hojas de abedul, achicoria, malva y anís estrellado.
Preparación: Una cucharada sopera de la mezcla, más o menos a partes iguales, por vaso de agua. Lo hervimos 2 minutos y lo dejamos en reposo 10 más.
Dosis: Dos vasos al día, tras las comidas principales.
TISANA DIURÉTICA Y DIGESTIVA
Esta fórmula sirve para potenciar la eliminación de toxinas, para combatir la retención de líquidos y para favorecer una buena digestión.
Ingredientes: Fucus, gayuba, cola de caballo, estigmas de maíz y menta.
Preparación: 15 g de cada planta. Las mezclamos a fondo y separamos 5 g de la mezcla por cada vaso de agua. Hervimos 1-2 minutos y dejamos en reposo 10 más. Se le puede agregar sirope de arce para mejorar el sabor si con la menta no basta.
Dosis: Dos vasos diarios.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/fucus_12784
Salud Natural
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio